El consumo de carne vacuna durante abril 2021 en la Argentina fue el más bajo de los últimos 100 años, informó la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (Ciccra).
Según detalló, el mes pasado el consumo equivalente por habitante año fue de 45,2 kilos, un 12 por ciento inferior a un año atrás y el más bajo en un siglo.
“La disminución de la demanda interna de carne vacuna y la mayor demanda de carnes alternativas es por la enorme retracción del poder adquisitivo de las familias y el mayor nivel de desocupación de los últimos tres años”, señaló Miguel Schiariti, presidente de esa cámara, según lo citó La Nación.
“Por un lado, el 110 % de emisión monetaria que creció desde que son Gobierno que lo justifican con la pandemia y, por otro, el alza en los valores internacionales de los commodities”, añadió.
En cuanto a la faena vacuna, Ciccra detalló que en abril pasado se faenaron 1,073 millones de cabezas de hacienda vacuna, un 4,9 por ciento inferior a la faena de marzo.
.En cuanto a la producción de carne vacuna, en el primer cuatrimestre de 2021 “habría ascendido a 952.000 toneladas res con hueso (tn r/c/h) y registraría una caída de 3,9% interanual. En tanto, en abril la producción de carne vacuna habría totalizado 242,7 mil toneladas r/c/h, con exportaciones en torno a las 70.000 toneladas r/c/h”.
Para la cámara, el aumento porcentual de precios entre abril de 2020 y abril de 2021 fue para la hacienda de un 95 por ciento, la carne vacuna un 61 por ciento, el pollo de un 40 por ciento y el cerdo un 60 por ciento.
Schiariti, además, apuntó contra la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario del Ministerio de Agricultura de la Nación por la falta de actualización de los datos de faena y aseguró que el Gobierno Nacional prefiere no mostrar datos porque refleja cómo está el bolsillo de la gente.
![](https://totalnewsagency.com/wp-content/uploads/2021/05/RENUNCIO-DE-LA-RUA-dos.jpg)