• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, junio 23, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los “bonos basura”, elegidos por los inversores

21 febrero, 2021
Los “bonos basura”, elegidos por los inversores
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La tasa de interés que abonan los bonos “basura” (junk bonds) de Wall Street cayó a menos de 3% anual la semana pasada, el menor nivel de la historia de los mercados bursátiles norteamericanos, y sus cupones pagaron 2,5% anual en los títulos a 10 años.

Esto es parte de un fenómeno generalizado en los mercados globales de búsqueda de mayores tasas de retorno debido al cruce de dos tendencias cada vez más nítidas: las tasas de interés que ofrece el sistema son las más bajas de la historia (0% o negativas), con más de UUS$17 billones de créditos ofrecidos con tasas de interés negativas; y a esto se suma la certidumbre de que está en marcha el proceso de vacunación masiva de la población del planeta, encabezada por las dos superpotencias, EE.UU. y China, donde Israel en el mundo y Chile en América Latina tendrían más de 80% de su personal inmunizado en el segundo semestre del año.

Estas cifras asegurarían que la recuperación de la economía global en la etapa pos-pandemia adquiriría características de un boom económico de extraordinaria envergadura, con una expansión de 9% anual, o más, en los últimos tres meses de 2021.

España ofreció hace 10 días un bono a 50 años por 5.000 millones de euros con una tasa de interés de 1,45% anual, y tuvo una demanda por más de 65.000 millones de euros.

La última vez que el gobierno español presentó un bono por una cifra semejante fue en 2016; y lo que ocurrió entonces es que el país más endeudado y con la mayor tasa de riesgo de la Zona Euro tuvo que ofrecer una tasa de interés de 3,45% en el año.

La situación de endeudamiento y la estructura de riesgo de España es la misma que la de hace cuatro años. Lo que ha cambiado es el contexto mundial, con una situación de hiperliquidez del sistema financiero internacional que es la mayor de la historia del capitalismo.

La economía italiana, la tercera de Europa y la segunda potencia manufacturera del continente después de Alemania, se hundió 8,8% el año pasado, la mayor contracción desde la Segunda Guerra Mundial, acompañada con un aumento de su deuda pública, que es la segunda del mundo tras la de Japón (+220% del PBI), que pasó de 135% a 160% del producto en los últimos 12 meses, como consecuencia directa de la pandemia del coronavirus; y ahora Italia, potenciada por la instalación del nuevo gobierno de Mario Draghi, ofrecería un bono a 10 años por 9.000 millones de euros con una tasa de interés por debajo de 0,5% anual.

Hace prácticamente dos décadas que la economía italiana no crece en términos reales, y la caída de 8,8% experimentada el año pasado, se vio agravada por una disminución de 2% en los últimos tres meses de 2020 comparada con el trimestre anterior.

En la Unión Europea, el producto cayó 5% en la República Federal; 8,3% en Francia y 11% en España; en tanto en la Zona Euro de 19 países disminuyó 6,4%.

Lo que sucede en Europa o con los bonos “basura” (junk bonds) es un indicio nítido de la tendencia mundial a la inversión masiva a través de la búsqueda de mayores tasas de retorno. Por eso, la semana pasada los inversores colocaron más de US$58.000 millones en los fondos accionarios de Wall Street, nuevo récord histórico, en solo 7 días.

A la cabeza de este inmenso flujo de capitales se encuentran las inversiones en los activos “high tech” que recibieron US$5.400 millones en solo tres días, liderado por el Índice Nasdaq que trepó más de 30% en lo que va del año, con Standard & Poor’s 500 (S&P500) – el indicador estrella del mercado bursátil de Nueva York – aumentando más de 4% en el año.

De ahí que se haya producido un vuelco masivo de la inversión en los mercados emergentes, tanto en Asia como en América Latina.

Esta es la situación de la economía mundial en 2021: recuperación en gran escala encabezada por EE.UU. (5,7% anual este año) y China (9% anual en el segundo semestre), financiada con las tasas de interés más bajas de la historia.

Tanto en EE.UU. como en China la pandemia del coronavirus ha provocado un salto tecnológico de envergadura a través de la notable expansión del comercio por Internet (e-commerce) que ha crecido más de 30% en las dos superpotencias el año pasado. A esto hay que sumarle la extensión del teletrabajo (trabajo digital a distancia) que ha adquirido un carácter irreversible en lo esencial no obstante la normalización de amplias franjas de la economía tanto en EE.UU. como en China.

El resultado ha sido un salto de productividad de más de 30% en los dos países, cuya magnitud permite aseverar que el cambio tecnológico en el capitalismo avanzado implica un proceso de abreviación histórica con adelantamiento extraordinario del cronograma de la Cuarta Revolución Industrial (digitalización completa de la manufactura y los servicios) que puede estimarse entre 6 y 8 años. El shock provocado por la pandemia del coronavirus ha tenido la virtud de volcar el futuro hacia el presente; y ésta es la razón estructural por la que está en marcha un proceso de aceleración del crecimiento económico de extraordinaria envergadura en el 2do semestre del año.

Esto es lo que el lugar común denomina “escenario optimista”, utilizando el lenguaje del pasado.

Mirá también

Vuelco de la inversión global a los países emergentes
Mirá también

Vuelco de la inversión global a los países emergentes

Mirá también

2021: perspectivas económicas en un año con alta incertidumbre
Mirá también

2021: perspectivas económicas en un año con alta incertidumbre

Mirá también

El mundo desarrollado invierte en los emergentes
Mirá también

El mundo desarrollado invierte en los emergentes

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Pandemia
  • Economía
  • China
  • Estados Unidos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nota Anterior

¿Por qué los activos están a precio de liquidación?

Nota Siguiente

Fernández viaja a México con la vacuna como eje de su agenda

Related Posts

El eterno termómetro que es el mercado: las acciones en Tel Aviv llegan a un máximo histórico
Economia

El eterno termómetro que es el mercado: las acciones en Tel Aviv llegan a un máximo histórico

Puma y Shell aumentan combustibles un 5 %; YPF define su incremento en los próximos días
Economia

Puma y Shell aumentan combustibles un 5 %; YPF define su incremento en los próximos días

Petróleo, inflación y monedas: América Latina frente al conflicto en Medio Oriente
Economia

Petróleo, inflación y monedas: América Latina frente al conflicto en Medio Oriente

Expectativa por la definición del MSCI sobre calificación Argentina: el mercado proyecta un posible regreso a la categoría emergente
Economia

Expectativa por la definición del MSCI sobre calificación Argentina: el mercado proyecta un posible regreso a la categoría emergente

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este jueves 19 de junio
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este jueves 19 de junio

Las dos caras del consumo: Con la inflacion en baja, minoristas al alza, mayoristas en retroceso
Economia

Las dos caras del consumo: Con la inflacion en baja, minoristas al alza, mayoristas en retroceso

El BCRA licitó el Bopreal Serie 4: cuántos millones colocó
Economia

El BCRA licitó el Bopreal Serie 4: cuántos millones colocó

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible

A dónde mira el Gobierno para seguir sumando dólares
Economia

A dónde mira el Gobierno para seguir sumando dólares

Next Post

Fernández viaja a México con la vacuna como eje de su agenda

Ultimas Noticias

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional

Maximiliano Abad busca alianza con La Libertad Avanza mientras su esposa acumula cargos públicos y es señalada como emblema de “la casta”

Maximiliano Abad busca alianza con La Libertad Avanza mientras su esposa acumula cargos públicos y es señalada como emblema de “la casta”

Grave crisis en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas acumula déficit millonario y miles de afiliados quedan sin cobertura. ¿Depreciar para privatizar?

Grave crisis en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas acumula déficit millonario y miles de afiliados quedan sin cobertura. ¿Depreciar para privatizar?

Revelaron el motivo por el que Cristiano Ronaldo se pinta de negro las uñas del pie

Revelaron el motivo por el que Cristiano Ronaldo se pinta de negro las uñas del pie

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO