• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La red de maestros, la clave oculta del éxito de Pedro Castillo en Perú

9 junio, 2021
La red de maestros, la clave oculta del éxito de Pedro Castillo en Perú
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

No eran conocidas por gran parte de los votantes en Perú. Pero las redes de maestros fueron claves para difundir las propuestas de Pedro Castillo, este profesor rural que acaricia el sueño de convertirse en el próximo presidente del país.

Cuando el candidato izquierdista sorprendió al ganar la primera vuelta de las elecciones generales del 11 de abril, por delante de la derechista Keiko Fujimori y un puñado de conocidos políticos, su triunfo fue relacionado rápidamente con el descontento de las provincias ante el centralismo de Lima, el fracaso del modelo económico y el duro impacto de la pandemia en el país.

Sin embargo, fueron pocos los que destacaron el apoyo que recibió de los maestros, que reúnen a unos 450.000 miembros en su principal sindicato y gozan de gran autoridad y respeto en el interior del país, donde Castillo cuenta con su gran caudal electoral.

La fuerza de los sindicatos docentes

“Definitivamente, los sindicatos de los maestros han tenido un peso decisivo en la victoria de Castillo en la primera vuelta, porque simple y llanamente están esparcidos por todo el país, tienen una organización formada desde hace décadas”, remarcó a la agencia EFE el escritor y periodista Hugo Coya.

Pedro Castillo, sobre un caballo, para ir a votar el 11 de abril en la primera vuelta electoral, en Cajamarca, en Perú. Foto: REUTERS

Pedro Castillo, sobre un caballo, para ir a votar el 11 de abril en la primera vuelta electoral, en Cajamarca, en Perú. Foto: REUTERS

Una opinión similar tiene la politóloga Gelin Espinoza, quien desde la región sureña de Ayacucho confirmó a EFE que el respeto que se tiene por los maestros en las zonas más remotas del país “juega un papel fundamental, porque es un referente en esos lugares”.

En un país con grandes brechas económicas y sociales como Perú, la educación es un instrumento para mejorar las condiciones de vida y ascender socialmente, por lo que un maestro puede tener más respeto “que cualquier autoridad, que cualquier alcalde o cualquier funcionario”, acotó Coya.

Una muestra de esta consideración la dan diariamente los seguidores de Castillo, quienes en todos sus actos lo presentan como “el profesor”, un detalle al que se le ha dado poca importancia en las grandes ciudades.

Pedro Castillo tiene el apoyo de las zonas rurales y los maestros en Perú. Foto: EFE

Pedro Castillo tiene el apoyo de las zonas rurales y los maestros en Perú. Foto: EFE

Maestros en el Congreso

Tampoco se ha hecho demasiado énfasis en que aproximadamente la mitad de los 37 miembros de la bancada que tendrá en el Congreso el partido de Castillo, Perú Libre, serán maestros.

En ese sentido, Espinoza sostuvo que en zonas donde solo hay uno o dos colegios los maestros mantienen una red de comunicación “bastante fuerte y cercana” con la población, que muestra su gran descontento ante las notorias carencias y deficiencias para acceder a la educación virtual en medio de la pandemia.

“Hay un gran descontento, un gran malestar con el sistema y con el gobierno central por estas carencias, que no son recientes, que no son de ahora, y que Castillo ha canalizado bien porque las conoce”, remarcó la politóloga.

Político y sindicalista

Aunque antes de estas elecciones Castillo solo era conocido como representante sindical de los maestros, también fue militante de Perú Posible, el partido del ex presidente Alejandro Toledo (2001-2006), e integró las rondas campesinas, las organizaciones civiles que dan seguridad en los pueblos de los Andes.

“Todo esto ha contribuido a cincelar esta figura, alejada además de los centros urbanos y de los medios de comunicación”, sostuvo Coya, y remarcó que para analizar su ascenso político también se debe considerar la crisis económica causada en Perú por la pandemia.

Espinoza indicó que, en las actuales condiciones, el “sacrificio que implica ser docente y trabajar además en escuelas muy precarias” ha generado un mayor reconocimiento, y que su red de contactos contribuya a transmitir la “esperanza de que con Castillo las cosas van a ir mejor”.

En todo esto, agregó, cumplieron un rol muy importante las radios locales, que han ocupado el espacio informativo ante el rechazo de muchos pobladores al apoyo abierto de los grandes medios a la candidatura de Keiko Fujimori, la rival de Castillo en la segunda vuelta electoral del próximo 6 de junio.

Un lápiz, el símbolo de la campaña de Pedro Castillo, en Perú. Foto: AFP

Un lápiz, el símbolo de la campaña de Pedro Castillo, en Perú. Foto: AFP

Los desafíos

Más allá de estos aspectos, Coya también remarcó que en el gremio de los maestros “hay una serie de luchas internas, intestinas”, a pesar de lo cual mantiene su buena organización, mientras que Castillo también afronta problemas y exigencias notorias.

Entre estas figuran los pedidos para que aclare los presuntos vínculos de algunos miembros de su partido con agrupaciones simpatizantes o cercanas al grupo terrorista Sendero Luminoso, así como la necesidad de “demostrar que tiene condiciones como partido político de garantizar la gobernabilidad” en su país.

“Castillo, a mi modo de ver, es un populista de extrema izquierda… y eso le va a costar muchísimo formar un equipo de ancha base”, alertó el analista.

Por ese motivo, avizoró que en caso de ganar las elecciones tendrá como “columna vertebral” de su régimen a organizaciones de maestros y sindicatos, que deberán afrontar el “gran desafío” de tomar decisiones de gobierno para su país.

“Una organización sindical tiene otros fines, no conoce el Estado, tiene pocos cuadros técnicos, y además ha comenzado a prometer una serie de cosas que no se condicen con la realidad”, anotó Coya antes de recordar que Castillo tampoco tendrá una bancada mayoritaria en el Congreso que, en líneas generales, será controlado por agrupaciones de derecha y conservadoras.

Fuente: EFE

CB

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

Putin va por todo y contra todos: Justicia rusa califica de “extremistas” a organizaciones políticas de Navalni

Next Post

Susana Giménez contrajo coronavirus en Uruguay

Related Posts

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana
Internacionales

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana

Ataque masivo ruso sobre Kiev alcanza la sede del Gobierno y deja civiles muertos
Internacionales

Ataque masivo ruso sobre Kiev alcanza la sede del Gobierno y deja civiles muertos

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción
Internacionales

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción

Brasil inclina la balanza hacia China en la tensa batalla por tierras raras, escalando el enfrentamiento con EE.UU.
Internacionales

Brasil inclina la balanza hacia China en la tensa batalla por tierras raras, escalando el enfrentamiento con EE.UU.

VicePresidente de Estados Unidos apoya la ofensiva contra Narcotráfico y el ataque letal en el Caribe
Internacionales

VicePresidente de Estados Unidos apoya la ofensiva contra Narcotráfico y el ataque letal en el Caribe

El argentino Grossi podría dirigir la ONU y resignifica un pasado: de la neutralidad argentina al filtro de los vetos
Internacionales

El argentino Grossi podría dirigir la ONU y resignifica un pasado: de la neutralidad argentina al filtro de los vetos

Trump ve “muy injusta” la multa de Bruselas a Google y advierte que no permitirá sanciones
España

Trump ve “muy injusta” la multa de Bruselas a Google y advierte que no permitirá sanciones

Drones rusos espían rutas de armas en Alemania y exponen un vacío legal
Internacionales

Drones rusos espían rutas de armas en Alemania y exponen un vacío legal

Fuerzas israelíes eliminan a Hazem Awni Naeem, custodio de Damari, Gonen y Levy
Internacionales

Fuerzas israelíes eliminan a Hazem Awni Naeem, custodio de Damari, Gonen y Levy

Next Post
Susana Giménez contrajo coronavirus en Uruguay

Susana Giménez contrajo coronavirus en Uruguay

Ultimas Noticias

Los vecinos piden que el mercadillo el ‘Martes’ vuelva al Casco Histórico de Toledo y proponen el paseo de Recaredo

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas

Flavio Briatore tiró la toalla: su pesimismo con el Alpine y todo apuntado a la Fórmula 1 del 2026

Flavio Briatore tiró la toalla: su pesimismo con el Alpine y todo apuntado a la Fórmula 1 del 2026

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO