
Cuando los gremios empezaban a alertar que por la inflación y los incrementos logrados en las paritarias, el piso de $ 150.000 para empezar a pagar el Impuesto a las Ganancias iba a quedar desactualizado, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anticipó que, en septiembre, habrá un nuevo ajuste para que los trabajadores que quedaron eximidos del pago del impuesto no vuelvan a pagar.
Cuando se elaboró el proyecto, en enero, la pauta inflacionaria era del 29% y las paritarias acordaban aumentos del 30/31%. Ahora, la inflación real se proyecta a más del 45% y las paritarias están revisando acuerdos anteriores y firmando nuevos Convenios con aumentos en cuotas del 40/45%.
Previendo este escenario – de aumentos salariales que llevarán a trabajadores eximidos de pagar Ganancias, a estar nuevamente alcanzados- el artículo 12 de la ley 27.617 faculta al Poder Ejecutivo – sólo para 2021- a incrementar el piso de $ 150.000.
“En septiembre tenemos una nueva actualización del mínimo no imponible de Ganancias”, dijo Massa, que participó de un acto de entrega de nuevos móviles de seguridad para la Policía Bonaerense en La Matanza junto al gobernador Axel Kicillof.
“Como las paritarias van a la alza y a mejorar los ingresos, en el caso de Ganancias previmos una cláusula gatillo, para acompañar las mejoras en el mes de septiembre”, afirmó el líder del Frente Renovador.
“Cada trabajador que tenga suba en la paritaria no tiene que tener miedo a la paritaria, porque va a tener al Estado protegiéndolo de vuelta porque en septiembre tenemos una nueva actualización del mínimo no imponible de Ganancias”, agregó.
“Vamos a acompañar con la baja de Ganancias la suba de paritaria. Estamos protegiendo el ingreso de nuestros trabajadores. Beneficiamos a 1.200.000, subiendo el mínimo no imponible para que no paguen Impuesto a las Ganancias y beneficiamos a 4 millones, cambiando el monto de Monotributo para que paguen menos”, concluyó.
NE
Fuente Clarin