El Presidente @alferdez tomó una decisión de Estado para preservar la vida de miles de argentinos, no dictó políticas educativas. Utilizar políticamente al Poder Judicial es una especialidad del macrismo, pero esta vez han ido demasiado lejos.
— Martin Soria (@MartinSoria_) April 18, 2021
“Una medida sanitaria del gobierno nacional pretende ser suspendida por la Justicia porteña, un fuero local, manifiestamente incompetente para resolver sobre cuestiones federales”, dijo Soria, y apuntó: “Este mamarracho jurídico sólo tiene una explicación y es política”.
El recientemente designado titular de la cartera judicial a nivel nacional destacó que el Presidente “tomó una decisión de Estado para preservar la vida de miles de argentinos”. Y enfatizó: “No dictó políticas educativas. Utilizar políticamente al Poder Judicial es una especialidad del macrismo, pero esta vez han ido demasiado lejos”.
A través de las redes, el ministro de Justicia continuó por condenar el falló de la Justicia porteña, y dijo: “La fiscal, los jueces y el Gobierno de la Ciudad deberán hacerse responsables de las consecuencias sanitarias de esta medida”.
Esta tarde, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la ciudad de Buenos Aires, integrada por los jueces Marcelo López Alfonsín, Laura Alejandra Perugini y Nieves Machiavelli, hizo lugar a un amparo presentado por un grupo de padres y ordenó habilitar mañana las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, en detrimento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que publicó el Gobierno nacional el último viernes.
Mientras el Gobierno porteño aguarda la intervención de la Corte Suprema para tratar el amparo presentado para la continuidad de las clases presenciales en medio de la segunda ola de coronavirus en la Argentina, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta se reunió con su gabinete de ministros tras conocerse el fallo de la Justicia porteña.
El presidente Alberto Fernández todavía no se pronunció tras conocerse el fallo.