• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por la fuerte caída del salario real, tres de cada diez trabajadores ocupados son pobres

26 mayo, 2021
Por la fuerte caída del salario real, tres de cada diez trabajadores ocupados son pobres
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

¿Tener empleo protege al trabajador de la pobreza? No parece. Un Informe del Observatorio Social de la UCA (Universidad Católica Argentina) marca que en la última década ( 2010-2020) hubo un fuerte crecimiento de la pobreza entre los trabajadores urbanos ocupados : llega al 27,4% del total o a “casi 3 de cada 10 ocupados/as”. Y este aumento de la pobreza fue mayor entre los trabajadores formales que entre los no registrados.

En total son 4.320.000 de ocupados pobres: la mitad son asalariados formales (24,7%) y no registrados (25,4%) y trabajadores por cuenta propia no registrados (45,7%) y  cuentrapropistas con aportes (4,2%).                 

El recorrido en esos 10 años fue el siguiente.

Entre 2010 y 2012 se redujo la proporción de trabajadores pobres hasta alcanzar su nivel más bajo en toda la serie: pasó de 17,7% a 11,5% . “A partir de entonces, el carácter errático de la evolución macroeconómica, la alta inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos laborales impactaron de manera directa sobre la situación de pobreza de los trabajadores. Entre 2013 y 2016, la pobreza pasó a afectar al 18,2% de los trabajadores.

Tras una mejora en 2017, la crisis económica iniciada en abril de 2018 marcó un punto de inflexión en esta evolución negativa, que se profundizó en 2019 y, posteriormente, a partir de la irrupción de la pandemia por COVID-19 y la crisis derivada del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO). “Uno de los elementos que subyace a esta evolución es la fuerte reducción real de los ingresos laborales, que entre 2017 y 2020 se estima en 18,8%”, dice el especialista Santiago Poy.

trabajadores-pobres

A su vez, también aumentó la proporción de trabajadores que viven en extrema pobreza o indigencia: entre 2017 y 2020 el porcentaje de trabajadores en hogares en situación de pobreza extrema pasó de 1,9% a 4,4%.

Además, aunque el 11,9% de los trabajadores tiene ingresos por encima de la línea de pobreza, por otras carencias y privaciones, vive en situación de pobreza.”Este colectivo de trabajadores/as también incrementó su participación entre 2019 y 2020. Por último, 15,5% de los trabajadores/as tienen ingresos inferiores a la línea y, además, viven en hogares pobres”.

El Estudio señala que “un aspecto relevante de esta evolución es el empeoramiento acelerado que han tenido los trabajadores/as de establecimientos del sector formal privado (+ 12,5 puntos) incluso levemente por encima del empeoramiento de los trabajadores/as del sector microinformal (+10,2 puntos.)”.

Estas cifras revelan “que los trabajadores en establecimientos de mayor productividad también han enfrentado un proceso de empobrecimiento como resultado de la dinámica macroeconómica”.

Por otro lado, el Estudio explica que la irrupción de la pandemia y las restricciones a la actividad no provocaron un incremento de la pobreza entre los/as trabajadores/as similar al verificado entre la población en general. Esto se debió a que en especial los sectores más vulnerables ligados a ocupaciones informales perdió directamente el empleo- dejó de ser un trabajador – porque pasó a la inactividad. “Esto constituye una “paradoja” observable del funcionamiento del mercado laboral en el marco de la pandemia” .

El crecimiento de la pobreza entre los trabajadores ocupados tuvo las siguientes características:

• Creció más entre las trabajadoras mujeres (12,5 pp. frente a 11,5 pp.).

• El deterioro mayor se concentró en edades consideradas centrales –35 a 59 años– (17,1 pp.). “Si bien los/as jóvenes tenían más chances de experimentar pobreza en 2017, ha habido una convergencia por parte de los adultos en edades centrales tras la irrupción de la crisis”.

• Afectó con mayor intensidad a los que tienen educación secundaria incompleta (15,2 pp.) que a los que completaron dicho nivel (10,2 pp.)

• Hubo un empeoramiento acelerado entre los trabajadores de establecimientos del sector formal privado (12,5 pp.), incluso levemente por encima del empeoramiento de los trabajadores/as del sector microinformal (10,2 pp.).

• Entre los trabajadores/as que desarrollan una jornada parcial las chances de experimentar pobreza son 1,7 veces superiores a las que registran los trabajadores/as que están ocupados en una jornada completa.

• Es muy fuerte el aumento de la propensión a la pobreza entre los/as trabajadores/as del Conurbano Bonaerense (16,7 p.p.), en comparación con los demás y, en particular, con los/as de la Ciudad de Buenos Aires (5,3 pp.).

Finalmente, el Estudio señala que “la relevancia de la presencia de niños/as y adolescentes en la situación de pobreza exhibe la insuficiencia de las asignaciones familiares, en muchos casos, para eludir la pobreza por ingresos, lo cual es el reverso de la “infantilización” de la pobreza”.

Mirá también


Los hogares de madres con niños a cargo son los más golpeados por la pobreza


Los alimentos básicos aumentan entre 17 y 20 puntos por encima de los salarios y las jubilaciones

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Pradera del Ganso: 36 horas de lucha encarnizada en la gran batalla terrestre de la guerra de Malvinas

Next Post

Duras críticas de la oposición al Gobierno por retirar la demanda contra el régimen de Nicolás Maduro

Related Posts

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%
Economia

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Next Post
Duras críticas de la oposición al Gobierno por retirar la demanda contra el régimen de Nicolás Maduro

Duras críticas de la oposición al Gobierno por retirar la demanda contra el régimen de Nicolás Maduro

Ultimas Noticias

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO