• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, junio 30, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Salarios 2021: cuánto planean aumentar las empresas a los empleados fuera de convenio

2 enero, 2021
Salarios 2021: cuánto planean aumentar las empresas a los empleados fuera de convenio
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En el cierre de 2020, las encuestas sobre remuneraciones y compensaciones que publican las consultoras de RR.HH. relevaron las proyecciones salariales de las empresas para el año que recién comienza y las ubicaron en aumentos promedio del 40 al 42%.

Para los empleados que no están enmarcados en convenios sindicales, y por lo tanto están fuera de las negociaciones paritarias, los aumentos se deciden en base a una combinación entre inflación proyectada, resultados de negocio previstos e incrementos que se esperan cerrar para los trabajadores conveniados.

Pero el año que acaba de terminar demostró que las previsiones y presupuestos pueden modificarse al ritmo de circunstanciaspor demás inciertas. Según el relevamiento de diciembre de Willis Towers Watson (WTW) entre 313 grandes empresas, el presupuesto 2020 original, que preveía un aumento anual promedio del 39,2% para los fuera de convenio se transformó en un total acumulado efectivamente otorgado de 36,1%. Incluso, el 11% de las empresas redujo el salario del personal fuera de convenio en 2020.

Cómo serán los ajustes de los sueldos no conveniados

“Hace mucho tiempo que no se da algo así”, dice Marcela Angeli, directora de Gestión de Talentos y Compensaciones de WTW, quien se remonta a 2009, pos crisis de las hipotecas subprime para encontrar otra modificación a la baja. “Es un producto 100% Covid”, asegura.

De todas maneras, ese promedio empató la inflación que cerró cerca del 36% en el año del coronavirus (el dato oficial estará en dos semanas), un porcentaje menor al previsto inicialmente por las empresas. Sin embargo, son muchos los empleados fuera de convenio que perdieron frente a la inflación ya que los aumentos otorgados variaron mucho según los sectores de actividad.

Según la encuesta de WTW, entre aquellos que le ganaron a la inflación se encuentran ciencias de la salud y aparatología médica, alta tecnología y comunicaciones/entretenimientos, con aumentos promedio del 40% o más (promedio); y construcción, industria, entidades financieras, químicas, consumo, agropecuarias, hierro, aluminio, minería y metalúrgica, servicios y logística, con alzas entre el 36 y el 39%.

Entre los que perdieron se encuentran retail, automotrices, petroleras, energía y turismo, este último sector, de los más golpeados por la pandemia, con aumentos promedio del 29% para sus empleados fuera de convenio.

Esta distancia entre los sectores que más aumentos otorgaron y los que menos, también es inédita: “Siempre la diferencia entre los mayores aumentos y los menores es de un máximo de entre 3 y 4 puntos porcentuales. Nunca hubo 12 puntos”, señala Angeli.

Lo que vendrá

Según el relevamiento de WTW, en diciembre el 72% de las empresa consultadas estaba trabajando en el presupuesto salarial 2021, para el cual consideran una inflación del 42,5% y aumentos del 41,9% en promedio.

En la encuesta de Mercer, que se realizó las últimas semanas de noviembre entre 309 empresas, los resultados muestran un incremento previsto del 40%. “La experiencia nos demuestra que esta proyección es inicial y que se irá ajustando con el correr del año, en función de cómo vaya evolucionando la inflación, la situación económica y el mercado laboral”, analiza Ivana Thornton, directora de Carrera de Mercer.

En el mismo período la consultora HuCap realizó su encuesta entre 124 empresas de pymes a multinacionales y el porcentaje promedio de incremento para el personal fuera de convenio arrojó un 39,8%. “La mayoría de las compañías espera acompañar la inflación, no recomponer pérdida del poder adquisitivo. Si 2021 lo permite, podría haber algunos puntos extras pero sólo para algunos empleados, de forma selectiva“, observa Natalia Terlizzi, CEO de HuCap.

Los resultados de la Encuesta de Compensaciones de Cona Recursos Humanos son algo distintos, porque el relevamiento consultó sobre aumentos en general, incluyendo a trabajadores en convenio. “Las empresas consultadas están presupuestando un mínimo de 45% llegando en los máximos a 53%, con revisión en el primer trimestre para ajustar si es necesario”, dice Carlos Contino, socio de la consultora. “Los sindicatos apretarán porque la mayoría ha quedado muy abajo este año y buscarán recuperar una parte”, anticipa. Esto, a su vez, podría generar nuevos problemas de solapamientos entre salarios del personal conveniado y el personal jerárquico.

En el mismo sentido opina Mariela Rendon, gerente de Personas y Organización de PwC Argentina: “Cara a 2021, no debemos olvidar que puede reactivarse la presión sindical para revisar incrementos, especialmente sabiendo que, en los últimos periodos a nivel general, muchos rubros quedaron por debajo de la inflación”, dice. La estimación de incrementos para personal fuera de convenio de esta consulta es de 39% promedio.

Por otra parte, lo que aumentan son las instancias en las que se dan los incrementos salariales: “La mayor parte de las compañías planifica ajustes cada tres meses, de entre el 10 y el 12%, para ir acompañando la inflación”, señala Martín Gerding, gerente ejecutivo para Latinoamérica de PageGroup. “Recuperar es muy difícil”, sintetiza.

Mirá también

Aerolíneas: los gremios consiguen un aumento de hasta 25% contra el 7% que había ofrecido la empresa
Mirá también

Aerolíneas: los gremios consiguen un aumento de hasta 25% contra el 7% que había ofrecido la empresa

Mirá también

Con salarios más bajos, pagan Ganancias un millón de trabajadores más que en 2015

Con salarios más bajos, pagan Ganancias un millón de trabajadores más que en 2015

Los salarios de ejecutivos en la Argentina son los más bajos de la región

Los salarios de ejecutivos en la Argentina son los más bajos de la región

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Sueldos Y Paritarias
  • Empleo Y Mercado Laboral
Nota Anterior

Es policía, le dicen “Nikita” y terminó condenada por encubrir un crimen emblemático

Nota Siguiente

El clima político es el factor que desvela a los productores, según una encuesta

Related Posts

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”
Economia

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”

Cambio en el cepo cambiario a partir del 15 de abril y lo que sucederá con las comprar con tarjetas
Economia

El Gobierno admite un déficit de Dólares cinco veces mayor al previsto y lo atribuye al auge de importaciones y turismo

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina
Economia

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas
Economia

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas

La oportunidad “de oro” que tiene la Argentina para generar dólares
Economia

La oportunidad “de oro” que tiene la Argentina para generar dólares

Next Post

El clima político es el factor que desvela a los productores, según una encuesta

Ultimas Noticias

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

Trump apura al Congreso para aprobar su megaproyecto de ley antes del 4 de julio en medio de tensión interna y duras críticas opositoras

Trump apura al Congreso para aprobar su megaproyecto de ley antes del 4 de julio en medio de tensión interna y duras críticas opositoras

Escándalo en el PSOE: prisión para Santos Cerdán por presuntas coimas y tráfico de influencias. Sospechas de un botín millonario oculto y más implicados

Escándalo en el PSOE: prisión para Santos Cerdán por presuntas coimas y tráfico de influencias. Sospechas de un botín millonario oculto y más implicados

Con Boca, Vélez y Ferro presentes, se viene el Desafío 77 de vóley

Con Boca, Vélez y Ferro presentes, se viene el Desafío 77 de vóley

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO