• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, junio 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Guzmán estimó que la inflación del 2020 cerró en torno de 35%

8 enero, 2021
Guzmán estimó que la inflación del 2020 cerró en torno de 35%
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
  • Video
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Provincias
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Radio
  • DDHH

    Guzmn estim que la inflacin del 2020 cerr en torno de 35%

    El ministro de Economía adelantó, además, que para este año la premisa del Gobierno es la de “alinear tarifas” sin que suban los subsidios, y con acuerdos de precios y salarios para anclar expectativas.

    El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que la inflación de 2020 cerró en torno al 35%, dentro del rango que pretendía el Gobierno, y ratificó para el 2021 la premisa de “alinear tarifas” sin que suban los subsidios, y con acuerdos de precios y salarios para anclar expectativas.

    Al disertar en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional del Comahue, en Neuquén, Guzmán también enfatizó que en el país “hay que romper el círculo vicioso del bimonetarismo y transformarlo en un círculo virtuoso”.

    Ente los tramos principales de su exposición, el ministro se pronunció a favor de “cambiar la estructura tributaria”, a la que consideró “descoordinada a nivel federal” por lo que es necesario un “mejor federalismo” para “armonizar la estructura tributaria”.

    “Estamos trabajando en un programa plurianual para la estabilización macroeconómica y uno de los puntos es tomar medidas tributarias que vayan armonizando el sistema, y generar incentivos para la formalización”, subrayó.

    El titular de la cartera de Hacienda también planteó la necesidad de “bajar la inflación de forma consistente”, al entender que el problema de la escalada de precios “es multicausal y se aborda como un esquema integral”.

    Sobre el mismo tema, reiteró la proyección oficial inflacionaria de que 2020 “terminará alrededor de 35%, dentro del rango que se buscaba” y que la ida es que “se vaya reduciendo 5 puntos porcentuales año a año, con una estrategia que se enfoca en alinear precios clave de la economía y tener una política fiscal consistente”.

    Al respecto, también consideró que “hay que alinear tarifas” y “que los subsidios no vayan creciendo”, en un escenario energético dentro del cual el Plan Gas.Ar lanzado hace un mes por el Gobierno nacional “es una inversión concreta en desarrollo económico”.

    También sobre el tema inflacionario, Guzmán aseguró que “las políticas de precios e ingresos son necesarias para coordinar expectativas”, y como tales “se van a usar en 2021 como parte de un esquema integral para atacar el problema de la inflación”.

    “Los acuerdos de precios y salarios son efectivos para anclar las expectativas”, enfatizó al ratificar la búsqueda de consensos en la que se embarcará el gobierno con empresarios y sindicatos

    Guzmán, también sumó al análisis el objetivo de acumular reservas que tiene la actual gestión de Gobierno, para lo cual se está dejando “que el tipo de cambio se vaya depreciando con objetivos consistentes con la acumulación de reservas”.

    “El objetivo es que a fin 2021, el tipo de cambio real tiene que estar en nivel parecido a diciembre 2020. Esa depreciación nominal es consistente con el objetivo de inflación que establece el presupuesto”, agregó.

    En otro tramo de su exposición, el funcionario enumeró que para sostener a una economía que crece “tienen que aumentar las exportaciones” y “hay que asegurar la sostenibilidad fiscal”, lo que requiere ir hacia un equilibrio de manera que sea consistente con la recuperación económica.

    Además, insistió en que “hay que lograr llegar a un ‘Nunca Más’ de las deudas insostenibles en moneda extranjera”, para lo cual enfatizó que se deben “definir reglas de juego para que las crisis de deuda sean situaciones mucho menos probables que lo que se ha verificado en el país”

    “Buscamos tener una estructura productiva que sea inclusiva, dinámica desde lo productivo, que agregue valor, y garantice la estabilidad macroeconómica, respete la premisa de que el desarrollo se haga con equidad federal y seamos dueños nuestro propio destino. Así vemos la integración comercial”, agregó.

    Sobre las necesidades de mayor inversión de la economía, Guzmán dijo que el Gobierno apunta a “un esquema con regulaciones macroprudenciales” con la pretensión de “que entren capitales que vayan a la economía real y desincentivar a los capitales de corto plazo, el ‘carry trade’, que entran sobre la base de la especulación, como pasó entre 2016 y 2019”.

    “Cuando el país tenga más reservas vamos a transitar hacia un esquema de regulaciones macroprudenciales”, aseguró.

    Por último, valoró que el país lleva cuatro meses “con la actividad económica recuperándose, y se va haciendo más sólida la recuperación, pero aún con características heterogéneas”.

    En ese marco, resaltó que “hay una alta capacidad instalada en estado ocioso”, y en una situación así “el Estado tiene un rol central para impulsar la recuperación.

    Aumentaron los peajes de las autopistas en la Ciudad de Buenos Aires

    Firmaron acuerdos del Fondo Fiduciario con el gobernador de Neuqun

    YPF busca refinanciar US$ 6.600 millones y promueve un plan de inversiones

    Detuvieron al esposo de Carolina Pparo por la tentativa de homicidio de dos motociclistas


    • Vizzotti explic qu son razn e incidencia y que indican un alerta de aumento de contagios


    • Anuncian suplemento salarial para trabajadores del Malbrn y mayor inversin en investigacin


    • Tras los disturbios, el Congreso de EEUU certifica finalmente la victoria electoral de Biden

    • El Gobierno facult a los gobernadores a adoptar medidas de restriccin para bajar los contagios

    • En Mina Clavero afirman que la reactivacin del turismo le cambi el humor a la gente

    • La normativa que implementar cada una de las provincias

    • Santa Fe adherir al decreto del Gobierno para limitar la circulacin

    • Detuvieron al marido de Carolina Pparo por tentativa de homicidio

    Nota Anterior

    Detienen al marido de Carolina Piparo por “tentativa de homicidio”

    Nota Siguiente

    Bolivia registró un nuevo récord de contagios diarios por coronavirus

    Related Posts

    El Gurú del Blue pronosticó qué va a pasar con el dólar: “No hay chance…”
    Economia

    El Gurú del Blue pronosticó qué va a pasar con el dólar: “No hay chance…”

    El precio del petróleo se dispara tras los bombardeos israelíes en Irán y crece el temor a una guerra regional
    Economia

    El precio del petróleo se dispara tras los bombardeos israelíes en Irán y crece el temor a una guerra regional

    La inflación de mayo fue de 1,5% y marcó el registro más bajo en cinco años
    Economia

    La inflación de mayo fue de 1,5% y marcó el registro más bajo en cinco años

    El mercado apuesta: ¿conviene invertir en Lecap cortas o en un nuevo Bonte??
    Economia

    El mercado apuesta: ¿conviene invertir en Lecap cortas o en un nuevo Bonte??

    Bonte 2030 motiva a inversores a cambiar la estrategia: qué títulos eligen ahora
    Economia

    Bonte 2030 motiva a inversores a cambiar la estrategia: qué títulos eligen ahora

    Positivo: La inflación en CABA cayó al 1,6 % en mayo y marcó el nivel más bajo en cinco años
    Economia

    Positivo: La inflación en CABA cayó al 1,6 % en mayo y marcó el nivel más bajo en cinco años

    Alerta ARCA: desde julio, investigarán a todos los que superen este monto en transferencias ya incrementado
    Economia

    Alerta ARCA: desde julio, investigarán a todos los que superen este monto en transferencias ya incrementado

    “Héroes” para el Gobierno, “sospechosos” para la ley: el dilema que traba los dólares del colchón
    Economia

    “Héroes” para el Gobierno, “sospechosos” para la ley: el dilema que traba los dólares del colchón

    Ley de “Inocencia Fiscal”: Martín Menem se mostró optimista, pero sabe que le llevará tiempo la aprobación
    Economia

    Ley de “Inocencia Fiscal”: Martín Menem se mostró optimista, pero sabe que le llevará tiempo la aprobación

    Next Post
    Bolivia registró un nuevo récord de contagios diarios por coronavirus

    Bolivia registró un nuevo récord de contagios diarios por coronavirus

    Ultimas Noticias

    Cristina: ¿Justicia o sketch judicial? ¿USD84 millones? ¿Domiciliaria? ¿Seis años?

    Cristina: ¿Justicia o sketch judicial? ¿USD84 millones? ¿Domiciliaria? ¿Seis años?

    Condenada VIP

    Condenada VIP

    Israel advierte que “Teherán arderá” tras los ataques iraníes

    Israel advierte que “Teherán arderá” tras los ataques iraníes

    Positivo: Milei regresa al país y se apresta a firmar una serie de decretos para achicar el Estado

    Positivo: Milei regresa al país y se apresta a firmar una serie de decretos para achicar el Estado

    TotalNews Agency

    TotalNews Agency

    Informando desde 1997

    CONÉCTATE

    redaccion@totalnewsagency.com

    Lo Ultimo

    No Content Available

    Twitter

    • Terminos y Condiciones
    • MediaKit

    © 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
    TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

    No Result
    View All Result
    • Argentina
    • España
    • Politica
      • Recomendadas
      • Cortitas y al pie
      • Economia
      • Gremiales
      • El Mundo
    • Opinion
      • Daniel Romero
      • Adalberto Agozino
      • Dario Rosatti
      • Enrique G Avogadro
      • Guillermo HB Castaño
      • Guillermo Tiscornia
      • Jorge Raventos
      • Malú Kikuchi
      • Nicolás J. Portino González
      • Silvia Guzmán Coraita
      • Cristina Seguí
      • Joao Lemos Esteves
      • Costa Moreno
      • Heriberto Justo Auel
      • Jorge Corrado
      • Javier R. Casaubon
    • Secciones
      • Municipios
      • Policiales
      • Inseguridad
      • Corrupcion
      • Narcotrafico & Terrorismo
      • Sociedad
      • Tecno
      • Espectaculos
      • Salud
      • Informacion General

    © 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
    TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO