• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, junio 23, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Alberto Fernández insistió en que podría “subir las retenciones o poner cupos” para frenar el aumento de precios en alimentos

7 febrero, 2021
Alberto Fernández insistió en que podría “subir las retenciones o poner cupos” para frenar el aumento de precios en alimentos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El Presidente destacó que no es una medida que quiera tomar, pero afirmó que los argentinos no producen en dólares Crédito: Presidencia

El presidente Alberto Fernández advirtió que podría “subir las retenciones o poner cupos” si los exportadores de alimentos trasladan a sus productos”los precios internacionales” y justificó su postura con una defensa de los argentinos. “Ellos no producen en dólares”, dijo al respecto.

En medio de la tensión entre el campo y el Gobierno por la crisis económica provocada por la pandemia y de coronavirus y las medidas a implementar para paliarla, el mandatario asimismo indicó que si bien necesita que el sector exporte, no puede por eso comprometer el acceso de la población a los productos básicos.

En una entrevista con Página/12, Fernández ejemplificó con el caso de la carne al señalar que antes “China era un país que solo importaba carne envasada y había un número limitado de frigoríficos que tenían capacidad de exportar” y “ahora decidió importar carne con hueso, medias reses”.

Necesito que ellos [los productores] exporten porque necesito dólares que entren. Pero lo que no pueden es trasladar a los argentinos los precios internacionales

Alberto Fernández

En ese marco, añadió: “El productor de carne tiene la posibilidad de vendérsela al carnicero o vendérsela a China a un precio enorme. Yo necesito que ellos exporten porque necesito dólares que entren. Pero lo que no pueden es trasladar a los argentinos los precios internacionales porque no producen en precios internacionales. Ellos no producen en dólares”.

Y tras ello detalló que su administración no está “contra el campo”, sino “a favor de la mesa de los argentinos”.

En consonancia con una postura que había expresado días atrás la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, quien había aseverado que las retenciones funcionan como un instrumento para desacoplar el precio nacional del internacional, el Presidente dijo: “El Estado sólo tiene dos canales para resolver el problema, dos herramientas que preferiría no usar: subir las retenciones o poner cupos, decir esto no se exporta. Y no hay mucho más tiempo para que decidan”.

El Presidente destacó que no es una medida que quiera tomar, pero afirmó que los argentinos no producen en dólares
El Presidente destacó que no es una medida que quiera tomar, pero afirmó que los argentinos no producen en dólares Crédito: CEPAL

“Yo les pido que comprendan de lo que estoy hablando y que la gente me entienda. Cuando estoy hablando de estas cosas no estoy contra el campo, estoy a favor de la mesa de los argentinos”, remarcó el Presidente en la entrevista, tras lo cual pidió al sector del agro “entender que son parte de la Argentina”, agregó, y continuó: “Yo le he dicho al ministro de Agricultura que todo tiene un punto límite. Les estoy diciendo públicamente que no puedo dejar que esto siga pasando, porque el riesgo es que con la pandemia todos estos productos van a seguir creciendo en su precio y no estamos dispuestos a tolerarlo”.

En contraposición con el sector de la carne, el mandatario afirmó que “los aceiteros lo entendieron y organizaron un fideicomiso, resolvieron un mecanismo de compensación entre ellos”. Por lo tanto, advirtió: “Si no lo entienden, me obligan a resolver el problema y no pueden hacerse los desentendidos”, de acuerdo con lo publicado por la agencia de noticias Télam.

No se puede especular en este contexto, no tienen derecho a lastimar la tranquilidad de la gente

“A mí me votaron para ejercer el poder cuando tengo que ejercerlo. No se puede especular en este contexto, no tienen derecho a lastimar la tranquilidad de la gente”, aseveró el jefe de Estado.

Por su parte, consultado sobre si las pequeñas devaluaciones mensuales que está sufriendo el peso no tienen que ver con la suba de precios de los alimentos, respondió: “Se lo pregunté a [el ministro de Economía] Martín Guzmán y él dice que no, que es una forma de mantener el tipo de cambio equilibrado que ha funcionado bien”. Y ante la pregunta de si creía que la inflación es responsabilidad de la especulación, señaló: “Sí. Y ya lo saben. Estoy feliz de que podamos exportar, pero no puedo entender cómo puede ser que los argentinos convirtamos una oportunidad en un problema”.

El Presidente destacó que no es una medida que quiera tomar, pero afirmó que los argentinos no producen en dólares
El Presidente destacó que no es una medida que quiera tomar, pero afirmó que los argentinos no producen en dólares

Sobre la pandemia

En otro momento de la entrevista, el Presidente se refirió a las demoras en la llegada al país de la vacuna rusa Sputnik V y afirmó: “La explicación que nos dan es que ha habido un retraso en la elaboración, porque parece que en la producción hay que hacer como una escalada. Los cálculos dan cuenta de que después del 15 de febrero todo se normalizará y yo confío que sea así. En unos días estaremos recibiendo más vacunas de Rusia y vacunas de AstraZeneca, que nos está adelantando parte de lo que se habían comprometido a entregar en febrero”.

En unos días estaremos recibiendo más vacunas de Rusia y vacunas de AstraZeneca

Respecto de las negociaciones con Sinopharm, la vacuna china, aseguró que primero hubo una serie de idas y venidas razonables y aseguró que se trata de un fármaco más caro. “Cuesta 30 dólares cada dosis, mientras la Sputnik V cuesta nueve dólares con cincuenta cada dosis. Nosotros les propusimos hacer un contrato inicial y quiero aclarar que han mejorado el precio para nosotros y quedamos en 20 dólares cada dosis. Ellos nos proponen una opción para comprar 4 millones de dosis más en marzo y completar más adelante los 30 millones. Estamos por concluir el proceso donde Anmat tiene que verificar la calidad”.

Por último, Fernández habló sobre la candidata de Pfizer y el acuerdo fallido y cerró: “Me parece que Pfizer no tuvo vocación de avanzar con nuestro contrato, no soy yo quien no ha querido. Han tenido dificultades en el suministro y por eso tienen los problemas que tienen en Europa y en otros lugares de América Latina”.

Las escuelas

A días del comienzo del ciclo lectivo 2021, Fernández se refirió a la posibilidad de que los chicos vuelvan a las aulas y afirmó “nadie quiere que las clases no empiecen” en forma presencial, pero remarcó que “el Estado tiene que garantizar las condiciones seguras” para el regreso a las aulas en el contexto del brote.

Además calificó como “una tragedia que un chico se retrase en su educación” y señaló: “Ya tenemos que pensar que en un año se van a tener que completar los contenidos de dos” tras un 2020 signado por la educación virtual.

Nadie quiere que las clases no empiecen

El jefe de Estado también opinó que “los docentes mayores de 60 años deben ser vacunados”, así como “todos los docentes de menos de 60 años con alguna enfermedad prevalente”, y que aquellos trabajadores de la educación “que están en riesgo y no son vacunados tienen que ser reemplazados por suplentes”.

“No veo oposición de los docentes a este planteo, veo que se ha planteado mediáticamente un debate en el que quieren mostrar un dilema falso”, advirtió.

El Presidente destacó que no es una medida que quiera tomar, pero afirmó que los argentinos no producen en dólares
El Presidente destacó que no es una medida que quiera tomar, pero afirmó que los argentinos no producen en dólares Fuente: AP – Crédito: Marcos Brindicci
Nota Anterior

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 07 de febrero

Nota Siguiente

Efemérides del 7 de febrero

Related Posts

Maximiliano Abad busca alianza con La Libertad Avanza mientras su esposa acumula cargos públicos y es señalada como emblema de “la casta”
Politica

Maximiliano Abad busca alianza con La Libertad Avanza mientras su esposa acumula cargos públicos y es señalada como emblema de “la casta”

Grave crisis en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas acumula déficit millonario y miles de afiliados quedan sin cobertura. ¿Depreciar para privatizar?
Corrupcion

Grave crisis en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas acumula déficit millonario y miles de afiliados quedan sin cobertura. ¿Depreciar para privatizar?

Corrupción: Apuntan contra Daniel Tillard por el escándalo de la petrolera Aconcagua y se habla de su salida del Banco Nación
Corrupcion

Corrupción: Apuntan contra Daniel Tillard por el escándalo de la petrolera Aconcagua y se habla de su salida del Banco Nación

Una encuesta proyecta amplia mayoría parlamentaria para el PP y caída histórica del bloque que sostiene al Gobierno de Pedro Sánchez
España

Una encuesta proyecta amplia mayoría parlamentaria para el PP y caída histórica del bloque que sostiene al Gobierno de Pedro Sánchez

Los detalles desconocidos de la Operación Martillo de Medianoche: ataques relámpago con bombarderos B-2 y bombas de 14.000 kilos cada una y más
España

Los detalles desconocidos de la Operación Martillo de Medianoche: ataques relámpago con bombarderos B-2 y bombas de 14.000 kilos cada una y más

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual
Sociedad

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual

El eterno termómetro que es el mercado: las acciones en Tel Aviv llegan a un máximo histórico
Economia

El eterno termómetro que es el mercado: las acciones en Tel Aviv llegan a un máximo histórico

El primer mensaje de Almeyda como DT del Sevilla: “Dejaré hasta la última gota de sudor por este club”
Deportes

El primer mensaje de Almeyda como DT del Sevilla: “Dejaré hasta la última gota de sudor por este club”

La Cámpora tensiona con Kicillof y exige respetar la conducción de Cristina Kirchner en el armado electoral
Politica

La Cámpora tensiona con Kicillof y exige respetar la conducción de Cristina Kirchner en el armado electoral

Next Post

Efemérides del 7 de febrero

Ultimas Noticias

Maximiliano Abad busca alianza con La Libertad Avanza mientras su esposa acumula cargos públicos y es señalada como emblema de “la casta”

Maximiliano Abad busca alianza con La Libertad Avanza mientras su esposa acumula cargos públicos y es señalada como emblema de “la casta”

Grave crisis en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas acumula déficit millonario y miles de afiliados quedan sin cobertura. ¿Depreciar para privatizar?

Grave crisis en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas acumula déficit millonario y miles de afiliados quedan sin cobertura. ¿Depreciar para privatizar?

Revelaron el motivo por el que Cristiano Ronaldo se pinta de negro las uñas del pie

Revelaron el motivo por el que Cristiano Ronaldo se pinta de negro las uñas del pie

Corrupción: Apuntan contra Daniel Tillard por el escándalo de la petrolera Aconcagua y se habla de su salida del Banco Nación

Corrupción: Apuntan contra Daniel Tillard por el escándalo de la petrolera Aconcagua y se habla de su salida del Banco Nación

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO