• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La inflación movió el piso de las paritarias: gremios ahora piden 35% con doble revisión anual

18 abril, 2021
La inflación movió el piso de las paritarias: gremios ahora piden 35% con doble revisión anual
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Justo en la víspera de que el INDEC informara que en marzo la inflación alcanzó un pico de 4,8%, la UOM cerró su paritaria. Firmaron, el miércoles pasado, una suba del 35,2% en tres tramos con una claúsula de revisión en diciembre.

Cuarenta y ocho horas después, la UOCRA que lidera Gerardo Martínez acordó con la Cámara Argentina de la Construcción la paritaria 2021 para la actividad: 35,8%, en cuatro tramos y también con revisión.

Fuentes empresarias confiaron que el acuerdo iba a ser por unas décimas menos pero que con la firma de los metalúrgicos por 35,2% y el dato de la inflación de marzo, la UOCRA se plantó y forzó un incremento mayor.

El sindicato de Comercio reclamó un ajuste salarial del 36%.

El sindicato de Comercio reclamó un ajuste salarial del 36%.

“Era mejor cerrar rápido porque no se sabe cómo sigue la inflación”, contaron en una empresa constructora.

Lo cierto es que de la mano de la elevada inflación, ya parece consolidarse un nuevo piso del 35% en las negociaciones salariales.

Con un condimento extra: algunos gremios quieren cláusulas que obliguen a dos revisiones de la paritaria en el año que se extienda el acuerdo.

“Con una sola revisión el desfasaje que provoque la inflación puede ser demasiado alto y después es muy complicado recuperar”, explicó un dirigente sindical que está por arrancar sus negociaciones salariales.

Y completó: “Por eso es mejor la doble revisión y no quedarse pedaleando detrás de la inflación”.

El Sindicato de Comercio, que lidera Armando Cavalieri, envió una nota a las tres cámaras empresarias del sector reclamando una recomposición salarial del 36% y doble cláusula de revisión, en noviembre y enero.

La negociación de la paritaria mercantil, la más importante del país debido a que en la actividad hay 1,2 millón de trabajadores, en los hechos todavía no arrancó.

“Primero tenemos que reunirnos las tres entidades empresarias para acordar una contrapropuesta”, dijo a Clarín Gerardo Díaz Beltrán, presidente de CAME.

En el sindicato advirtieron: “Nuestro piso es 35%”.

Ese piso está en línea con lo que firmaron la UOCRA y la UOM.

Pero Díaz Beltrán cuestionó que se tome como referencia otras paritarias. “Lo que importa es qué es lo pagable y lo que después se pueda cumplir, y no cerrar algo que después no se pueda pagar”, sostuvo el directivo de CAME.

Otra paritaria que está cerca de arrancar -ahora en mayo- es la de la Alimentación.

En la Federación de Trabajadores de la Alimentación, que conduce el cordobés Héctor Morcillo, adelantaron a Clarín que pedirán “no menos de 35% y con doble cláusula de revisión”.

Pero para ​definir qué incremento reclamarán, esperarán a conocer el porcentaje de inflación de abril.

“Si el porcentaje está arriba de 3,5 ó 3,8 ahí deberemos ajustar el pedido”, dijeron. La cifra final deberá ser definida por el plenario de secretarios generales de la federación.

Otros gremios se encaminan a exigir incrementos mayores.

“Con la inflación que tenemos ahora el piso deberá ser 40%, con revisión“, señaló Pedro Milla, secretario general de la Federación Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles.

La negociación petrolera por la paritaria 2021 tiene que arrancar también en mayo. Pero hay un problema: los sindicatos de la actividad están aún reclamando el diferencial por la paritaria de 2020, que les quedó corta.

Negociación trabada

La semana pasada la Federación y los sindicatos de las provincias donde están los principales yacimientos -Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Río Negro- iniciaron un reclamo y enseguida el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, por 15 días.

Los gremios reclaman una suba del 30% para compensar lo que dicen haber perdido en 2020. “Y las empresas con yacimientos y las refinerías ofrecen negociar de acá para adelante, no quieren mirar para atrás”, indicó Milla.

“Si siguen en esa posición vamos a terminar con medidas de acción directa”, añadió.

Esta semana, además, arrancan las negociaciones salariales los gremios ferroviarios. “Queremos que el aumento acompañe la inflación”, señalaron en la Unión Ferroviaria, sin precisar la cifra que reclamarán.

La Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza, por otro lado, se encuentra en “estado de alerta” porque aun no logró cerrar su paritaria con las empresas de distribución privadas, transporte y generación bonaerenses.

Héctor Morcillo, titular del Sindicato de la Alimentación.

Héctor Morcillo, titular del Sindicato de la Alimentación.

Lo que es evidente es que de la mano de la alta inflación los gremios no piensan respetar la pauta salarial del 29% que se había fijado para este año la administración de Alberto Fernández.

Este lunes la UOCRA y la Cámara de la Construcción prevén llevar a Trabajo el acuerdo paritario para su homologación.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

La presencialidad en escuelas puede implicar alto riesgo colectivo

Nota Siguiente

En cuatro años, los precios de los alimentos subieron mucho más que la inflación

Related Posts

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

Next Post
En cuatro años, los precios de los alimentos subieron mucho más que la inflación

En cuatro años, los precios de los alimentos subieron mucho más que la inflación

Ultimas Noticias

Orgullo de Madrid 2025: horario, recorrido y cortes de tráfico previstos por el desfile de carrozas hoy

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Cómo Quintero se prepara para la vuelta a River

Cómo Quintero se prepara para la vuelta a River

“No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja

“No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO