• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, junio 23, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Asamblea: un Congreso esquivo recibirá a Alberto Fernández para inaugurar las sesiones ordinarias

1 marzo, 2021
Asamblea: un Congreso esquivo recibirá a Alberto Fernández para inaugurar las sesiones ordinarias
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Por Laura Serra

Un Congreso esquivo, sin mayoría oficialista en ambas cámaras, recibirá hoy al presidente Alberto Fernández, quien inaugurará el 139° período de sesiones ordinarias con un discurso de tono político electoral en el que marcará la hoja de ruta de su segundo año de gestión. Será una asamblea legislativa atípica, que tendrá como telón de fondo la pandemia y la mayor crisis que le tocó asumir al Gobierno desde que llegó al poder, precipitada por la revelación de vacunas de privilegio para funcionarios y dirigentes del oficialismo.

Como es habitual en cada apertura de sesiones ordinarias, el Presidente aprovechará la ocasión para trazar un balance de su primer año al frente de la administración. Seguramente le dedicará un párrafo a los legisladores cuya tarea, si bien fue prolífica pese a la pandemia, le deparó algunos sinsabores para el Gobierno. En efecto, Fernández no logró que la Cámara de Diputados aprobara el año pasado uno de sus proyectos dilectos, la reforma judicial, como tampoco pudo conseguir que el Senado entronizara a su candidato, el juez Daniel Rafecas, como procurador general de la Nación.

Las iniciativas de índole institucional fueron las que tropezaron con mayores dificultades en el Congreso, sobre todo en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo es minoría. Allí está pendiente, por caso, la reforma de la ley del Ministerio Público, motorizada por la vicepresidenta Cristina Kirchner, la cual propone nombrar al procurador fiscal por simple mayoría del Senado, entre otros artículos polémicos.

De todas maneras, el Gobierno no debería tener demasiados motivos de queja por la actuación del Congreso durante su primer año de gestión. De los 38 proyectos de ley que envió al Parlamento, 22 recibieron sanción: el 57% del total. De este lote, se destacan las leyes económicas; algunas, como las referidas a la deuda externa, tuvieron amplio consenso; otras, como la nueva movilidad jubilatoria, la quita de coparticipación a la Capital y la ampliación de la moratoria impositiva, desataron una fuerte polémica y fueron rechazadas por sectores de la oposición.

Dentro del listado de iniciativas aprobadas figuran varios de los anuncios que el Presidente había formulado el 1° de marzo pasado, cuando inauguró por primera vez las sesiones del Congreso. Entre ellos se encuentran la legalización del aborto, uno de los íconos de la campaña oficialista, como así también el Programa de los Mil Días, una ley destinada a la asistencia de las madres embarazadas y de los niños en su primera infancia.

Asimismo, el Congreso ratificó el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre la violencia y el acoso en el mundo laboral, como así también la modificación de la Ley de Economía del Conocimiento y la declaración de 24 capitales alternas. Además, se aprobaron la creación de un Consejo de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, la demarcación de la Plataforma Continental y nuevas sanciones contra la pesca ilegal.

Por el contrario, otros tres proyectos anunciados por Fernández en aquella oportunidad aún no logran sanción: la creación del Consejo Económico y Social -recién hace una semana atrás el presidente anunció que enviaría una iniciativa sobre el tema-, una nueva ley de Hidrocarburos -proyecto que el Poder Ejecutivo aún no envió- y la ya mencionada reforma judicial.

La Cámara de Diputados, un obstáculo

La Cámara de Diputados, que preside el oficialista Sergio Massa, se erigió como el mayor obstáculo para el oficialismo en los temas judiciales. Allí, el bloque del Frente de Todos, que preside Máximo Kirchner, debe convivir en minoría con Juntos por el Cambio, el principal bloque opositor, y una veintena de diputados de distintas bancadas a los que suele acudir para alcanzar la preciada mayoría.

En la mayoría de los casos, los “diputados del centro” definieron en favor del oficialismo: fue así como el Gobierno pudo alzarse, con lo justo, con la sanción de las leyes de movilidad jubilatoria y la ampliación de la moratoria impositiva. Sin embargo, este sector, con sus matices, se mantiene renuente a prestarle al Gobierno sus votos para avanzar en la reforma judicial, una de las banderas de la campaña presidencial de Fernández.

“En este tiempo de la Argentina en el que nos toca gobernar, venimos a ponerle fin a la designación de jueces amigos, a la manipulación judicial, a la utilización política de la Justicia y al nombramiento de jueces dependientes de poderes inconfesables de cualquier naturaleza -enfatizaba el presidente hace exactamente un año, en su primer discurso ante la asamblea legislativa-. Nos proponemos impulsar un reordenamiento de la Justicia Federal que evite el cajoneo o la activación de expedientes en función de los tiempos políticos, que impida la construcción de falsas causas, que acabe con la arbitrariedad en materia de detenciones y que impida para siempre que la discrecionalidad judicial reemplace a las normas del Derecho.”

Vacunas VIP: los cinco capítulos del escándalo y una causa judicial que crece

Se prevé que Fernández -que tendrá sentada a su lado a Cristina Kirchner- vuelva a la carga con la cuestión judicial y le dedique algunos párrafos de alto voltaje a los magistrados en medio de la guerra fría con la Corte Suprema por los fallos que emitió en causas de corrupción y cuando el Gobierno pretende introducir cambios de fondo en los tribunales.

Los jueces de la Corte Suprema no estarán presentes en el hemiciclo para escuchar el discurso presidencial; su participación solo está prevista de manera virtual, al igual que la de los gobernadores y de buena parte de los legisladores. En efecto, por estricto protocolo sanitario solo se permitirá la asistencia de no más de 150 diputados y senadores repartidos entre las bancas y los palcos de la Cámara baja. Será una asamblea legislativa más raleada que de costumbre, aunque no por ello menos cargada de expectativa.

Por: Laura Serra
Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Asamblea legislativa: Alberto Fernández se prepara para defender su gestión y redoblar sus críticas a la oposición y la Justicia

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Política

| Asamblea Legislativa

Alberto FernándezActualidad
Nota Anterior

Detienen a un ex diputado de Santa Fe por robo de animales

Nota Siguiente

Horacio Rodríguez Larreta abrirá las sesiones legislativas por Zoom

Related Posts

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional
Politica

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional

Maximiliano Abad busca alianza con La Libertad Avanza mientras su esposa acumula cargos públicos y es señalada como emblema de “la casta”
Politica

Maximiliano Abad busca alianza con La Libertad Avanza mientras su esposa acumula cargos públicos y es señalada como emblema de “la casta”

Grave crisis en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas acumula déficit millonario y miles de afiliados quedan sin cobertura. ¿Depreciar para privatizar?
Corrupcion

Grave crisis en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas acumula déficit millonario y miles de afiliados quedan sin cobertura. ¿Depreciar para privatizar?

Corrupción: Apuntan contra Daniel Tillard por el escándalo de la petrolera Aconcagua y se habla de su salida del Banco Nación
Corrupcion

Corrupción: Apuntan contra Daniel Tillard por el escándalo de la petrolera Aconcagua y se habla de su salida del Banco Nación

Una encuesta proyecta amplia mayoría parlamentaria para el PP y caída histórica del bloque que sostiene al Gobierno de Pedro Sánchez
España

Una encuesta proyecta amplia mayoría parlamentaria para el PP y caída histórica del bloque que sostiene al Gobierno de Pedro Sánchez

Los detalles desconocidos de la Operación Martillo de Medianoche: ataques relámpago con bombarderos B-2 y bombas de 14.000 kilos cada una y más
España

Los detalles desconocidos de la Operación Martillo de Medianoche: ataques relámpago con bombarderos B-2 y bombas de 14.000 kilos cada una y más

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual
Sociedad

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual

El eterno termómetro que es el mercado: las acciones en Tel Aviv llegan a un máximo histórico
Economia

El eterno termómetro que es el mercado: las acciones en Tel Aviv llegan a un máximo histórico

El primer mensaje de Almeyda como DT del Sevilla: “Dejaré hasta la última gota de sudor por este club”
Deportes

El primer mensaje de Almeyda como DT del Sevilla: “Dejaré hasta la última gota de sudor por este club”

Next Post

Horacio Rodríguez Larreta abrirá las sesiones legislativas por Zoom

Ultimas Noticias

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional

Maximiliano Abad busca alianza con La Libertad Avanza mientras su esposa acumula cargos públicos y es señalada como emblema de “la casta”

Maximiliano Abad busca alianza con La Libertad Avanza mientras su esposa acumula cargos públicos y es señalada como emblema de “la casta”

Grave crisis en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas acumula déficit millonario y miles de afiliados quedan sin cobertura. ¿Depreciar para privatizar?

Grave crisis en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas acumula déficit millonario y miles de afiliados quedan sin cobertura. ¿Depreciar para privatizar?

Revelaron el motivo por el que Cristiano Ronaldo se pinta de negro las uñas del pie

Revelaron el motivo por el que Cristiano Ronaldo se pinta de negro las uñas del pie

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO