
Por segundo día consecutivo el dólar blue siguió bajando. En la apertura de este miércoles cae 3 pesos y se ubica en $ 170. Implica un retroceso de cinco pesos respecto del pico de $ 175 que había tocado el viernes pasado.
Con esta cotización, el blue aumentó apenas 4 pesos en lo que va del año. Fue el dólar que menos subió, ya que el oficial y los financieros treparon entre 13% y 20%, menos que la inflación, que ronda el 26% en el primer semestre.
El blue se ubica dos pesos abajo del contado con liqui (CCL), la operación que se utiliza para sacar divisas del país. El CCL abrió en alza hoy: sube 2% y llega a $ 168. Por su parte el dólar MEP, que permite comprar divisas en la bolsa porteña, aumenta 1,1%, a $ 164,5.
El retroceso del dólar blue se da luego de que el Banco Central interviniera fuerte en el mercado para cortar la suba. Ayer a mediodía el CCL llegó a tocar los $ 169,75. Pero la intervención de la autoridad monetaria vendiendo bonos en abundancia -el AL30 es el papel principal que se negocia para acceder a los dólares financieros- hizo que terminara en $ 164,7.
Con el contado con liqui domado, al blue le queda poco margen para seguir subiendo, porque las dos cotizaciones históricamente no se despegan demasiado.
Con el blue en $ 170, la brecha respecto del dólar mayorista retrocede por debajo del 80% y llega a 77%. El mayorista cotiza a $ 95,71, dos centavos más que ayer. El minorista se mantiene en $ 100,98, lo que lleva al dólar ahorro, con impuestos y recargos, a $ 167.
El riesgo país volvió a subir, esta vez 0,3% y llega a 1592 puntos básicos. Las acciones argentinas caen nuevamente en Wall Street, en la tercera jornada consecutiva de pérdidas. La mayoría cotiza en baja. Los más perjudicados son los bancos, con retrocesos de entre 3 y 4%. En Buenos Aires, el Merval cae 1,2%
Noticia en desarrollo
Fuente Clarin