• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

En 2020 cayeron los ingresos de la población y el 10% más rico se llevó el 31,7% y el más pobre el 1,5%

7 abril, 2021
En 2020 cayeron los ingresos de la población y el 10% más rico se llevó el 31,7% y el más pobre el 1,5%
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Con una inflación interanual del 36,1%, durante 2020 el total de los ingresos de los hogares en relación a la población – “el ingreso promedio per cápita del total de la población”- subió de $ 16.485 a $19.524: un aumento de apenas el 18,4%: la mitad de la inflación (36.1%).

Si se considera el aumento anual de la población, “la suma total de ingresos creció 19,6% en relación con igual trimestre de 2019; los ingresos laborales crecieron 18,2% y los no laborales, 23,2%”, de acuerdo al Informe Distribución del Ingreso del INDEC. 

Estos ingresos – en términos reales más bajos- se repartieron de manera muy desigual: el 10% de la población recibió el 1,5% del total y en la otra punta el 10% más rico el 31,7%: una brecha de 21 veces

Esto pasó porque el ingreso promedio de las personas que tuvieron algún ingreso – un 58,6% de la población total- registró un aumento interanual de 26,1%. Representa una pérdida real del 7,3%, de acuerdo a los datos del INDEC del cuarto trimestre de 2020. Un año atrás, tuvieron ingresos el 61,5% de la población total.

A su vez, por la mayor desocupación y pérdida de empleos, la cantidad de gente con ingresos disminuyó en 1,1 millones de personas proyectado a todo el país (del 61,5 al 58,6%: 2,9 puntos).

Todos estos números explican en gran parte el aumento en un año de la pobreza del 35.5% al 42% como consecuencia de la caída del empleo y de los ingresos.

En el caso de la población asalariada hubo una caída de casi un millón de personas ocupadas- en mayor proporción de asalariados informales- con un ingreso promedio de los que conservaron el trabajo de $36.246, un aumento interanual de 32,4%.

El ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de $44.613 (+30,3% interanual), mientras que en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio fue $18.676 (+27,9% interanual).

En cuanto a la distribución del ingreso, se mantuvo en 21 veces la brecha de ingresos por persona entre el 10% más rico y el 10% más pobre. En 2017 esa distancia era de 17 veces. Subió a 20 veces en 2018 y a 21 veces en 2019. En tanto, se considera la “mediana” la distancia sube de 16 a 18 veces. En 2017 es relación era de 13 veces.

De los datos oficiales se desprende que por la mayor pauperización de la población hubo “una disminución de la desigualdad”, ya que el coeficiente de Gini bajó de 0,439 a 0,435, pero por encima de 0,417 a 0,434 entre los cuartos trimestres de 2017 y 2018.

El coeficiente de Gini es un indicador de desigualdad que toma en cuenta cómo se reparte la totalidad de los ingresos de la población. Es un indicador que varía entre 0 y 1. Cuanto más cercano a 1, mayor es la desigualdad en la distribución del ingreso y pasa lo contrario cuando se acerca a cero (igualdad absoluta).

Desde que el INDEC difunde la nueva serie de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) -en el segundo trimestre de 2016- el coeficiente de Gini arrancó con un valor alto, fue disminuyendo hasta fines de 2017 para volver a subir desde el segundo trimestre del año pasado, con la recesión, el menor empleo y el deterioro de los ingresos de la población trabajadora y de los jubilados.

En parte, esto se explica porque, por las ayudas del Estado implementadas, el Informe del INDEC señala “en el caso del estrato bajo, el aumento interanual de los ingresos fue de 30,4%; y tanto en el estrato medio como en el estrato alto, el aumento interanual fue de 25,4%”.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Alberto Fernández: “La Argentina ha entrado en la segunda ola de coronavirus”

Nota Siguiente

Los aumentos de tarifas en la luz y el gas llegan en las facturas de mayo y se pagarán en junio

Related Posts

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

Next Post
Los aumentos de tarifas en la luz y el gas llegan en las facturas de mayo y se pagarán en junio

Los aumentos de tarifas en la luz y el gas llegan en las facturas de mayo y se pagarán en junio

Ultimas Noticias

Page exige a Sánchez una cuestión de confianza o elecciones: «Esta es la crisis de corrupción más grave en democracia para el PSOE»

Page exige a Sánchez una cuestión de confianza o elecciones: «Esta es la crisis de corrupción más grave en democracia para el PSOE»

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.

La renovada selección de Francia no pudo contra los All Blacks

La renovada selección de Francia no pudo contra los All Blacks

San Carlos prohibió el uso de vehículos oficiales para actividades personales

San Carlos prohibió el uso de vehículos oficiales para actividades personales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO