• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Recomiendan no sobreexponerse a pantallas después de las 23 para un buen descanso

19 marzo, 2021
Recomiendan no sobreexponerse a pantallas después de las 23 para un buen descanso
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Según informaron especialistas, el cerebro necesita de ocho horas para obtener un buen descanso.

Según informaron especialistas, el cerebro necesita de ocho horas para obtener un buen descanso.

En vísperas del Día Mundial del Sueño, especialistas del Hospital de Clínicas advirtieron que la sobreexposición a las pantallas después de las 23 es perjudicial para la salud en tanto impide un descanso saludable e instaron a realizar “pequeños actos que hacen grandes diferencias” a la hora de dormir.

“Es un fenómeno cultural propio de la modernidad: el ritmo de vida que llevamos hoy hace que en promedio se duerma dos horas menos que hace 50 años”, dijo el doctor Facundo Nogueira, jefe del Laboratorio del Sueño del Hospital de Clínicas.

“Con la llegada del celular, las computadoras, la televisión e Internet estimulamos demás nuestro cerebro, y lo exponemos a la luz artificial hasta más tarde, lo que impide que el organismo entre en la fase de reposo”, agregó.

En promedio, el cerebro necesita descansar por lo menos ocho horas diarias, lo que en la mayoría de los casos implica que las personas vayan a la cama no después de las 23.

“Si después de las once de la noche seguimos estando expuestos a altas dosis de luz artificial y recibimos información a través del celular y otros dispositivos, a nuestro cuerpo le cuesta mucho más relajarse y entrar en la fase de reposo permitiendo el descanso que necesitamos”, dijo el especialista.

No obstante, la calidad del sueño se mide por el cansancio que una persona padece durante el día y esta apreciación subjetiva es el verdadero termómetro de un correcto descanso.

Aquellas personas con trastornos del sueño sienten que el descanso nocturno no fue suficiente ni reparador y está demostrado que en su quehacer cotidiano suelen fallar en tareas simples.

“Apenas se levantan, ya se sienten cansados. Esto afecta el rendimiento físico e intelectual, con dificultad para concentrarse y necesidad de dormir durante el día, lo que los hace más proclives a cometer errores”, relató Nogueira.

Con la llegada del celular e internet estimulamos más al cerebro, informaron.

Con la llegada del celular e internet estimulamos más al cerebro, informaron.

El ronquido y la apnea de sueño son algunas de las alteraciones respiratorias que atentan contra un adecuado descanso. Se estima que a nivel mundial entre el 50 y el 70 por ciento de los hombres roncan y en mujeres, la cifra se reduce a la mitad.

En tanto, “la apnea es el trastorno respiratorio más grave y uno de los principales en las alteraciones del sueño” que además es indicador de otras enfermedades, dado que “dos de cada tres personas con apneas sufren de hipertensión y pueden desarrollar diabetes, con el consecuente riesgo de sufrir ataques cardíacos o accidentes cerebro-vasculares”.

“Es común que aquellos que roncan severamente o tienen apneas de sueño no se den cuenta hasta que quien duerme con ellos se los hace notar: ahí recién consultan al profesional”, dijo.

“Sin embargo, hay otros síntomas a tener en cuenta: si la persona se despierta mucho durante la noche, un dolor de garganta persistente, mucha sed, dolor en las piernas, o dificultad para dormir”, puntualizó el especialista.

También aseguró que es posible adquirir “pequeños hábitos que hacen grandes diferencias” además de descansar entre 7 a 9 horas diarias, y reducir la exposición a pantallas después de las 23; tales como dormir a una temperatura ambiente de entre 24 y 25º C, evitar las cenas pesadas y el consumo de cafeína después de las 17.

Además, recomendó hacer actividad física regular, dos a tres veces por semana, preferentemente por la mañana y la tarde.

En cuanto a las siestas, advirtió que no deben prolongarse más allá de los 20 a 30 minutos y no son recomendadas luego de las 16.

El Día Mundial del Sueño fue instituido en 2008 por la Comisión del Día Mundial del Sueño de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM) para celebrar los beneficios de un sueño saludable y de llamar la atención de la sociedad sobre los problemas relacionados con sus trastornos, los tratamientos relacionados así como para promover medidas preventivas.

A través del Día Mundial del Sueño, la asociación reducir el problema de las disomnias que tiene una extensión global y se estima que amenaza la salud y la calidad de vida del 45% de la población mundial.

Fuente Telam

Previous Post

Sergio Berni volvió a arremeter contra Sabina Frederic: “El Ministerio de Seguridad de la Nación no existe”

Next Post

Consejos para recuperar el sueño que se perdió con la pandemia

Related Posts

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso
Sociedad

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41
Guillermo Tiscornia

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro
Sociedad

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro

¡Aguanten los sumerios!
Opinion

¡Aguanten los sumerios!

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Next Post
Consejos para recuperar el sueño que se perdió con la pandemia

Consejos para recuperar el sueño que se perdió con la pandemia

Ultimas Noticias

Codicia mata miedo: el dólar rozó el techo de la banda y aparecen vendedores

Codicia mata miedo: el dólar rozó el techo de la banda y aparecen vendedores

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Midland empató, sigue líder y sueña con el ascenso directo al Nacional

Midland empató, sigue líder y sueña con el ascenso directo al Nacional

Los 15 puntos clave del Presupuesto anunciado por Milei en cadena nacional

Los 15 puntos clave del Presupuesto anunciado por Milei en cadena nacional

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO