• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Buenas perspectivas para el cultivo de la cebada

1 mayo, 2021
Buenas perspectivas para el cultivo de la cebada
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El corazón productivo de la cebada se ubica en el sur bonaerense.

El corazón productivo de la cebada se ubica en el sur bonaerense.

El cultivo de cebada en la campaña agrícola 2021/22 alcanzaría una superficie de un millón de hectáreas con una producción estimada superior a 4 millones de toneladas, impulsada por las buenas perspectivas para el cereal, indicaron especialistas del sector.

Según los ingenieros agrónomos Mario Cattáneo y Fidel Cortese, “la expectativa de un mercado optimista a mediano plazo nos hace pensar en una estimación de la superficie para la campaña 2021/22 de alrededor de 1,0/1,1 millones de hectáreas, con una estimación de producción de entre 4 y 4,5 millones de toneladas”.

A su vez, remarcaron que “como viene sucediendo en cada uno de los últimos meses, el USDA nuevamente aumentó ligeramente el volumen del comercio mundial de cebada, producto de las mayores compras por parte de China, que se espera supere los nueve millones de toneladas compradas en el ciclo 2020/21”.

En el país, la cebada incrementó su producción de manera significativa hacia finales de la primera década de los 2000”

El cultivo de cebada en la Argentina se ubica en el tercer lugar de importancia en la producción de cereales y se destaca por su excelente calidad, resultado de las condiciones ambientales, el uso de genética y una muy buena aplicación del paquete tecnológico, indicó el INTA Informa.

En el país, la cebada incrementó su producción de manera significativa hacia finales de la primera década de los 2000 “por el reemplazo al trigo, mayor rentabilidad en el sistema con soja de segunda y la apertura del mercado de cebada forrajera, como consecuencia de la gran sequía que afectó Rusia y Ucrania en 2010”, sostuvo Fernando Giménez, jefe del Grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal de INTA Bordenave y coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del organismo.

En estos años se incrementó la superficie cultivada en la Argentina, pero en mayor medida creció la producción como consecuencia del desplazamiento de la cebada hacia zonas de mejor nivel productivo, como el sudeste bonaerense; y la incorporación de tecnologías e insumos que incrementaron los rendimientos.

“La producción aumentó desde 1.700.000 toneladas en 2009/2010 a 3.800.000 toneladas en la campaña 2019/2020, con picos que llegaron a cinco millones de toneladas en las campañas 2012/2013 y 2013/2014”, aseguró Giménez, a cargo del módulo “Genética y manejo de cebada” de Cebar 2021, Primera Jornada Internacional de Cebada destinada a los actores de la cadena productiva forrajera y cervecera, organizada por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.

El cultivo de cebada en la Argentina se ubica en el tercer lugar de importancia en la producción de cereales.

El cultivo de cebada en la Argentina se ubica en el tercer lugar de importancia en la producción de cereales.

Respecto de la superficie sembrada, agregó, “en las campañas 2010/2011 y 2011/2012 se pasó de 755.000 a 1.170.000 hectáreas respectivamente; obteniendo un pico en la superficie en la campaña 2012/2013, que llegó a 1.800.000 hectáreas; desde ese período hasta el momento, la superficie sembrada de este cereal oscila en 1,2 millones”.

El corazón productivo de la cebada se ubica en el sur bonaerense, región donde se produce más de 60% del total nacional; y más del 50 % del complejo se comercializa por el Puerto de Bahía Blanca.

En ese sentido, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, destacó “no sólo el valor que la cebada tiene en la provincia de Buenos Aires, sino en el país; la Argentina hace algunos años ya se ubica entre los principales países productores y exportadores de cebada en el mundo”.

El corazón productivo de la cebada se ubica en el sur bonaerense, región donde se produce más de 60% del total nacional”

Según Rodríguez, la importancia del sector no sólo se concentra en la extensión de la superficie destinada al cultivo, sino también “en las posibilidades que tiene de industrialización, de generar una cadena productiva que involucra a un gran número de actores que agregan valor de origen y que generan desarrollo en las distintas localidades y en toda la Provincia”, que concentra 90% de la producción nacional.

“Cuando hablamos de mercados de exportación, se están viendo muy buenas perspectivas tanto cuando se habla del forraje para Arabia Saudita pero también por el motor que está siendo China en la demanda de cebada”, y en cuanto a los productos directamente vinculados con la cadena productiva cervecera “se está viendo mucha demanda desde Brasil”, resaltó el ministro.

En ese sentido, Giménez recordó que “el total exportado fue de 2.500.000 toneladas, de las cuales 1.100.000 fueron destinadas al sector cervecero y 1.400.000 al mercado forrajero”, y los principales países compradores de cebada cervecera argentina son Brasil, Colombia y China; y los compradores de grano de cebada con destino forrajero son Arabia Saudita, China y los Emiratos Árabes Unidos.

En Cebar 2021, Cattáneo destacó la evolución que el cultivo de cebada tuvo en el país, así como las oportunidades comerciales del cultivo, en particular en los nuevos mercados; Agustín Baqué hizo hincapié en las oportunidades y desafíos para la Argentina de la cebada en China; y Brent Atthill resaltó los cambios en el comercio tras la fuerte irrupción china y su conflicto con Australia, principal proveedor del gigante asiático.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Axel Kicillof recibe 10 veces más plata del Gobierno nacional que Horacio Rodríguez Larreta

Next Post

Extienden la red de fibra óptica para alcanzar a 238 pueblos y a un millón de habitantes

Related Posts

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año
Economia

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”
Economia

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda
Economia

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500
Economia

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%
Economia

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Next Post
Extienden la red de fibra óptica para alcanzar a 238 pueblos y a un millón de habitantes

Extienden la red de fibra óptica para alcanzar a 238 pueblos y a un millón de habitantes

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 18 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 18 de septiembre

Carrillo le dio vida a Estudiantes: de “somos los del segundo tiempo” a “la serie está abierta”

Carrillo le dio vida a Estudiantes: de “somos los del segundo tiempo” a “la serie está abierta”

Quinteros a Independiente: cuándo firma y en qué momento será presentado

Quinteros a Independiente: cuándo firma y en qué momento será presentado

Un hombre secuestrado pide auxilio a un vecino con mensajes en servilletas: «Llama a la Policía. Es muy agresivo y tiene armas»

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO