• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, junio 24, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Vacuna Sinopharm: China condiciona el acuerdo a la compra de 30 millones de dosis

4 febrero, 2021
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Fuente: LA NACION
Maia Jastreblansky
(0)
4 de febrero de 2021 • 07:28

Precio y cantidad. La negociación con el gobierno de China por las vacunas de Sinopharm mutó en una puja netamente comercial: Beijing pretende vender un “pack” de 30 millones de dosis con un cronograma de entregas extendido y la Argentina apunta a conseguir un millón de dosis para febrero, de forma de garantizar, en lo inmediato, la continuidad del plan de inoculación. Como un mercado donde una oferta “mayorista” se encuentra con una demanda “minorista”.

“La Argentina necesita un acuerdo que cuadre en la estrategia de vacunación general. Requiere vacunas ahora en un contexto mundial de mucha escasez, pero tampoco puede comprometer una compra que excede las posibilidades en magnitud y precio”, explicó a LA NACION un importante funcionario al tanto de las negociaciones con el gobierno de Xi Jinping.

Las tratativas cambian minuto a minuto. Mientras continúa la negociación con China, la novedad de las últimas horas es que AstraZeneca le ofreció a Fernández una partida anticipada y “extra” de 580.000 dosis para febrero.

Los términos de la negociación con China son confidenciales, pero trascendió que cada dosis doble de la vacuna de Sinopharm, la compañía farmacéutica estatal de China, tiene un costo de unos 40 dólares, aproximadamente el doble que la Sputnik V.

La negociación podría destrabarse de un momento a otro, si ambas partes se ponen de acuerdo en las cantidades a adquirir, los precios y los plazos de entrega. “La pelota hoy está del lado de China”, apuntó un altísimo funcionario a LA NACION. En la Casa Rosada reconocen que el gobierno de Xi Jinping no ubica al país en un lugar privilegiado en el concierto mundial como sí ocurre con la administración de Vladimir Putin, que encontró en la Argentina una puerta de entrada a América Latina.

China, en cambio, tiene su propia agenda, y la Argentina se ubica entre varias decenas de países que están interesados en acceder a sus vacunas. Las tratativas se respaldan fuertemente en la performance del nuevo embajador en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, que está en contacto permanente con la Casa Rosada.

“El tema principal es que el pedido de China es cerrar un contrato por 30 millones y nosotros solo queremos un millón. No podemos comprar esa magnitud y además vale el doble que las demás”, reconoció hoy el ministro de Salud, Ginés González García, en su disertación frente a Diputados. “Tuve varias videoconferencias con el staff máximo de China”, acotó. Y cerró: “Entre que vale el doble que las otras y esa magnitud que piden no podemos dejar de ser cuidadosísimos con respecto a eso”.

En paralelo al “tire y afloje” comercial con China, avanza la aprobación científica. Según fuentes oficiales, ayer la Anmat comenzó a recibir información de la vacuna Sinopharm para proceder al trámite de “registro de producto” a través del laboratorio Elea.

La opción de AstraZeneca

Hoy la mayor inquietud que acecha a Alberto Fernández es la necesidad de asegurarse un stock de vacunas durante el mes de febrero. El Gobierno quiere evitar un “bache” en la campaña de vacunación, luego del trago amargo que dejó enero por la imposibilidad de Rusia de entregar las casi cinco millones de dosis que había comprometido. La gestión de Fernández necesita mantener el flujo de inoculados, porque aspira a vacunar a los grupos prioritarios (unas 12 millones de personas) antes de que culmine el otoño.

Tal como anticipó LA NACION, para febrero hay tres expectativas silenciosas que se alberga en los despachos oficiales: que Rusia haga una “puesta a punto” con sus entregas, que llegue el primer millón de vacunas chinas que está en negociación y que se adelanten las primeras dosis de AstraZeneca.

Según señalaron fuentes del sector farmacéutico a LA NACION, la semana pasada, directivos de AstraZeneca se reunieron con autoridades sanitarias en el Ministerio de Salud y le acercaron la posibilidad de anticipar una partida adicional para este mes.

Hasta ahora, AstraZeneca siempre se había comprometido a entregar sus dosis a partir de marzo. Pero en este caso ofreció una partida anticipada de 1.200.000 dosis, de las cuales 580.000 llegarían en febrero. Sería un acuerdo “on top”, es decir, adicional a los 22,4 millones que se pactaron en el contrato inicial y también por fuera de las que recibirá la Argentina a través del mecanismo Covax.

El Gobierno debe definir si acepta esta opción que acercó AstraZeneca. Hoy, en su disertación frente a Diputados, el ministro de Salud, Ginés González García deslizó: “Tenemos 22,4 millones de dosis de AstraZeneca aseguradas y van a sumar 1.200.000”.

Según pudo reconstruir LA NACION, las dosis que ofrece el laboratorio provienen de la red global del suministro de AstraZeneca y se acercan a la Argentina porque el país aprobó la vacuna tempranamente.

El principio activo de la vacuna de Oxford-AstraZeneca fue fabricado en la Argentina por el laboratorio Insud. Esa etapa ya fue culminada y enviada a México para su dosificación, envasado y certificación. En el contrato original el Gobierno apuntó el siguiente cronograma: 1,1 millones en marzo, 4,6 millones en abril, 4,6 millones en mayo, 3,4 millones en junio y 8,5 millones en julio.

Sin embargo, la semana pasada, Hugo Sigman, el titular del laboratorio Insud, estuvo en la Casa Rosada. Tras su paso, los funcionarios se ilusionaron con tener alguna partida anticipada. Luego llegó la oferta concreta de AstraZeneca al Ministerio de Salud.

AstraZeneca transita un conflicto con varios países de la Unión Europea por incumplimientos en las entregas. Los términos de los contratos son confidenciales, pero según el diario La Vanguardia, en el primer trimestre solo aportará un 25% del total de lo comprometido. Esos inconvenientes en Europa, según fuentes de la Casa Rosada, no afectarían la provisión ni en la Argentina ni en otros países de América Latina.

Por otro lado, la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford podría no utilizarse para inmunizar a los mayores de 65 años en buena parte de Europa porque un número creciente de comités científicos se sumaron a la recomendación de aplicar este fármaco sólo a los menores de esa edad, pese a que la Agencia Europea del Medicamento autorizó su uso en mayores de 18 años, sin establecer un límite de edad. Hoy, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo que en la Argentina aún esta recomendación para mayores se está “analizando”.

Por: Maia Jastreblansky

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Febrero

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Febrero

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Febrero

Coronavirus hoy en Ecuador: cuántos casos se registran al 4 de Febrero

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Política

| Actualidad

Nota Anterior

OPEP+ promete reequilibrar rápidamente el mercado petrolero

Nota Siguiente

Día Mundial del Cáncer: por el coronavirus, durante el 2020 4 de cada 10 personas no fueron diagnosticadas

Related Posts

Yuyito González relató su tenso reencuentro con Karina Milei y aseguró: “Me entere de cosas horrendas”
Espectaculos

Yuyito González relató su tenso reencuentro con Karina Milei y aseguró: “Me entere de cosas horrendas”

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recibir visitas sin restricciones en su prisión domiciliaria
Corrupcion

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recibir visitas sin restricciones en su prisión domiciliaria

Los gobernadores muestran musculo y presionan al gobierno por fondos del Impuesto a los Combustibles y los ATN
Politica

Los gobernadores muestran musculo y presionan al gobierno por fondos del Impuesto a los Combustibles y los ATN

Guillermo Francos advirtió a las provincias: “Tenemos actitud positiva, pero a veces no dan los números”
Politica

Guillermo Francos advirtió a las provincias: “Tenemos actitud positiva, pero a veces no dan los números”

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional
Politica

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional

Maximiliano Abad busca alianza con La Libertad Avanza mientras su esposa acumula cargos públicos y es señalada como emblema de “la casta”
Politica

Maximiliano Abad busca alianza con La Libertad Avanza mientras su esposa acumula cargos públicos y es señalada como emblema de “la casta”

Grave crisis en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas acumula déficit millonario y miles de afiliados quedan sin cobertura. ¿Depreciar para privatizar?
Corrupcion

Grave crisis en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas acumula déficit millonario y miles de afiliados quedan sin cobertura. ¿Depreciar para privatizar?

Corrupción: Apuntan contra Daniel Tillard por el escándalo de la petrolera Aconcagua y se habla de su salida del Banco Nación
Corrupcion

Corrupción: Apuntan contra Daniel Tillard por el escándalo de la petrolera Aconcagua y se habla de su salida del Banco Nación

La Cámpora tensiona con Kicillof y exige respetar la conducción de Cristina Kirchner en el armado electoral
Politica

La Cámpora tensiona con Kicillof y exige respetar la conducción de Cristina Kirchner en el armado electoral

Next Post
Día Mundial del Cáncer: por el coronavirus, durante el 2020 4 de cada 10 personas no fueron diagnosticadas

Día Mundial del Cáncer: por el coronavirus, durante el 2020 4 de cada 10 personas no fueron diagnosticadas

Ultimas Noticias

Este es el pueblo del País Vasco más barato para alquilar una casa en la playa este verano

Vale una fortuna: el electrodoméstico que todos tienen en casa y contiene oro de 22 quilates

Vale una fortuna: el electrodoméstico que todos tienen en casa y contiene oro de 22 quilates

Cómo se perfila la llave de Boca y River, si es que pasan

Cómo se perfila la llave de Boca y River, si es que pasan

Yuyito González relató su tenso reencuentro con Karina Milei y aseguró: “Me entere de cosas horrendas”

Yuyito González relató su tenso reencuentro con Karina Milei y aseguró: “Me entere de cosas horrendas”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO