• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La aceleración inflacionaria generó un boom de plazos fijos indexados

23 febrero, 2021
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

De la mano de la aceleración inflacionaria, creció la demanda de instrumentos de cobertura. Y con los caminos al dólar "vedados" o trabados, las que florecen son las inversiones en pesos indexados
De la mano de la aceleración inflacionaria, creció la demanda de instrumentos de cobertura. Y con los caminos al dólar “vedados” o trabados, las que florecen son las inversiones en pesos indexados
Javier Blanco
(0)
23 de febrero de 2021 • 04:04

La velocidad que tomó la inflación en los últimos meses y la falta de presentación de planes o medidas creíbles para intentar domesticarla están provocando un boom de los depósitos a plazo fijo en pesos indexados: subieron casi 20% en enero y acumulan un ritmo de crecimiento similar en lo que va de febrero, lo que hace que el stock de estas colocaciones marque niveles récord.

Los ahorristas parecen haber tomado nota de que la tasa mínima y regulada del 37% anual que los bancos pagan por un plazo fijo tradicional es cada vez más negativa en términos reales (por debajo de la inflación). El Banco Central (BCRA) la mantiene congelada en ese nivel, que implica una renta del 3,083% por mes, desde el 13 de noviembre, aunque la inflación escaló al 4% en diciembre y en enero.

Frente a esta situación, y con la puerta de acceso al dólar oficial cerrada, se produjo primero un boom de demanda de los bonos indexados por CER (un índice que elabora el Banco Central que replica la inflación), que ahora contagia a los depósitos privados a plazo fijo en pesos bajo administración del sistema bancario.

Los bancos habían cerrado el año 2020 con un stock de $56.650 millones depositados en plazos fijos indexados bajo administración. Ese stock ya cerró enero en $67.500 millones y superó los $78.000 millones a mitad de febrero, según los últimos datos oficiales publicados, con lo que muestran un crecimiento a razón de $1000 millones por jornada hábil.

El fenómeno, aseguran los analistas y confirman en los bancos, es generalizado. “Crecen tanto las colocaciones típicamente mayoristas (de empresas o inversores más sofisticados), como las minoristas y en la versión que podríamos llamar ‘tradicional’, como los que te dan la opción de pre cancelar al mes. Es un fenómeno generalizado y no me sorprende, porque la gente nota y sufre la aceleración inflacionaria y busca maneras de protegerse frente a ella”, explicó el economista Jorge Neyro, de la consultora ACM.

“Notamos que la gente los mira mucho más. Algunos preguntan, otros ya directamente los suscriben por home banking“, explican en las entidades.

Allí incluso admiten que la demanda no aflojó aunque el ministro de Economía, Martín Guzmán, defendió semanas atrás en encuentros con empresarios y sindicalistas la pauta oficial del 29% de inflación que prevé el presupuesto, aunque flexibilizada al 31% en otros dichos.

“Yo mencionaría que si bien los plazos fijos de personas jurídicas son los que más están traccionando, lo cierto es que el ahorrista minorista le está perdiendo miedo a los instrumentos indexados y se está animando a salir del plazo fijo tradicional. Y esto está ayudando a moderar el excedente de pesos típico de principios de año, sin necesidad de haber subido las tasas”, señaló, por su parte, Lorena Giorgio, economista de EconViews.

“Hoy en día, con tasas reales muy negativas ex-ante, los plazos fijos vienen creciendo al 5% en los últimos 30 días”, completó la analista.

Para Neyro, otro factor que impulsa el crecimiento de las colocaciones en pesos es la “calma cambiaria”, en referencia a la estabilidad que muestra desde hace semanas el dólar blue y la baja que registraron los dólares financieros en los últimos meses. “Con esto, la sensación es que ni siquiera el dólar accesible te está cubriendo frente a la inflación”, acota.

Los plazos fijos indexados son instrumentos de ahorro en pesos “protegidos” de la inflación (UVA), aunque hay otra variante similar al ahorro “en ladrillos” (UVI), que se había impulsado para alentar los préstamos hipotecarios.

En el caso de los que indexan capital por CER, tienen un plazo mínimo de imposición de 90 días (UVA), lo que los hace poco digeribles para el ahorrista tradicional, más acostumbrado a colocaciones con vencimiento a un mes. Por esta razón, y buscando impulsarlos, desde hace un tiempo se ofreció la opción pre cancelable, que permite disponer de la colocación desde los 30 días, aunque en dicho caso se resigna el derecho al ajuste por indexación y el banco debe pagarle el 70% de la tasa que abona por el plazo fijo tradicional (25,9% anual).

Según las cifras oficiales, de los $78.000 millones invertidos en plazos fijos indexados por inflación, el 90% corresponde a dinero de inversores privados y el 10% restante a imposiciones realizadas por organismos públicos. A su vez, el 29% ya son pactadas bajo la opción “pre cancelable”.

Al ajuste del capital que replican estas colocaciones al atarse al indexador se debe agregar una tasa de al menos 1% anual, que es lo que asegura, en definitiva, que mantengan un rendimiento levemente positivo. Es un dato al que el ahorrista debe estar atento, ya que se detectó que algunos bancos ofrecen una tasa menor a ese piso, por lo que fueron intimados por el Banco Central, ente regulador del sector.

Por: Javier Blanco

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

3 maneras de comprar bitcoins sin comprar bitcoins

Hardware wallet vs. Caja de seguridad

Cuatro alternativas para administrar las cuentas en la pareja, qué es la infidelidad financiera y cómo evitarla

Vender acciones sin tenerlas: qué son las operaciones en corto

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Economía

| Finanzas personales

Banco CentralMartín Guzmán
Nota Anterior

Una médica del Hospital Posadas reveló cómo era el operativo de vacunación vip

Nota Siguiente

¿Los atletas olímpicos deberían ser prioridad en la vacunación?

Related Posts

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

Next Post
¿Los atletas olímpicos deberían ser prioridad en la vacunación?

¿Los atletas olímpicos deberían ser prioridad en la vacunación?

Ultimas Noticias

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

Se dio a conocer el parte médico de Musiala: ¿qué lesión tiene y cuánto tiempo estará sin jugar?

Se dio a conocer el parte médico de Musiala: ¿qué lesión tiene y cuánto tiempo estará sin jugar?

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO