• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, junio 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Golpe de Estado en Myanmar: ¿por qué los militares tomaron el poder?

1 febrero, 2021
Golpe de Estado en Myanmar: ¿por qué los militares tomaron el poder?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Seguidores de la líder de Myanmar Aung San Suu Kyi se manifiestan en la embajada de Myanmar en Bangkok tras el golpe de Estado
Seguidores de la líder de Myanmar Aung San Suu Kyi se manifiestan en la embajada de Myanmar en Bangkok tras el golpe de Estado Fuente: AFP
(0)
1 de febrero de 2021 • 10:51

RANGÚN, Myanmar.- El ejército de Myanmar dio hoy un golpe de Estadodespués de años de poder compartido entre el gobierno civil de Aung San Suu Kyi y los militares, todavía muy poderosos en el país.

En las primeras horas del lunes, el ejército detuvo a la nobel de la Paz y al presidente Win Myint.

Declaró el estado de emergencia por un año y colocó a generales en puestos clave.

Los militares llevan varias semanas denunciando fraude electoral en las elecciones legislativas de noviembre, que ganó por amplia mayoría la Liga Nacional para la Democracia (LND), el partido de Aung San Suu Kyi. Esto es lo que se sabe por ahora.


La líder de Myanmar Aung San Suu Kyi, en una foto de archivo
La líder de Myanmar Aung San Suu Kyi, en una foto de archivo Fuente: AFP

¿Cómo comenzó la crisis?

Desde hace semanas, el ejército sostiene que ha habido irregularidades en las elecciones generales de noviembre pasado, las segundas desde el fin de la dictadura militar en 2011.

Brasil: Bolsonaro busca blindarse ante el renovado clamor por un juicio político

Las ganó por una mayoría abrumadora la Liga Nacional para la Democracia, que ya estaba en el poder.

La LND obtuvo el 83% de los 476 escaños en el parlamento, pero el ejército afirma haber descubierto 10 millones de casos de fraude electoral y ha pedido a la comisión electoral que publique las listas electorales para verificarlas, lo que esta no ha hecho.

El martes, en rueda de prensa, el vocero del ejército no descartó que los militares tomaran el control del país.

Los temores aumentaron aún más el miércoles después de que el jefe del ejército, el general Min Aung Hlaing, sin duda el hombre más poderoso de Myanmar, dijera que la Constitución podría ser “revocada” bajo ciertas circunstancias.

¿Y ahora qué?

El ejército declaró el estado de emergencia por un año, con generales en los puestos principales.


Seguidores de Aung San Suu Kyi se manifiestan en la embajada de Myanmar en Bangkok
Seguidores de Aung San Suu Kyi se manifiestan en la embajada de Myanmar en Bangkok Fuente: Reuters

Myint Swe, quien dirigía el poderoso comando militar de Rangún y actual vicepresidente de Birmania, se convierte en presidente interino por un año, un cargo principalmente honorífico.

El control “legislativo, administrativo y judicial” recae en Min Aung Hlaing, que ahora concentra casi todos los poderes.

Este golpe, condenado por la comunidad internacional, no es el primero: desde su independencia en 1948, Myanmar ha estado gobernada por regímenes militares durante casi 50 años. Ya hubo dos golpes de Estado, en 1962 y 1988.

¿Cómo reaccionará la población?

Aung San Suu Kyi, muy criticada a nivel internacional por su gestión de la crisis de los musulmanes rohinyás (cientos de miles de ellos huyeron de la violencia del ejército en 2017 y se refugiaron en el vecino Bangladés) todavía es venerada por una mayoría de birmanos.

¿Qué dice la Constitución de 2008?

La Constitución actual fue redactada en 2008 por la junta, antes de ceder progresivamente el poder a los civiles tres años después.

Concede al ejército el control de tres ministerios importantes: Interior, Defensa y Asuntos Fronterizos, lo que garantiza que la institución siga influyendo en la política birmana.

Por lo tanto se trata de un texto polémico. El politólogo Khin Zaw Win lo califica de “profundamente impopular”.


General Min Aung Hlaing
General Min Aung Hlaing Fuente: AFP

El gobierno de Aung San Suu Kyi ha intentado enmendarlo desde que ganó las elecciones de 2015, pero sin demasiado éxito.

Por eso los observadores siguen de cerca los recientes comentarios de Min Aung Hlaing sobre su derogación.

El texto también contiene un artículo que prohíbe a los ciudadanos casados con extranjeros convertirse en presidente, lo que, según los analistas, se escribió para impedir que Aung San Suu Kyi, casada con un británico, ocupara el cargo.


Aung San Suu Kyi, junto al jefe militar General Min Aung Hlaing, en una foto del 2018
Aung San Suu Kyi, junto al jefe militar General Min Aung Hlaing, en una foto del 2018 Fuente: AFP

Coronavirus: las demoras globales en la vacunación alejan la esperada vuelta a la normalidad

La “Dama de Rangún” asume el papel de “consejera de Estado”, un cargo desde el que dirige de facto el gobierno.

El ejército hizo todo lo posible para impedir la llegada al poder de la nobel pero no había previsto este “fallo”, según el politólogo Soe Myint Aung. Los militares están muy descontentos “de haber perdido un control significativo sobre el proceso político”, declaró a la AFP.

Agencia AFP

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Contrabando de soja: desbarataron maniobras con más de 400 toneladas

Santiago Cafiero, sobre Formosa: “No necesitamos que nos vengan a decir qué hacer con los DDHH”

Flexibilización de fronteras: ¿quiénes pueden entrar a Uruguay partir de hoy?

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 1 de febrero

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | El Mundo

| Actualidad

Nota Anterior

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 1 de febrero

Nota Siguiente

Flexibilización de fronteras: ¿quiénes pueden entrar a Uruguay partir de hoy?

Related Posts

Trump: Tenemos “control completo” de los cielos iraníes y sabemos donde se oculta Jamenei. Por ahoro no lo matremos. Rendición incondicional.
España

Trump: Tenemos “control completo” de los cielos iraníes y sabemos donde se oculta Jamenei. Por ahoro no lo matremos. Rendición incondicional.

Israel confirma muerte de Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor iraní. Su antecesor fue eliminado el día 13 de junio
España

Israel confirma muerte de Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor iraní. Su antecesor fue eliminado el día 13 de junio

Israel ataca la TV estatal iraní durante un noticiero propagandístico en vivo y profundiza la guerra de señales
España

Israel ataca la TV estatal iraní durante un noticiero propagandístico en vivo y profundiza la guerra de señales

Netanyahu afirmó que Israel domina el espacio aéreo sobre Teherán y prometió destruir las amenazas nucleares de Irán
España

Netanyahu afirmó que Israel domina el espacio aéreo sobre Teherán y prometió destruir las amenazas nucleares de Irán

Al fusionar inteligencia y operaciones especiales, los ataques de Israel contra Irán son una lección de sorpresa estratégica.
Internacionales

Al fusionar inteligencia y operaciones especiales, los ataques de Israel contra Irán son una lección de sorpresa estratégica.

¿Y la SIDE?: Milei repudio, con razón, el nombramiento de Vahidi al frente de la Guardia revolucionaria iraní, después de ser reemplazado por Pakpour*
Cortitas y al pie de TotalNews

¿Y la SIDE?: Milei repudio, con razón, el nombramiento de Vahidi al frente de la Guardia revolucionaria iraní, después de ser reemplazado por Pakpour*

Netanyahu promete represalias contra Irán por los ataques y advierte: “Pagará un alto precio por matar civiles”
España

Netanyahu promete represalias contra Irán por los ataques y advierte: “Pagará un alto precio por matar civiles”

Arde Teherán: Irán volvió a tacar e Israel multiplico su respuesta atacando el ministerio de defensa y refinerias
Internacionales

Arde Teherán: Irán volvió a tacar e Israel multiplico su respuesta atacando el ministerio de defensa y refinerias

Nueva oleada de ataques iraníes deja al menos 13 muertos en Israel
España

Nueva oleada de ataques iraníes deja al menos 13 muertos en Israel

Next Post
Flexibilización de fronteras: ¿quiénes pueden entrar a Uruguay partir de hoy?

Flexibilización de fronteras: ¿quiénes pueden entrar a Uruguay partir de hoy?

Ultimas Noticias

Cristina Kirchner desafía el fallo judicial con saludos a militantes y reafirma la incompatibilidad de cumplir su prisión allí

El TOF 2 confirmó la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner: no tendrá que presentarse en Comodoro Py. Deberá utilizar tobillera

La peor noticia para conductores: la autopista que era gratis ahora comenzará a cobrar un costoso peaje

La peor noticia para conductores: la autopista que era gratis ahora comenzará a cobrar un costoso peaje

Una encuesta nacional muestra que el 69 % de los argentinos respalda la condena a Cristina Kirchner y solo el 31 % la rechaza

Una encuesta nacional muestra que el 69 % de los argentinos respalda la condena a Cristina Kirchner y solo el 31 % la rechaza

Un payasesco Dalbón confirma prisión domiciliaria para Cristina, celebra victoria judicial y luego borra el Twit. Era fake News

Un payasesco Dalbón confirma prisión domiciliaria para Cristina, celebra victoria judicial y luego borra el Twit. Era fake News

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO