• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, octubre 24, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Hablan las vacunadoras: ¿Qué implica vacunar bajo alarma epidemiológica?

22 mayo, 2021
Hablan las vacunadoras: ¿Qué implica vacunar bajo alarma epidemiológica?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Vacunadores y vacunadoras: Otra historia que contar

A diario, durante horas que por momentos se vuelven interminables, entre viales, jeringas, algodón y emociones que van del llanto al baile, pero sobre todo apostadas en territorios bajo alarma epidemiológica y sanitaria, un grupo de enfermeras profesionales o que van camino a serlo, revelan pormenores de su labor y qué sienten al ser una pieza clave de la campaña pública de inmunización que llevan adelante la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires.

• Mónica Lunaza Duré y Griselda Vázquez

Esteban Echeverria, Provincia de Buenos Aires

“Al principio yo particularmente sentí mucho miedo”, admite Mónica Luzana Duré, quien trabaja hace cinco años en el Hospital Santamarina, hace tres en el área de guardia pediátrica y este año se sumó a la vacunación. “Ahora no tanto porque con la vacuna nos sentimos más protegidos”.

Mónica Lunaza Duré y Griselda Vázquez, vacunadoras en Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires. Foto: Raúl Ferrari.

Mónica Lunaza Duré y Griselda Vázquez, vacunadoras en Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires. Foto: Raúl Ferrari.

En el vacunatorio hay tres enfermeras a cargo de las aplicaciones. “Estamos en una carpa en frente del hospital, en el estacionamiento. Cuando llegan se les hace una encuesta breve, después pasan a otro sector donde están unos sillones, respondemos a sus preguntas y después los vacunamos. Luego esperan el tiempo prudencial y se van”, explica, por su parte, Griselda Vázquez, colega de Mónica en las tareas de inmunización.

La carga horaria en los vacunatorios en general es extensa. Ingresan a las 7 de la mañana y finalizan a las 18, jornada que a veces se extiende por tareas administrativas.

“Generalmente tenemos 200 turnos”, continua Griselda. “Pero la semana pasada hubo 400 por día de la segunda dosis y de la primera, 200. Por suerte están viniendo todos, faltan muy poquitos”. Hasta el momento hay vacunadas 8.200 personas en el distrito.

Ambas coinciden en sentir orgullo por estar siendo parte de la campaña. “Para mí es un inmenso placer poder estar vacunando, me genera mucha satisfacción. Trabajamos en equipo y hacemos que la gente se vaya contenta”, agrega Mónica.

Griselda Vázquez, una de las enfermeras vacunadoras que cumple su profesión en Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires. Foto: Raúl Ferrari.

Griselda Vázquez, una de las enfermeras vacunadoras que cumple su profesión en Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires. Foto: Raúl Ferrari.

• Florencia Villaverde

Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires

Florencia Villaverde (27 años) es oriunda de San Francisco Solano y estudió Enfermería en la Universidad de Nacional de Avellaneda. En febrero, cuando comenzó la campaña de vacunación, trabajó en la Escuela N° 11 y luego fue trasladada, junto a su equipo, a la posta de la Sociedad Italiana, de Adrogué, en Almirante Brown, municipio que lleva aplicadas 115.636 dosis.

Florencia Villaverde, enfermera vacunadora que realiza su labor en Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. Foto: Gustavo Amarelle.

Florencia Villaverde, enfermera vacunadora que realiza su labor en Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. Foto: Gustavo Amarelle.

En diálogo con Télam, Florencia señala que “el momento en que llegaron las vacunas fue muy emocionante”. Y dice al respecto que, “durante las semanas anteriores, estuvimos reuniéndonos en equipos, planificando cómo íbamos a organizar la posta y faltaba lo más importante, que eran las vacunas, sabíamos que estaban prontas a llegar. El día que llegaron fue una emoción enorme: saber que era como el principio de que esto en algún momento tenga un final”.

Cuenta Florencia que su familia “está muy orgullosa” por su desempeño en la campaña pública de inmunización que llevan adelante los Estados nacional y provinciales. “Mi hija -agrega- siempre cuenta cuando está en clase que yo estoy vacunando, que estoy cuidando” a la población.

Florencia Villaverde, enfermera vacunadora que realiza su labor en Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. Foto: Gustavo Amarelle.

Florencia Villaverde, enfermera vacunadora que realiza su labor en Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. Foto: Gustavo Amarelle.

• Mónica Piñel

Bolívar, Provincia de Buenos Aires

En la posta de Bolívar, que tiene lugar en el centro deportivo llamado Complejo de la República de Venezuela, hay 30 enfermeras: 10 profesionales y, el resto, estudiantes de Enfermería de tercer año. Entre las primeras, se encuentra Mónica Piñel, de 52 años, quien también es una de las coordinadoras del vacunatorio.

Al igual que en otras postas, en el complejo se vacunan 200 personas por día y hasta el momento hay 9.222 vacunados. Sin embargo, no sólo atienden a las personas en el vacunatorio, sino también se trasladan a pueblos cercanos o van a domicilios particulares para aplicar la vacuna.

“El reconocimiento de la gente es lo que nos llena, el motor del día a día””

Mónica Piñel

Para Mónica, al igual que para las demás entrevistadas por Télam, algo que llamó especialmente su atención fue el agradecimiento de las personas que se acercan a vacunarse.

“Hemos tenido una abuela en silla de ruedas que entró aplaudiendo con un cartel inmenso, felicitándonos por el trabajo que hacemos. La gente nos lleva facturas, caramelos, nos agradece por la atención. Es como que les estamos dando vida y ellos nos agradecen de esa forma. Hay gente que llora por recibir su primera vacuna: los que están aislados, los abuelos que hace más de un año que están en aislamiento. El reconocimiento de la gente es lo que nos llena, el motor del día a día”, relata Mónica.

Además, su familia le recuerda el rol que está cumpliendo. “Los otros días mi nieta me decía: ‘Abuela, vos pensá que en un momento yo voy a poder contar o vos vas a poder contar que cuando fue la pandemia estuviste ligada a todo esto'”.

• Zulma Guerrero Leguizamón

Morón, Provincia de Buenos Aires

Donde hubo muerte hay vida. Con más de tres décadas de profesión, Zulma Guerrero Leguizamón es una de las 10 vacunadoras de la posta sanitaria emplazada en el Polideportivo Gorki Grana, del Municipio de Morón, en cuyo predio se encuentra además la Mansión Seré, un centro clandestino de detención de la última dictadura cívico militar.

La enfermera vacunadora, Zulma Guerrero Leguizamón, que ejerce su profesión en el vacunatorio Gorki Grana, Municipio de Morón, provincia de Buenos Aires. Foto Camila Godoy

La enfermera vacunadora, Zulma Guerrero Leguizamón, que ejerce su profesión en el vacunatorio Gorki Grana, Municipio de Morón, provincia de Buenos Aires. Foto Camila Godoy

En su faena cotidiana, a Zulma le tocó vivir una experiencia inédita, que todavía la conmueve: vacunó a un hombre que había estado detenido en aquel centro clandestino, hace 45 años, y quien solo luego de un buen rato, producto de la contención de esta enfermera, logró detener el llanto que lo había tomado por asalto.

“Para nosotros -dice Zulma en otro pasaje de la entrevista con Télam-, es muy importante la (campaña de vacunación) porque ya al decir ‘pandemia’ se iba mucho más allá de lo que por ahí uno pudo haber vivido en su historia de trabajo. A mí me pasó que viví la epidemia del 92, del 2009, el cólera y la gripe A. Pero eran otras épocas: de repente no contábamos con un montón de elementos para cuidarnos, no había tanta comunicación, no había tanta biotecnología y hoy sí”.

La Municipalidad de Morón está cerca de alcanzar los 19.000 vacunados. En el Polideportivo Gorki Grana, las enfermeras vacunan a 200 personas por día, llegando, en ocasiones, a las 400.

La enfermera vacunadora, Zulma Guerrero Leguizamón, que ejerce su profesión en el vacunatorio Gorki Grana, Municipio de Morón, provincia de Buenos Aires. Foto Camila Godoy

La enfermera vacunadora, Zulma Guerrero Leguizamón, que ejerce su profesión en el vacunatorio Gorki Grana, Municipio de Morón, provincia de Buenos Aires. Foto Camila Godoy

• María Pachado

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“Con la llegada de la vacuna -contra el Covid-19- se vislumbra una gran esperanza”, .señala María Pachado, jefa del vacunatorio integrado del Hospital de Clínicas, donde se desempeña desde hace 20 años como enfermera y docente.

María Pachado, una de las enfermeras vacunadoras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Foto: Lara Sartor

María Pachado, una de las enfermeras vacunadoras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Foto: Lara Sartor

Los días de María transcurren dentro del vacunatorio del edificio ubicado al 2351 de la Avenida porteña Córdoba, pero su pasión por la profesión se remonta a sus 14 años, cuando animada por su “tía Blanquita”, a quien considera su “guía y motivadora”, decidió que iba a ser enfermera.

“Tuve la oportunidad de hacer algo para cambiar el curso de la enfermedad, por lo menos en algunas miles de personas””

María Pachado

El equipo de trabajo de Pachado está conformado por inmunizadores capacitados con el curso Programa Ampliado en Inmunizaciones (PAI), administrativas y médicos, con funciones específicas y estratégicas, lo cual “facilita la dinámica de trabajo”, puntualiza.

“Con la llegada de las primeras vacunas y su distribución en los centros de salud, tuve la oportunidad de hacer algo para cambiar el curso de la enfermedad, por lo menos en algunas miles de personas”, enfatiza.

Son muchas las anécdotas con personas vacunadas que conmueven a María, entre ellas la que experimentó el día que vacunó a un médico: “Él me dijo que estaba muy feliz y una vez terminado el procedimiento me miró a los ojos y me dijo: ‘No tenés idea lo que siento, me salvaste la vida’“.

María Pachado, una de las enfermeras vacunadoras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Foto: Lara Sartor

María Pachado, una de las enfermeras vacunadoras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Foto: Lara Sartor

La jefa del vacunatorio del Clínicas detalla que desde el comienzo de la vacunación, el 5 de enero último, entre la primera y la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, se dieron un total de 10.310 vacunas en el hospital universitario del barrio porteño de Recoleta.

Fuente Telam

Previous Post

A la espera de más vacunas: cuarentenas estrictas y cortas, el plan del Gobierno para pasar el invierno

Next Post

Alerta naranja por vientos superiores a los 90 km en la costa atlántica bonaerense

Related Posts

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?
Sociedad

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Chocotorta saludable: sin harina, sin manteca y listos en minutos
Sociedad

Chocotorta saludable: sin harina, sin manteca y listos en minutos

ANSES: de cuánto serán los jubilaciones mínimas y máximas en noviembre 2025
Sociedad

ANSES: de cuánto serán los jubilaciones mínimas y máximas en noviembre 2025

Sin horno y sin TACC: cómo preparar una torta de avena y chocolate sin gluten en pocos minutos
Sociedad

Sin horno y sin TACC: cómo preparar una torta de avena y chocolate sin gluten en pocos minutos

Adiós a la Ley de Sucesiones en Argentina: se elimina el testamento y los cónyuges serán los principales herederos
Sociedad

Adiós a la Ley de Sucesiones en Argentina: se elimina el testamento y los cónyuges serán los principales herederos

Taiwán celebró su 114° Día Nacional en Buenos Aires y reafirmó su compromiso con la democracia y la cooperación con Argentina
Internacionales

Taiwán celebró su 114° Día Nacional en Buenos Aires y reafirmó su compromiso con la democracia y la cooperación con Argentina

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 8 de octubre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 8 de octubre

La otra ruta de la seda: el crecimiento de la influencia china y sus redes criminales en América Latina
Internacionales

La otra ruta de la seda: el crecimiento de la influencia china y sus redes criminales en América Latina

Next Post
Alerta naranja por vientos superiores a los 90 km en la costa atlántica bonaerense

Alerta naranja por vientos superiores a los 90 km en la costa atlántica bonaerense

Ultimas Noticias

Por qué a Boca le sirve que River pase a la final de la Copa Argentina

Por qué a Boca le sirve que River pase a la final de la Copa Argentina

Qué pasa si me equivoco al votar con la Boleta Única de Papel en las elecciones

Qué pasa si me equivoco al votar con la Boleta Única de Papel en las elecciones

Construyen un nuevo estacionamiento subterráneo bajo una icónica plaza de Buenos Aires que cambiará para siempre el tránsito

Construyen un nuevo estacionamiento subterráneo bajo una icónica plaza de Buenos Aires que cambiará para siempre el tránsito

Concluyó la protesta de pilotos en vísperas de las elecciones. Afecto a 7.000 personas.

Concluyó la protesta de pilotos en vísperas de las elecciones. Afecto a 7.000 personas.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Reino de Marruecos cosecha apoyos en tres continentes para su Plan de Autonomía para el Sáhara
Adalberto Agozino

El Reino de Marruecos cosecha apoyos en tres continentes para su Plan de Autonomía para el Sáhara

LO ULTIMO

Tiembla el Tomba: un allegado al Chiqui Tapia le “refrescó” la memoria a Cornejo por su crítica a la AFA
Politica

Tiembla el Tomba: un allegado al Chiqui Tapia le “refrescó” la memoria a Cornejo por su crítica a la AFA

RECOMENDADAS

CuandoTaiana y el kirchnerismo realizaron un homenaje por el intento de golpe de Chavez contra un gobierno constitucional.
Daniel Romero

CuandoTaiana y el kirchnerismo realizaron un homenaje por el intento de golpe de Chavez contra un gobierno constitucional.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO