En una semana por demás turbulenta finalmente llegó una buena noticia para el ministro Martín Guzmán: este miércoles salió a buscar casi $ 9.000 millones en el mercado local para renovar vencimientos de deuda y obtuvo $ 53.725 millones.
De este modo, el mercado parece darle un respaldo implícito a Guzmán, golpeado por su enfrentamiento con el ala kirchnerista del Gobierno en torno a la permanencia en su cargo del subsecretario de Energía, Federico Basualdo.
La colocación de hoy permitió que el Tesoro comience mayo con un financiamiento extra de $ 44.800 millones. Si bien el dato es auspicioso, recién es un primer paso: para este mes el Gobierno enfrenta vencimientos en torno $ 200.000 millones.
Con la inflación perfilándose a cerrar el año con un registro cercano al 50% –muy lejos del 29% estimado por el ministro- en algunas licitaciones hubo cierta reticencia a convalidar tasas negativas en pesos. Pero en las dos últimas operaciones se ajustó ligeramente la tasa y el resultado fue favorable.
En las dos licitaciones que quedan del mes Guzmán necesita rollovear los vencimientos y además obtener financiamiento adicional. En el primer cuatrimestre logró conseguir un excedente de $ 148.000 millones, que son vitales para cerrar en parte el agujero fiscal del año, previsto en 4,5% del PBI.
El secretario de Finanzas Mariano Sardi y su segundo, Ramiro Tosi.
“Hace exactamente un año atrás iniciábamos la recuperación de una fuente de financiamiento clave para el Estado que hoy nos permite dar previsibilidad a la ejecución del programa financiero y a las políticas públicas contenidas en el Presupuesto”, dijo Mariano Sardi, secretario de Finanzas, al dar a conocer el resultado de la licitación.
Los vencimientos de deuda acumulados para la primera semana de mayo totalizaron cerca de $ 8.987 millones. En la licitación se recibieron 680 ofertas por un valor efectivo de $ 53.724 millones.
Menú de Letras
En esta licitación el menú de instrumentos incluyó 5 títulos con vencimientos en 2021 y 2022. Se reabrieron las letras (LEDE y LEPASE) con vencimiento 30 de julio y 29 de octubre de este año. A su vez, se produjo la reapertura de la letra a descuento ajustable por CER con vencimiento en abril del 2022.
Sardi destacó que el 21,5% de las ofertas adjudicadas “corresponden a la LECER con vencimiento en abril de 2022 y un 36,7% en títulos con vencimiento en los próximos 175 días”.
Para lograr un alto nivel de ofertas, el Tesoro convalidó una tasa máxima nominal anual de 40,5% para una letra con vencimiento el 29 de octubre. La próxima licitación se efectuará el miércoles 19 de mayo.
AQ
Fuente Clarin