• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Bonos y acciones argentinas en EE.UU. suben tras la reunión del Gobierno con el FMI

14 mayo, 2021
Bonos y acciones argentinas en EE.UU. suben tras la reunión del Gobierno con el FMI
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los bonos soberanos argentinos (que cotizan en dólares) suben hasta casi 2% y las acciones locales que cotizan en Wall Street avanzan hasta más de 7%, mientras el riesgo país cae 25 unidades, a 1.566 puntos básicos, este viernes, gracias a las expectativas que genera la reunión que el Gobierno mantuvo con el FMI en Europa, y tras conocerse el informe de la agencia Bloomberg que da cuenta de que el Club de París concedería una prórroga para el pago de una deuda de US$ 2.400 millones que vence este mes.

El grupo de acreedores de gobiernos ricos conocido como el Club de París estaría dispuesto a retrasar el pago de deuda que la Argentina tiene con ellos y que vence este mes si el país cumple con ciertas condiciones, evitando potencialmente un incumplimiento perjudicial, según fuentes cercanas a la negociación, indicó esta mañana la agencia de noticias internacional.

La novedad llegó de la gira del presidente Alberto Fernández por Europa y casi en simultáneo con la reunión que el Presidente mantenía con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en Roma.

El grupo de 19 país se encarga de establecer formas de pago y renegociación de deudas externas de los países e instituciones de préstamo. En 2014, la Argentina renegoció una deuda de casi US$ 10.000 millones con el Club de París tras un default de 13 años. De aquel acuerdo, se generaron pagos como la cuota que debe abonar la Argentina este mes.

De esta manera, si se aprueba el atraso del pago, el país evitaría caer en cesación de pagos, y se renuevan las esperanza de que la Argentina pueda renegociar el crédito de US$ 45.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, advirtió una persona cercana a las conversaciones, según da cuenta la agencia Bloomberg.

Un acuerdo con el FMI podría no llegar hasta después de las elecciones de mitad de período de Argentina a finales de este año, dijo la persona, declinando especificar las condiciones que el grupo está exigiendo.

Para en analista, Rubén Ullúa, “no cabe duda que una postergación del pago al Club de París representa una noticia alentadora para el mercado financiero y de allí las reacciones alcistas que estamos viendo en la apertura de la sesión, tanto para los bonos como para las acciones.

“Lo que el mercado advierte es que hay voluntad de negociación al menos, y ello es lo que motiva a los inversores a retornar parte de sus carteras a riesgo argentino”, agregó.

​Sin embargo, el analista aclaró que “aun el problema de la deuda persiste y por lo tanto es de esperar que la volatilidad en los precios se mantenga, más allá de la recuperación en curso”. “No olvidemos que los activos financieros locales vienen muy golpeados, de hecho no han podido acompañar la bonanza de los mercados internacionales en el último año. Por lo tanto, cualquier evento que genere expectativa de acuerdo con los organismos internacionales respecto a la dar una solución con la deuda, es un motivador para el retorno del flujo comprador a estos activos”, subrayó.

Mercados emergentes en alza

Los ADR de empresas argentinas que se negocian en dólares en Wall Street trepan por encima del 7%, liderados por los papeles bancarios, con el Banco Supervielle a la cabeza, con una suba de 7,65%. El Grupo Macro avanza un 5,25% y el Grupo Financiero Galicia sube un 4,5%. Por su parte, YPF gana 6,43%,.

Pero para los analistas más allá de las buenas noticias locales, el impulso se da en todos los mercados emergentes en general, sin una única razón aparente. “Con los primeros precios están rebotando, todo parece indicar que el mercado le cree más a todos estos rumores de los últimos días y al cable de Bloomberg de hoy diciendo que pueden darle más tiempo a la Argentina”, indicó Pedro Siaba Serrate, Estrategia PPI.

Para, el analista, sin embargo, “la suba de hoy no es un hecho totalmente aislado, si no que ya vienen rebotando un poquito desde el miércoles y ayer subieron un poquito más”. Y como dato positivo extra, agregó que “además, ayer por primera vez, despues de una racha muy negativa en toda la semana, frenó la suba de la probabilidad de default en cuatro años”.

Y como dato positivo agregó que “además, ayer por primera vez en cuatro años frenó la suba de posibilidad de default de cuatro años, se ancló en 71,5”.

“Desde nuestra lectura analítica, resulta necesario que esta recuperación actual de bonos y acciones se sostenga y principalmente sea acompañada de incremento de volumen para poder darla carácter de tendencia y sostenibilidad en el tiempo. Caso contrario, si el volumen no acompaña entonces advertiremos que el mercado sólo reacciona a la noticia pero sin asumir riesgo, lo que indica que la vulnerabilidad en los precios estará latente”, sumo Ullúa.

SN

Mirá también


Kristalina Georgieva no mencionó avances concretos y "tomó nota" de un solo reclamo argentino


El Club de París podría "perdonarle" a Argentina un default a fin de mes, a cambio de ciertas condiciones

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Fabiola Yáñez se queda más tiempo en Europa y participará de un evento con el Papa

Nota Siguiente

Ciudad empadronará para vacunarse a personas de 55 a 59 años de grupos estratégicos y con comorbilidad

Related Posts

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

Next Post
Ciudad empadronará para vacunarse a personas de 55 a 59 años de grupos estratégicos y con comorbilidad

Ciudad empadronará para vacunarse a personas de 55 a 59 años de grupos estratégicos y con comorbilidad

Ultimas Noticias

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

Se dio a conocer el parte médico de Musiala: ¿qué lesión tiene y cuánto tiempo estará sin jugar?

Se dio a conocer el parte médico de Musiala: ¿qué lesión tiene y cuánto tiempo estará sin jugar?

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO