
El presidente Alberto Fernández anuncia este jueves en cadena nacional un cierre estricto de actividades y circulación desde este sábado hasta el domingo 30 de mayo, por el aumento de casos de coronavirus registrado en las últimas semanas.
“Siempre les hablo con la verdad, cada uno puede estar de acuerdo o no con lo que yo pienso pero hay verdades que están por encima de los desacuerdos. Estamos viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia”, advirtió.
Seguido, dijo que debemos “unirnos para superar esta catástrofe que azota a la humanidad”. “Les pido que no aceptemos que se niegue esta realidad que debemos superar, cada contagio y muerte debe pesar y conmovernos”, remarcó.
“Hoy como nunca antes necesitamos cuidarnos solidariamente para evitar todas las pérdidas que podamos. El primero que debe cuidar la salud de todos y de todas el Estado, que jamás puede hacerse el distraído ante una pandemia”, planteó.
Al respecto, dijo que la Constitución Nacional obliga al Estado a tomar medidas para cuidar la salud de la población. “Siento el deber ético de preservar la vida de cada uno de ustedes”, completó.
“Tomamos a tiempo restricciones que tuvieron un impacto positivo en las primeras semanas, sin embargo, hace varios días los casos comenzaron a aumentar en distintas zonas del país. Es evidente que hubo decisiones que no compartimos, algunas de las cuales fueron judicialmente avaladas, que debilitaron las acciones contundentes que nosotros propusimos para controlar lo crítico de la situación”, advirtió en alusión al fallo de la Corte Suprema sobre las clases presenciales en la Capital Federal.
El Presidente dijo que en la segunda ola se “evidenciaron tres problemas que como país tenemos que corregir: en algunos lugares no se cumplieron todas las medidas que dispusimos, en otros lugares se implementaron de manera tardía cuando la experiencia indica que es decisivo anticiparse a la extensión de contagios y algo fundamental, en algunos lugares los controles se relajaron, han sido muy débiles o simplemente no existieron”.
Los mayores controles se aplicarán en la Ciudad de Buenos Aires, en los partidos del Conurbano bonaerense y también a todos los distritos del país con semáforo epidemiológico en rojo, con situaciones más complicadas con respecto al avance de la pandemia.
El jefe de Estado encabezó más temprano una reunión virtual con los jefes políticos de 11 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. Durante ese encuentro, el Gobierno nacional subrayó la necesidad de “hacer cumplir el DNU vigente” y advirtió que “si aumentan más los casos” de coronavirus, no habrá “sistema de salud que aguante”.
El encuentro, que duró casi tres horas, es el tercero en una ronda de consultas que la Casa Rosada realizó antes de suscribir un Nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia que reemplace al que vence el viernes a la medianoche, con medidas para contener el incremento de casos en el marco de la segunda ola de la pandemia de Covid-19 en el país.
El Gobierno sostuvo la posición que ya viene manifestando desde hace varias semanas: “La única manera de mejorar la situación (epidemiológica) es reducir la circulación”.
Mientras tanto, la posición mayoritaria de los gobernadores se puede resumir en el pedido de “no perder más tiempo” y avanzar “por más restricciones”.
Desde la Quinta de Olivos, el jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y por el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
Mañana vence el DNU 287, publicado el 30 de abril pasado en el Boletín Oficial, y mediante el cual se establecieron, por tres semanas, las nuevas medidas de restricción ante la pandemia.
AFG
Fuente Clarin