• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, junio 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cómo es la vuelta a las aulas en las 11 provincias que ya tienen protocolos aprobados

18 febrero, 2021
Cómo es la vuelta a las aulas en las 11 provincias que ya tienen protocolos aprobados
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Con el ciclo lectivo 2021 que empezó este miércoles 17 en la Ciudad de Buenos Aires y en Jujuy -la mayoría de las demás provincias comienzan el 1º de marzo-, esta semana se sumaron 5 distritos en la publicación de los protocolos correspondientes para reabrir las escuelas. Las once provincias con normas establecidas son Buenos Aires -provincia y Ciudad-, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Neuquén, Río Negro, Salta y San Luis.

La información surge del segundo “Monitoreo de protocolos de regreso a clases presenciales”, elaborado por el Observatorio Argentinos por la Educación. Este relevamiento, en actualización constante, busca reunir cada semana información sobre el regreso a clases presenciales en cada una de las provincias, el diseño e implementación de protocolos y el seguimiento de los distintos desarrollos en relación con el Covid-19.

El viernes 12, el Consejo Federal de Educación (CFE) definió que cada provincia “establecerá sus propios protocolos adecuados a sus particularidades y orientaciones específicas, manteniendo como piso mínimo las definiciones establecidas a nivel federal”.

Testimonios vuelta clases 20210217

Vuelta a clases en CABA: “Abrir las puertas del colegio fue una emoción tremenda”

La resolución establece el deber de “priorizar la reapertura de escuelas y la reanudación de clases presenciales en todo el país bajo condiciones de seguridad sanitaria y cuidado de la salud de la comunidad educativa, en forma escalonada”, determina, entre otros.

“La protocolización general de nuestras nuevas rutinas necesita también la capacidad para adecuar estas guías a la distinta realidad de las instituciones educativas. Las escuelas son diferentes a otro tipo de instituciones y también muy distintas entre ellas. Por lo tanto, la gestión del regreso y la complejidad de los escenarios que se pueden producir necesitan de consensos y respeto a las indicaciones”, dice Alejandro Castro Santander, director general del Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo.

“Es preocupante que el Consejo Federal de Educación, responsable de la política educativa, haya esperado hasta el 12 de febrero para acordar los criterios comunes para la elaboración de estos protocolos; sobre todo cuando esos lineamientos no contienen otra cosa que aquellos elementos que conocemos desde mayo del año pasado cuando la inmensa mayoría de los países reabrieron las escuelas. Más alarmante es que muchos ministerios de educación no hayan podido decidir cómo adecuar esas normas a los diferentes contextos regionales. Mientras la sociedad argentina puja por la vuelta a la escuela, los funcionarios siguen distrayéndose en otros quehaceres, perdiendo de vista un elemento fundamental: la educación es esencial”, plantea Gustavo Zorzoli, director de la Escuela de Formación Olímpica.

Testimonios vuelta clases 20210217

Trotta: “Todavía no recuperamos la escuela que nos arrebató la pandemia”

Cómo son los protocolos, provincia por provincia

  • En la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Educación junto con las autoridades municipales determina la modalidad de regreso a clases. Se plantea un modelo de presencialidad en el que se divide cada curso en grupos de hasta 15 personas. Estos grupos (cuya composición no variará) alternarán la asistencia a la escuela semanalmente y cada grupo asistirá 4 días a la semana. La duración del dictado de clases será en una primera etapa de 2 horas como máximo. Se exige un intervalo de 20 minutos para el ingreso de los distintos cursos y el uso de tapabocas será obligatorio para el nivel primario y secundario.
  • En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cada escuela determina la modalidad de regreso a clases de acuerdo al protocolo. Primará el dictado de clases presenciales, pero cada escuela puede utilizar la modalidad virtual para cumplir con el protocolo. El equipo de conducción y los docentes de cada establecimiento planificarán el cronograma de asistencia presencial por cada grupo burbuja. La máxima duración de la jornada escolar estipulada será de una jornada escolar simple (4 horas 15 minutos), pudiendo ser reducida en la medida que cada escuela lo disponga de acuerdo a los protocolos. A su vez, se exige un intervalo de entre 10 y 15 minutos para el ingreso de los distintos cursos y el uso de tapabocas de manera obligatoria para todos los mayores de 2 años.
  • En Corrientes cada escuela determina los criterios de alternancia en el regreso en la medida que pueda cumplir el protocolo. De esta forma, primará el método de enseñanza bimodal donde cada escuela determina la carga horaria sobre el formato virtual y presencial dependiendo de sus posibilidades. Los cursos se dividirán en cantidades que soporte el establecimiento, y se alternarán para asistir a clase sin permitir cambios entre un grupo y el otro. No se encuentra especificada la máxima duración de la jornada escolar ni el intervalo de tiempo para la entrada de los distintos cursos, quedará a discreción de las autoridades escolares. El uso de tapabocas será obligatorio para todo individuo mayor a 3 años.

vuelta a clases juan obregon 20210217

Acuña: “Los docentes están en el cuarto grupo de vacunación tras personal de salud y mayores de 60”

  • En Córdobacada escuela determina la modalidad de regreso a clases y define los tiempos, los modos y las formas de reapertura. Para todos los niveles educativos obligatorios, la máxima duración de la jornada escolar estipulada será de 4 horas. Se exige el ingreso escalonado de los distintos cursos y el uso obligatorio de tapabocas a partir de los 5 años.
  • En Entre Ríos el Consejo General de Educación determina la modalidad de regreso a clases. El protocolo se expresa con gran preponderancia de la modalidad presencial, ya que se planifica la asistencia escolar 4 o 5 días dependiendo de la semana. Se aclara que donde la infraestructura no lo permita se usará el sistema bimodal turnando la presencialidad en la misma proporción entre todos los alumnos. Se exige el ingreso escalonado de los distintos cursos (dependiendo de la cantidad de estudiantes) y el uso de tapabocas obligatorio.
  • En Formosa el Ministerio de Educación determina la modalidad de regreso a clases. El protocolo se expresa como una continuidad bimodal donde paulatinamente se irán incorporando presencialmente cursos en la medida de lo posible. Se le dará prioridad a los primeros y últimos grados de la educación obligatoria. No se especifica la extensión horaria de la jornada escolar. Se exige el ingreso escalonado de los distintos cursos y el uso de tapabocas obligatorio.

Vuelta a clases en Capital 20210217

Así fue el regreso a las clases en la Ciudad de Buenos Aires

  • En Jujuy el Ministerio de Educación determina la modalidad de regreso a clases. Para los cursos de hasta 15 alumnos, se establece una jornada escolar de lunes a viernes en el horario habitual. Para los grupos de más de 15 alumnos, se define un esquema de presencialidad alternada día hábil de por medio. Los días que los alumnos no concurran a la instancia presencial obligatoria, contarán con instancias de continuidad pedagógica (remota) y/o actividades propuestas en cartillas elaboradas por los docentes. Para todos los niveles educativos obligatorios, la máxima duración de la jornada escolar estipulada será de 4 horas. El uso del tapabocas es obligatorio a partir de los 4 años.
  • En Neuquén el Ministerio de Educación determina la modalidad de regreso a clases. Se plantea un modelo de presencialidad en la medida que cada escuela pueda garantizar el distanciamiento obligatorio, y como complemento se utilizará la modalidad virtual. La duración máxima del dictado de clases será de 3 horas. Se exige el ingreso escalonado de los distintos cursos y el uso del tapabocas obligatorio para el nivel primario y secundario. También se recomienda su uso en el nivel inicial.

Galería de fotos: así fue la vuelta a clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires

  • En Río Negro el Ministerio de Educación determina la modalidad de regreso a clases. El protocolo provincial no establece una duración máxima del dictado de clases, pero sí especifica que el ingreso de los estudiantes debe ser escalonado, con intervalos de 15 minutos. El uso del tapabocas es obligatorio en todos los niveles educativos: inicial, primario y secundario.
  • En Salta el Ministerio de Educación determina la modalidad de regreso a clases. El esquema de alternancia (distintos grupos asisten distintos días) varía de acuerdo con las condiciones de infraestructura edilicia y según el riesgo epidemiológico. La duración máxima del dictado de clases será de 2 horas. Se exige el ingreso escalonado de los distintos cursos. El uso del tapabocas es obligatorio en el nivel primario y secundario.
  • En San Luis cada escuela determina la modalidad de regreso a clases intentando hacer primar la presencialidad en la medida de lo posible. En el protocolo no se especifica la máxima duración de la jornada escolar. Se exige el ingreso escalonado de los distintos cursos y el uso obligatorio de tapabocas para todos los niveles educativos.
También te puede interesar
  • La muerte de Menem para el mundo: neoliberalismo, farándula y corrupción
  • Cannabis medicinal: el millonario negocio del oro verde
  • Yoko Ono, mucho más que la viuda de John Lennon
  • El acusado por el femicidio de Úrsula Bahillo se declaró culpable en una causa por violencia de género
  • Constitución: cuatro detenidos por adulterar y vender celulares robados

En esta Nota

  • Escuelas
  • Clases
  • Docentes
  • Protocolos
  • Vuelta A Clases
Nota Anterior

Posibles restos de un colgante de Facundo en un nuevo allanamiento en comisaría de Origone

Nota Siguiente

La muerte de Menem para el mundo: neoliberalismo, farándula y corrupción

Related Posts

El Ejecutivo envió a la Legislatura el proyecto de ley GIRSU para erradicar los basurales de la provincia
Politica

El Ejecutivo envió a la Legislatura el proyecto de ley GIRSU para erradicar los basurales de la provincia

“Saquen los militares a la calle, nos van a matar a todos”: el desesperado pedido de la abuela de Thiago Correa
Inseguridad

“Saquen los militares a la calle, nos van a matar a todos”: el desesperado pedido de la abuela de Thiago Correa

Cruce entre Nación y Kicillof por una deuda de $4.000 millones del IOMA con el Hospital Garrahan
Politica

Cruce entre Nación y Kicillof por una deuda de $4.000 millones del IOMA con el Hospital Garrahan

Ni frutas ni alimentos mágicos: cardiólogo que trabaja con “superancianos” reveló el hábito que ayuda a vivir muchos años
Salud

Ni frutas ni alimentos mágicos: cardiólogo que trabaja con “superancianos” reveló el hábito que ayuda a vivir muchos años

Fentanilo contaminado: allanan cinco droguerías y ascienden a 33 las muertes
Corrupcion

Fentanilo contaminado: allanan cinco droguerías y ascienden a 33 las muertes

Escapada | A 500 kilómetros del Obelisco: este paraíso termal poco conocido se transformará en tu próximo destino
Sociedad

Escapada | A 500 kilómetros del Obelisco: este paraíso termal poco conocido se transformará en tu próximo destino

Se despiden las Becas Progresar: ANSES informó que este grupo de estudiantes perderá el beneficio
Sociedad

Se despiden las Becas Progresar: ANSES informó que este grupo de estudiantes perderá el beneficio

Alerta por el avance de sífilis: se triplicaron los casos en bebés y adolescentes
Salud

Alerta por el avance de sífilis: se triplicaron los casos en bebés y adolescentes

Alzheimer: el análisis de sangre que detecta si padeces la enfermedad y es vital para combatirlo
Salud

Alzheimer: el análisis de sangre que detecta si padeces la enfermedad y es vital para combatirlo

Next Post
La muerte de Menem para el mundo: neoliberalismo, farándula y corrupción

La muerte de Menem para el mundo: neoliberalismo, farándula y corrupción

Ultimas Noticias

Cristina Kirchner desafía el fallo judicial con saludos a militantes y reafirma la incompatibilidad de cumplir su prisión allí

El TOF 2 confirmó la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner: no tendrá que presentarse en Comodoro Py. Deberá utilizar tobillera

La peor noticia para conductores: la autopista que era gratis ahora comenzará a cobrar un costoso peaje

La peor noticia para conductores: la autopista que era gratis ahora comenzará a cobrar un costoso peaje

Una encuesta nacional muestra que el 69 % de los argentinos respalda la condena a Cristina Kirchner y solo el 31 % la rechaza

Una encuesta nacional muestra que el 69 % de los argentinos respalda la condena a Cristina Kirchner y solo el 31 % la rechaza

Un payasesco Dalbón confirma prisión domiciliaria para Cristina, celebra victoria judicial y luego borra el Twit. Era fake News

Un payasesco Dalbón confirma prisión domiciliaria para Cristina, celebra victoria judicial y luego borra el Twit. Era fake News

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO