• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Rey Mohammed VI convierte a Marruecos en una potencia rectora en África

3 enero, 2021
Sólido respaldo de la Unión Africana a Marruecos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Pese a la pandemia del Covid 19 que azota al mundo, el año 2020 puede ser un período transcendente en el reinado del rey Mohammed VI. Por el Dr. Adalberto C. Agozino

Ni la pandemia del Covid 19 ha conseguido frenar la infatigable labor diplomática del Rey Mohammed VI. En ese azaroso año 2020, el monarca alauí ha consolidado el reconocimiento mundial de la soberanía marroquí sobre sus provincias saharianas y al mismo tiempo la conseguido la consagración de Marruecos como una potencia rectora en África.
Como parte de esa actividad diplomática, el Rey Mohammed VI mantuvo una conferencia telefónica con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu que se desarrollo en un tono “cálido y de amistad”, en que ambos mandatarios “se congratularon por la reanudación de relaciones diplomáticas” entre sus respectivos países.

La conversación se llevó a cabo después de que una delegación conjunta estadounidense israelí encabezada por el asesor presidencial y yerno de Donald Trump y el asesor de Seguridad Nacional de Israel, Meir Ben Shabat arribara en un avión comercial de la aerolínea israelí El Al al aeropuerto internacional de Rabat – Sal en una histórica visita en que se suscribieron seis acuerdos de cooperación económica y científico tecnológica entre los tres países, que le permitirá a Marruecos recibir tres mil millones de dólares en inversiones.

Previamente, el rey Mohammed VI había enviado algunas señales de distensión hacia Israel, como visitar una sinagoga y fotografiarse con rabinos. Recordemos que el Reino de Marruecos es el único país árabe que reconoce su herencia hebrea en el texto de su Constitución. El Preámbulo de la Ley Fundamental marroquí reconoce que la identidad nacional forma una “unidad, forjada por la convergencia de sus componentes árabe – islámico, amazigh y saharo-hassani, se nutrió y enriqueció con sus componentes africanos, hebreos y mediterráneos.”

En su diálogo con el premier israelí, el Rey Mohammed VI reiteró la posición coherente, constante y que permanece inalterable del Reino de Marruecos respecto a la Cuestión Palestina así como el papel pionero del Reino para la promoción de la paz y la estabilidad en Medio Oriente.

Rabat mantiene con respecto a esa región una clara posición diplomática basada en tres principios fundamentales: una solución basada en dos Estados que convivan en paz y seguridad, la negociación entre las partes interesadas como camino a dicha solución y la preservación del carácter árabe islámico de la ciudad santa de Al Quds – Jerusalén.
Mientras la atención internacional esta centrada en la conversaciones en la cumbre, la diplomacia marroquí orientada por el monarca sigue inaugurando nuevos consulados en las ciudades saharianas de El Aaiún y Dakhla.

En la actualidad, estas ciudades convertidas en centros diplomáticos regionales de Marruecos reúnen un total de dieciocho legaciones consulares de países, africanos, árabes y americanos. El 14 de diciembre abrieron sus puertas los de Haití y Omán en Dakhla. Además, según las declaraciones del presidente Trump a la brevedad los Estados Unidos será la primera superpotencia en contar con una delegación consular en el Sáhara marroquí.

Al implementarse el consulado estadounidense, algunos países europeos podrían imitar adoptar una actitud similar. Especialmente si la Unión Europea resolver que cada país miembro tenga libertad para adoptar una posición individual en el tema del Conflicto artificial del Sáhara.

Mientras tanto, Marruecos continúa atrayendo nuevas inversiones internacionales. Hasta ahora España y Francia ocupaban un papel privilegiado como los mayores inversores en el reino magrebí. Con el reconocimiento de la soberanía marroquí en el Sáhara por parte de los Estados Unidos e Israel esta situación podría modificarse a corto plazo.

Recordemos que Marruecos es aliado extra-OTAN de los Estados Unidos y que aproximadamente un millón, de los nueve millones de personas que forman la población israelí, son de origen marroquí y en muchos casos conservan sus tradiciones y afecto por el país de sus antepasados. Esto hace pensar que tanto el turismo como las inversiones israelíes comenzaran a llegar a Marrueco en los próximos años.

Estos avances internacionales del Reino de Marruecos se producen en un momento en que su principal rival regional, Argelia, atraviesa por un prolongado proceso de inestabilidad política y económica. Incluso circulan diversas versiones sobre el real estado de salud del presidente Abdelmadjid Tebboune.

Para incrementar aún más la incertidumbre sobre la situación en Argelia el Ministerio de Defensa ha anunciado en un comunicado que la presidenta del Partido de los trabajadores, de ideología comunista, Louise Hanoun y el ex jefe de los servicios secretos, el temido Mohamad Mediéne “Tawfik”, han recobrado la libertad y lo mismo podría ocurrir con otras destacadas figuras de la era Bouteflika, como el general Athmane Tartag o incluso el hermano menor del expresidente Saïd Bouteflika.

Ante la incertidumbre de los que ocurre en el opaco régimen argelino no puede sorprender que las inversiones destinadas a la región se orienten especialmente hacia el Reino de Marruecos que ofrece mayor estabilidad política, seguridad jurídica y un mejor clima de negocios. Tampoco puede sorprender que están en crisis su principal sostén internacional el Frente Polisario pierda apoyos y se acentúe su crisis interna.

En este contexto, la hábil diplomacia del Rey Mohammed VI se convierte en un factor clave para que Marruecos se convierta en la potencia rectora de África del Norte.

Nota Anterior

Argentina: ¿Quién reparará el daño producido a los sentenciados y juzgados sin haberse respetado el principio de inocencia y ley anterior a los hechos imputados?

Nota Siguiente

Asume el nuevo Congreso, con Pelosi reelecta y la expectativa por quien controlará el Senado

Related Posts

El Presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, respaldó a Milei pero pidió “cambiar algunas formas”
Politica

El Presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, respaldó a Milei pero pidió “cambiar algunas formas”

Javier Milei y la construcción de un nuevo oficialismo -Carlos Pagni-
Politica

Javier Milei y la construcción de un nuevo oficialismo -Carlos Pagni-

Encuesta: Septiembre electoral caliente con Cristina presa, ¿Milei crece en Provincia?
Politica

Encuesta: Septiembre electoral caliente con Cristina presa, ¿Milei crece en Provincia?

¿Por qué peleamos?
Politica

Opacidad y discrecionalidad: qué hay detrás de la prórroga del presupuesto

Ramón Díaz es el nuevo técnico de Olimpia
Deportes

Ramón Díaz es el nuevo técnico de Olimpia

Milei celebró el dato de inflación con un mensaje provocador: “Lo llora toda mandrilandia”
Politica

Milei celebró el dato de inflación con un mensaje provocador: “Lo llora toda mandrilandia”

Argelia en la lista negra del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo de la Comisión Europea
Adalberto Agozino

Argelia en la lista negra del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo de la Comisión Europea

Crece la tensión entre Milei y Villarruel: Viale niega una renuncia y Feinmann la acusa de traición
Politica

Crece la tensión entre Milei y Villarruel: Viale niega una renuncia y Feinmann la acusa de traición

La inflación de junio fue de 1,6% y el Gobierno encadena dos meses con subas por debajo del 2%
Economia

La inflación de junio fue de 1,6% y el Gobierno encadena dos meses con subas por debajo del 2%

Next Post
Asume el nuevo Congreso, con Pelosi reelecta y la expectativa por quien controlará el Senado

Asume el nuevo Congreso, con Pelosi reelecta y la expectativa por quien controlará el Senado

Ultimas Noticias

El Presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, respaldó a Milei pero pidió “cambiar algunas formas”

El Presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, respaldó a Milei pero pidió “cambiar algunas formas”

Javier Milei y la construcción de un nuevo oficialismo -Carlos Pagni-

Javier Milei y la construcción de un nuevo oficialismo -Carlos Pagni-

Un ex Boca de Alfaro y Russo consiguió nuevo club en Uruguay

Un ex Boca de Alfaro y Russo consiguió nuevo club en Uruguay

El Gobierno aprueba un crédito de 22 millones de euros para la atención de menores inmigrantes en Canarias, Baleares Ceuta y Melilla

El Gobierno aprueba un crédito de 22 millones de euros para la atención de menores inmigrantes en Canarias, Baleares Ceuta y Melilla

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO