
“Operación Moscú, diciembre 2020”. La frase pudo leerse impresa en los tapabocas de quienes participaron de la misión que fue a buscar, en un avión de Aerolíneas Argentinas, las primeras 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
Ese y otros detalles generaron un nuevo debate en las redes sociales, sobre si era excesivo el condimento épico que el Gobierno le estaba imprimiendo a la gestión de la vacunación.
Pero más allá de la discusión pública, en las imágenes del aterrizaje del vuelo AR1061 este jueves en Ezeiza se pudo evidenciar un cambio: en los barbijos de los tripulantes y funcionarios que participaron del operativo ya no se vio impresa la comentada frase.

Durante su conferencia de prensa de esta mañana, Santiago Cafiero confirmó que la vacunación comenzará la semana que viene y será coordinada entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores de las provincias.
“Había algún escepticismo, pero como siempre decimos nosotros, no queremos enredarnos en ningún tipo de discusión que no sea preservar la salud de los argentinos y argentinas y continuar con esta ética del cuidado que el Presidente nos promueve permanentemente”, dijo el Jefe de Gabinete, evidenciando que el Gobierno tomó nota de los efectos de la comunicación.
“Es un día de mucha expectativa y esperanza. El sentimiento que inunda a la mayoría es ese, y no este otro de enojar más a los que están enojados, angustiar más a los angustiados, darle más temor a los que ya tenían miedo. Esa no es una estrategia para una comunidad que trata de salir adelante”, agregó Cafiero, acompañado por el ministro de Salud Ginés González García y el embajador de Rusia en la Argentina Dmitry Feokstistov.

Reino Unido: se vacunó contra el coronavirus con una dosis de Pfizer y ahora teme por la mutación de la cepa

Sputnik V: el peculiar gesto que hizo un miembro de la delegación antes de regresar a la Argentina

Coronavirus: quién es Manuel Limeres, el farmacéutico que autoriza el uso de las vacunas en el país
