• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Coronavirus: un fallo judicial pide una ley para gestionar la pandemia y cuestiona los DNU que limitan la libre circulación

1 mayo, 2021
Coronavirus: un fallo judicial pide una ley para gestionar la pandemia y cuestiona los DNU que limitan la libre circulación
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Justicia hizo lugar a un habeas corpus presentado contra los decretos firmados por Alberto Fernández que dispusieron restricciones para la circulación y topes horarios, limitó al presidente en cuanto a su capacidad para legislar por DNUs en el marco de la pandemia de coronavirus y dio un plazo de 15 días para que el Gobierno y el Congreso acuerden una ley.

“Actualmente el Poder Ejecutivo continúa recurriendo, con un uso desmedido, al dictado de los D.N.U. en los que se invoca la emergencia derivada de la pandemia del Covid-19 para pretender justificar la necesidad de suspender, restringir y alterar el normal y libre ejercicio de ciertos derechos (art. 14 de la Constitución Nacional)”, explica el texto de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional.

“A esta altura ya no es posible sostener que la herramienta legal utilizada sea respetuosa del principio republicano de gobierno (art. 1 de la Carta Fundamental) y de todo Estado de derecho”, agrega el documento que lleva las firmas de los jueces Magdalena Laiño, Ignacio Rodriguez Varela y Julio Lucini

El documento responde a un recurso contra los decretos 235/2021 y 241/2021 avalados el 8 y 16 de abril por el jefe de Estado y que fue presentado por Antonio Fratamico, presidente de la Fundación Apolo, y varios dirigentes de Republicanos Unidos.

En otro apartado, los jueces explican que el Congreso funciona a pleno de manera virtual: “Lejos de exhibirse como un funcionamiento limitado del Congreso Nacional, las 65 leyes aprobadas entre marzo de 2020 y marzo de 2021 superan con creces el total de 38 que se sancionaron en el año 2019 y las 59 en el 2018 y muchas de ellas de estrecha vinculación con una situación pandémica que ya no era desconocida”.

En ese sentido, manifiestan que el propio presidente solicitó la intervención del Parlamento en su mensaje del viernes donde extendió las restricciones hasta el 21 de mayo. El mandatario dijo que enviará al Congreso un proyecto de ley “para que en función de criterios científicos claros y precisos se me faculte como Presidente y que faculte a los gobernadores a tomar restricciones y medidas de cuidado”.

La ministra de seguridad Sabrina Frederic recorriendo controles policiales en el puente Pueyrredón. Foto: Rafael Mario Quinteros

La ministra de seguridad Sabrina Frederic recorriendo controles policiales en el puente Pueyrredón. Foto: Rafael Mario Quinteros

Al respecto, los jueces sostienen que “el anclaje normativo que aquí se proclama como imperioso y necesario para mantenernos dentro de nuestro esquema republicano concuerda con el anuncio que hizo en el día de la fecha el propio Presidente de la Nación relacionado al próximo envío de un proyecto de ley con este contenido para su debate parlamentario”.

“Por estas razones, se hará lugar a la acción con el único propósito de exhortar al Poder Ejecutivo -requerido en este legajo- a que concrete tal envío al Congreso Nacional y a los Sres. Legisladores para que se discuta y sancione una ley que permitirá de forma clara y precisa regular los derechos que son constitucionalmente reconocidos de acuerdo a lo estipulado en el art. 28 Constitución Nacional, arts. 27 y 30 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos y OC 6/86 de la Corte I.D.H.”.

Por último, explican que “es necesario fijar un plazo de 15 días para que, con la actuación coordinada de ambos poderes, se ajuste el orden legal de respuesta a la pandemia de acuerdo al criterio que surge de este pronunciamiento”.

“No se advierten irrazonables ni desproporcionados los límites impuestos de manera colectiva, tanto en relación a la situación particular alegada, como teniendo en miras el fin general que persiguen: evitar el colapso del sistema sanitario y proteger la vida e integridad física de los habitantes de la Nación”, concluyeron.

Conocida la decisión, el presidente de la Fundación Apolo explicó que “la Justicia le está diciendo al Presidente que respete la Constitución y la división de poderes, y que aquello que fue denominado emergencia ya no es porque pasaron 13 meses”

“Hoy no puede legislar por decreto ni restringir ningún tipo de libertad y quien lo debería hacer es el Congreso por medio de una ley”, agregó Antonio Fratamico.

Por su parte, el abogado que lo representó, Christian Cao, explicó que les pidieron a los jueces que “exhorten al Ejecutivo para que todas las normativas de emergencias sanitaria, que tienen que seguir, las trate el Congreso que es el órgano constitucional”. 

“No es algo que estamos inventado. Es porque desde 1853, en la Argentina hay división de poderes. Y es el Congreso el órgano natural encargado para restringir derechos, aún en una situación sanitaria. El presidente tiene límites, lo dice la Constitución, y se habían avasallado. Los derechos de las personas se estaban limitando mediante decretos”, agregó.

“La gente tiene la necesidad de trabajar, ejercer sus derechos libremente y el Estado no puede avasallar esos derechos”, concluyó.

PJB

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

¿Primero gripe o coronavirus?: cómo debe ser el orden y las prioridades de vacunación contra enfermedades respiratorias

Next Post

Fue anticipo de Total News: Investigan un faltante de al menos 14 armas sede de Ministerio de seguridad en Puente 12

Related Posts

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza
Politica

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza

Reapareció el edil Martín Antolín, pidió licencia y denunció: “No me quieren dentro del Concejo”
Politica

Reapareció el edil Martín Antolín, pidió licencia y denunció: “No me quieren dentro del Concejo”

El estudio jurídico del ministro Cúneo Libarona vuelve a escena: ahora defiende al financista favorito del “Chiqui” Tapia acusado de lavado
Politica

El estudio jurídico del ministro Cúneo Libarona vuelve a escena: ahora defiende al financista favorito del “Chiqui” Tapia acusado de lavado

Vergonzoso cinismo: Funcionario de la Oficina Anticorrupción aparece como asesor legal de Calvete y quedó bajo la lupa en el caso Andis
Corrupcion

Vergonzoso cinismo: Funcionario de la Oficina Anticorrupción aparece como asesor legal de Calvete y quedó bajo la lupa en el caso Andis

Escándalo: Kicillof sostiene a funcionarios del Astillero Río Santiago pese a fallos que revelan compras irregulares y desdoblamientos
Corrupcion

Escándalo: Kicillof sostiene a funcionarios del Astillero Río Santiago pese a fallos que revelan compras irregulares y desdoblamientos

Minería: fuerte respaldo empresario al paquete de leyes aprobadas en Diputados
Politica

Minería: fuerte respaldo empresario al paquete de leyes aprobadas en Diputados

La Libertad Avanza reúne apoyos y se encamina a convalidar el diploma de Villaverde antes de la sesión preparatoria. Si es diputado Milman…
Politica

La Libertad Avanza reúne apoyos y se encamina a convalidar el diploma de Villaverde antes de la sesión preparatoria. Si es diputado Milman…

Pichetto rompe el acuerdo con Provincias Unidas y se frustra la creación de un nuevo bloque en Diputados
Politica

Pichetto rompe el acuerdo con Provincias Unidas y se frustra la creación de un nuevo bloque en Diputados

Gobernadores peronistas activan un interbloque propio y dejan al kirchnerismo al borde de perder la mayoría
Politica

Gobernadores peronistas activan un interbloque propio y dejan al kirchnerismo al borde de perder la mayoría

Next Post
Fue anticipo de Total News: Investigan un faltante de al menos 14 armas sede de Ministerio de seguridad en Puente 12

Fue anticipo de Total News: Investigan un faltante de al menos 14 armas sede de Ministerio de seguridad en Puente 12

Ultimas Noticias

Durango homenajea a los nueve asesinados por ETA en la localidad: «Más vale tarde que nunca»

Colapinto, en la previa del GP de Qatar, habló de su vida antes y después de la F1: “Te saca energía”

Colapinto, en la previa del GP de Qatar, habló de su vida antes y después de la F1: “Te saca energía”

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza

Reapareció el edil Martín Antolín, pidió licencia y denunció: “No me quieren dentro del Concejo”

Reapareció el edil Martín Antolín, pidió licencia y denunció: “No me quieren dentro del Concejo”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Marrakech se convierte en el epicentro de la seguridad global en la 93ª Asamblea General de Interpol
Internacionales

Marrakech se convierte en el epicentro de la seguridad global en la 93ª Asamblea General de Interpol

LO ULTIMO

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza
Politica

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO