• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, junio 24, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

OpenLux. Un semipiso en París y un departamento en Punta del Este, detrás las sociedades de la familia Corach

13 febrero, 2021
OpenLux. Un semipiso en París y un departamento en Punta del Este, detrás las sociedades de la familia Corach
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El edificio donde está el departamento de Carlos Corach en París
El edificio donde está el departamento de Carlos Corach en París
Iván Ruiz
Hugo Alconada Mon
(0)
13 de febrero de 2021 • 08:52

En septiembre, la justicia argentina cerró la investigación contra el exministro del Interior Carlos Corach por presunto lavado de activos. Pero desde entonces, más bienes y sociedades de su familia han aparecido alrededor del mundo. Ahora, un semipiso en París, a metros de la Torre Eiffel, y otro departamento frente al mar en Punta del Este son los activos que figuran detrás de una madeja de empresas de papel relacionadas con los Corach en Luxemburgo, Chipre, Uruguay y Nueva Zelanda.

Blink Europe Sarl, una sociedad de Luxemburgo que los Corach declararon ante la AFIP en el último blanqueo, es propietaria de un inmueble en Francia, según los balances que revisó LA NACION en alianza con Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) y el diario francés Le Monde. Cuando se creó la sociedad, en junio de 2005, los accionistas de la firma desembolsaron más de un millón de euros para concretar la operación, según documentos oficiales.

OpenLux. Una nueva filtración expone los datos secretos de Luxemburgo, un paraíso fiscal en el corazón de Europa

Blink Europe declaró como su domicilio oficial en el registro comercial de Francia un departamento en la avenida Víctor Hugo 163, una ubicación privilegiada en París, a mitad de camino entre la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo. Es una propiedad de 120 m2, dos habitaciones y balcón francés en el barrio el más caro de París: cada m2 en las cercanías de la Place Victor Hugo está cotizado en 14.000 euros por las inmobiliarias locales.

Después de sus años como ministro del Interior en el menemismo y su última etapa como senador nacional, Corach pasó una temporada en Oxford desde 2002 para ejercer como profesor universitario. Tras esa experiencia, el exministro se alejó formalmente de la política argentina y se mudó a París. Se afincó en ese departamento familiar para dar clases sobre ciencia política y para escribir sus memorias, que luego publicaría en un libro, pudo reconstruir LA NACION.


Carlos Corach fue ministro del Interior de Carlos Menem y después ocupó una banca en el Senado
Carlos Corach fue ministro del Interior de Carlos Menem y después ocupó una banca en el Senado Fuente: Archivo – Crédito: Fabián Marelli

Hernán y Andrés Corach, hijos del exministro, se convirtieron oficialmente en beneficiarios finales de Blink Europe en noviembre de 2017, según datos del registro público de Luxemburgo. Pero meses antes, en 2016, ya reconocían a la firma como propia ante las autoridades de la AFIP, cuando ingresaron al blanqueo. Ese sinceramiento fiscal levantó sospechas en la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), que denunció al exministro Corach por armar una estructura para lavar el dinero proveniente de los sobornos del caso Siemens, un hecho ocurrido en 1996.

Una laberinto sin salida

Blink Europe fue manejada desde su creación por Parlay Finance SA, otra sociedad de papel creada en 1997 también en Luxemburgo, que llegó a mover activos por 7 millones de euros, según consta en sus balances. Parlay, además de Blink Europe, controló otras firmas en países con ventajas impositivas como Minotei Limited (Nueva Zelanda) y European Trust Services (Luxemburgo).

Los beneficiarios finales de Parlay Finance no figuran en los documentos oficiales. Esta firma fue controlada por otras similares como Hansa Mercator Ltd (Chipre), Amicorp Holdings (Luxemburgo) y Wisley (Luxemburgo) que, en una especie de laberinto sin salida, se controlan entre sí para ocultar la identidad de sus dueños. Parlay finalmente fue cerrada en diciembre de 2017, días después del ingreso oficial de los hijos de Corach en este entramado como beneficiarios finales de Blink Europe.

“Todo el patrimonio de Carlos Corach está declarado. Nunca tuvo nada fuera de la ley, no sería inteligente con la carrera pública que tuvo. Ha tenido una trayectoria exitosa como abogado antes de trabajar en el gobierno, que le ha redituado sueldos en dólares durante muchos años”, explicaron en su entorno.

Cerca del exministro aseguraron que los departamentos de París y Punta del Este están declarados ante la AFIP “y pagan impuestos bastante altos”. También rechazaron estar vinculados a Parlay y dijeron que “es la primera vez” que escuchan el nombre de la sociedad controlante de Blink Europe.

La investigación de la Procelac asegura que la esposa de Corach estuvo vinculada desde 2013 con Blink Europe como titular del 25% de las acciones, cuando Parlay manejaba el rumbo de esa sociedad. “Ella resultaría ser la persona autorizada para operar las cuentas bancarias de la sociedad”, indicaron los fiscales Mario Villar y Laura Roteta en la denuncia. Corach, además, “habría operado productos bancarios” de esta misma firma, agregaron.

El blanqueo

El exministro no ingresó al blanqueo, pero sí lo hicieron sus hijos Andrés y Hernán, este último junto a su esposa, María Valeria Corces, según se desprende del expediente judicial. Al sinceramiento fiscal, además, se adhirió la constructora Cap Casal SA, una firma integrada por todos sus hijos, incluido Maximiliano Corach, actualmente funcionario público en el gobierno porteño. Sin incluir esta madeja de sociedades creadas detrás de Parlay Finance, la Unidad de Información Financiera (UIF) había detectado movimientos por U$S16 millones por parte de la familia.

La Procelac ya había denunciado en 2019 que el exministro Corach coordinó desde 1997 en adelante el patrimonio familiar mediante una estructura de sociedades offshore y fideicomisos registrados en Liechtenstein, Islas Vírgenes Británicas, Luxemburgo, Uruguay, Francia y Paraguay, hasta terminar en cuentas bancarias en paraísos fiscales, pero también en inmuebles, autos y un avión privado en la Argentina. Esta estructura habría sido armada -sostienen los investigadores- para blanquear U$10 millones de sobornos del caso Siemens.

“El volumen de activos detectados y de fondos que habrían canalizado no se condeciría con sus ingresos estimados a partir de su actividad económica formal registrada. Debe tenerse en cuenta la cuantía de las sumas blanqueadas por algunos de los imputados, la enorme cantidad de personas jurídicas que habrían constituido e integrado, el nivel de adquisiciones y consumos que habrían percibido y sus perfiles migratorios”, detallaron los fiscales como indicios de lavado de dinero.

OpenLux: Gianfranco Macri controló desde Luxemburgo el negocio de los parques eólicos

Las autoridades detectaron, por ejemplo, que Carlos Corach, de 85 años, administró cuentas en el LGT Bank de Liechtenstein y compró en los últimos años -a través de sociedades- cuatro departamentos en la Capital, dos camionetas y un auto. Más aún son los bienes que compró todo su grupo familiar: son 16 inmuebles en la ciudad de Buenos Aires más una casa en el country Highland Park de Pilar; diez vehículos, entre camionetas y autos, y un avión privado, que fue vendido en 2015.

El juez Daniel Rafecas archivó el pasado 1° de septiembre la acusación por lavado de dinero, el mismo destino que tuvo en Comodoro Py la investigación por el pago de coimas de Siemens a funcionarios menemistas que direccionaron la millonaria licitación para que la empresa alemana imprimiera los DNI y los pasaportes.

El fiscal Ramiro González pidió el archivo de la denuncia de Procelac al entender que “no es posible sostener que los bienes provengan del pago de sobornos”, incluso aquellos que no habían sido declarados ante la AFIP y luego se blanquearon. El fiscal argumentó que Carlos Corach ni siquiera fue indagado en dicho expediente que, además, ya fue archivado. González agregó que buscar el posible origen ilícito de esos bienes “sin una directriz clara” sería considerada “una excursión de pesca vedada en el derecho procesal penal”.

Punta del Este

Más allá de las investigaciones judiciales, la familia Corach adquirió más propiedades meses después de la acusación por el caso Siemens, en 1996, que todavía no fueron rastreados por las autoridades. La sociedad uruguaya Adriel SA, cuyo presidente es Hernán Corach, compró el 19 de marzo de 1997 un departamento por U$S 240.000 en Punta del Este, según los registros oficiales de ese país que revisó LA NACION.

Es un semipiso de 202 m2 frente al mar en el Esturión II, un edificio moderno rodeado de palmeras, en la Parada 24 de Playa Brava. La propiedad, que incluye tres dormitorios en suite y un balcón terraza con vista a la playa, está cotizada en el mercado inmobiliario en aproximadamente 750.000 dólares.

El edificio cuenta con spa, sauna, gimnasio y sala de masajes. El exministro suele cruzarse en las vacaciones de verano con otro de los protagonistas del caso Siemens: el extitular de Migraciones, Hugo Franco, también investigado en la Justicia por el supuesto cobro de sobornos. Según los registros uruguayos, Franco es dueño de otro departamento en ese mismo edificio, exactamente dos pisos arriba de Corach.

El edificio donde está el departamento de Carlos Corach en París
El edificio donde está el departamento de Carlos Corach en París

Con la colaboración de Guillermo Draper (Uruguay) y Luisa Corradini (Francia)

Por: Iván Ruiz y Hugo Alconada Mon

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Así se hizo OpenLux, una investigación transnacional en medio de la pandemia

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Política

| Luxemburgo

Casos de corrupciónActualidad
Nota Anterior

El gobernador de Tierra denuncia submarino nuclear en el Atlántico Sur mientras obrero ratifica denuncia por acoso sexual en su contra

Nota Siguiente

Sábado con chaparrones y tormentas aisladas en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

Related Posts

Reino Unido refuerza presupuesto en Malvinas y advierte que defenderá las islas ante “cualquier amenaza externa”
Politica

Reino Unido refuerza presupuesto en Malvinas y advierte que defenderá las islas ante “cualquier amenaza externa”

Vialidad: La Corte define situación de CFK. El fiscal había pedido ampliar la condena y reabrir el juicio qué demoraría mas de diez años la causa
Corrupcion

Cachetazo judicial para CFK: Intentó cerrar la causa donde fue demandada por 22 mil millones por el estado, y la Cámara rechazo su pedido

Milei minimiza la masiva marcha pro‑Kirchner como “partido homenaje”, descarta indulto y desvía críticas económicas
Politica

Milei vetó la ley de asistencia a Bahía Blanca y Coronel Rosales con duras críticas al Congreso

Consejo de Mayo se reúne por primera vez en Casa Rosada para impulsar el Pacto de Mayo
Politica

Consejo de Mayo se reúne por primera vez en Casa Rosada para impulsar el Pacto de Mayo

Impecable editorial de Carlos Pagni en Odisea Argentina: Hacia el fin de la guerra
Politica

Impecable editorial de Carlos Pagni en Odisea Argentina: Hacia el fin de la guerra

Yuyito González relató su tenso reencuentro con Karina Milei y aseguró: “Me entere de cosas horrendas”
Espectaculos

Yuyito González relató su tenso reencuentro con Karina Milei y aseguró: “Me entere de cosas horrendas”

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recibir visitas sin restricciones en su prisión domiciliaria
Corrupcion

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recibir visitas sin restricciones en su prisión domiciliaria

Mario Vadillo advirtió por el presunto vaciamiento de la merienda escolar en Mendoza
Politica

Mario Vadillo advirtió por el presunto vaciamiento de la merienda escolar en Mendoza

Los gobernadores muestran musculo y presionan al gobierno por fondos del Impuesto a los Combustibles y los ATN
Politica

Los gobernadores muestran musculo y presionan al gobierno por fondos del Impuesto a los Combustibles y los ATN

Next Post

Sábado con chaparrones y tormentas aisladas en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

Ultimas Noticias

Chivu, antes de jugar con River: el respeto por Gallardo y Mastantuono como Di María

Chivu, antes de jugar con River: el respeto por Gallardo y Mastantuono como Di María

Argentina sorprende con un crecimiento del 5,8 % en el primer trimestre y supera a China

Argentina sorprende con un crecimiento del 5,8 % en el primer trimestre y supera a China

Reino Unido refuerza presupuesto en Malvinas y advierte que defenderá las islas ante “cualquier amenaza externa”

Reino Unido refuerza presupuesto en Malvinas y advierte que defenderá las islas ante “cualquier amenaza externa”

Vialidad: La Corte define situación de CFK. El fiscal había pedido ampliar la condena y reabrir el juicio qué demoraría mas de diez años la causa

Cachetazo judicial para CFK: Intentó cerrar la causa donde fue demandada por 22 mil millones por el estado, y la Cámara rechazo su pedido

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO