• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

A este ritmo de inoculación demorará seis años vacunar a la población mundial

30 junio, 2021
A este ritmo de inoculación demorará seis años vacunar a la población mundial
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Advierten que puede llevar casi seis años vacunar al total de la población mundial con las dos dosis.

Advierten que puede llevar casi seis años vacunar al total de la población mundial con las dos dosis.

El ritmo actual de vacunación contra el coronavirus -cerca de 810 millones de personas inmunizadas en 7 meses- puede estirar a casi seis años vacunar al total de la población mundial con las dos dosis, advirtió la organización Aids Healthcare Foundation (AHF), en el marco de la campaña Vacunar nuestro mundo (VOW).

AHF responsabilizó asimismo a las naciones ricas de limitar el acceso a los fármacos y a las farmacéuticas de no compartir tecnología.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sólo una de cada diez personas en América Latina y el Caribe fueron vacunadas completamente contra la Covid-19, situación que empeora en África, explicaron en un zoom realizado con medios de prensa.

AHF subrayó que “las naciones ricas se han asegurado la mayor parte del suministro de vacunas y las empresas farmacéuticas se rehúsan a compartir tecnología”.

En este sentido, se manifestó este martes el canciller Felipe Solá en una de sus intervenciones, por Zoom, en la Reunión Ministerial de Relaciones Exteriores y Desarrollo del G-20, que se realiza en la ciudad italiana de Matera.

Solá abogó por “redoblar los esfuerzos para garantizar la vacunación masiva en todo el mundo, y promover acuerdos voluntarios de licencias que permitan las transferencias de conocimientos y tecnologías necesarias para producir las vacunas en todos los continentes”.

“Las naciones ricas se han asegurado la mayor parte del suministro de vacunas y las empresas farmacéuticas se rehúsan a compartir tecnología””

AHF señaló que “la decisión de las naciones ricas limita el acceso a las vacunas a países de bajos ingresos aumentando el riesgo de que variantes más virulentas o de Preocupación del SARS-CoV-2 continúen devastando a la humanidad”.

“Países como México, Argentina y Brasil, ya poseen la infraestructura necesaria para desarrollar vacunas”, afirmó Miguel Pedrola, director científico para América Latina y el Caribe de AIDS Healthcare Foundation (AHF), organización que trabaja en la respuesta, atención y tratamiento del VIH/Sida.

Y agregó: “Estos y otros países cuentan con personal e instalaciones calificados que requerirían adaptaciones mínimas para establecer los controles de calidad necesarios para poner en marcha la producción de la vacuna; sólo necesitamos que los líderes mundiales hagan lo correcto y los laboratorios renuncien a las patentes”.

AHF hizo hincapié en que el ritmo de vacunación es lento, “lo cual permite que siga la transmisión masiva del virus y la aparición de nuevas variantes”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene clasificadas ya siete “Variantes de Interés” para el SARS CoV-2 (Epsilon, Zeta, Eta, Theta, Iota, Kappa y Lambda) y cuatro “Variantes de Preocupación”, (Alpha, Beta, Gamma y Delta), siendo éstas últimas las de mayor transmisibilidad, con presencia de casos en personas más jóvenes, peor evolución y mayor gravedad.

La AHF pidió a los líderes mundiales, en particular a los que integran el G-20, “que hagan lo necesario para proteger a toda la humanidad y se comprometan a aportar 100.000 millones de dólares para financiar el esfuerzo global de vacunación”.

Además, solicitó que apoyen la propuesta de la Organización de Comercio (OMC) para renunciar a la protección de las patentes en todas las vacunas contra la Covid-19.

El presidente de AHF, Michael Weinstein, expresó que “los países de bajos ingresos han recibido menos del 1% del total de las más de 950 millones de dosis que se han administrado en el mundo. Al ritmo actual de vacunación, tomaría 5,8 años inmunizar con dos dosis al total de la población mundial”, que actualmente asciende a 7.837 millones de personas.

Para el desarrollo de las vacunas, los gobiernos contribuyeron con 8.600 millones de dólares, las organizaciones sin fines de lucro con casi 1.900 millones, mientras que sólo 3.400 millones provienen de las empresas farmacéuticas, agregaron.

Guillermina Alaniz, directora de Incidencia de AHF resaltó que “los estados y los contribuyentes han hecho todos los esfuerzos aportando la mayor cantidad de recursos; la codicia y la avaricia sólo provocarán más muertes evitables”.

La campaña Vacunar Nuestro Mundo (VOW por sus siglas en inglés), busca “generar conciencia contra la evidente inequidad en el acceso a las vacunas de Covid19”, según AHF.

La iniciativa, que se lanzó en 45 países, busca “sonar las alarmas” para evitar un escenario aún más catastrófico si no se da un acceso igualitario a las vacunas Covid-19 a todos los países, en especial a los más pobres, agregó.

La OMS estima que se necesitan 11.000 millones de dosis de vacunas para inmunizar al 70% de la población mundial.

El “Prospecto Económico 2021 del Banco Mundial” informó que desde el comienzo de la pandemia más de 100 millones de personas fueron empujadas a la pobreza extrema y se esperan 50 millones más hacia fines del año 2021.

También afirmaron que, en el mundo, ya se perdieron 250 millones de puestos de trabajo y los precios internacionales de los alimentos aumentaron un 20% entre enero de 2020 y enero de 2021.

Fuente Telam

Previous Post

Se presentó el primer documento sobre atención de niñeces y adolescencias trans

Next Post

La industria pesquera en alerta por la exploración sísmica submarina

Related Posts

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada
Policiales

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada

Lesa, el huevo de la serpiente.
Sociedad

Lesa, el huevo de la serpiente.

A diez días de la final ante Lanús, el Mineiro de Sampaoli empató con el Fortaleza de Palermo por un hat-trick de Deyverson
Sociedad

A diez días de la final ante Lanús, el Mineiro de Sampaoli empató con el Fortaleza de Palermo por un hat-trick de Deyverson

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef
Sociedad

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef

Exjuez Tiscornia cuestiona constitucionalidad de la ley del arrepentido en causa de los cuadernos
Guillermo Tiscornia

Audiencia de debate. Denominada causa cuadernos de la coimas. Principal núcleo a controvertir. Muy a pesar de estándares jurisprudenciales en sentido contrario. Manifiesta inconstitucionalidad art. 41 ter. Código Penal. 

Mercedes Rus: “Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante”
Politica

Mercedes Rus: “Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante”

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias
Politica

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River
Sociedad

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River

Next Post
La industria pesquera en alerta por la exploración sísmica submarina

La industria pesquera en alerta por la exploración sísmica submarina

Ultimas Noticias

El día después: la despedida de Kudelka, un posible reemplazante y el caso Gariano

El día después: la despedida de Kudelka, un posible reemplazante y el caso Gariano

Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «arbitrario y falto de consenso»

Ante nuevo ciclo político, Tinelli enfrenta su peor momento, lejos quedó la “la bonanza” K

Ante nuevo ciclo político, Tinelli enfrenta su peor momento, lejos quedó la “la bonanza” K

Ávalos, de resistido a su levantada final y ¿despedida de Independiente?

Ávalos, de resistido a su levantada final y ¿despedida de Independiente?

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025
Internacionales

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025

LO ULTIMO

Mendoza celebró que Milei elimine las retenciones al petróleo convencional
Politica

Mendoza celebró que Milei elimine las retenciones al petróleo convencional

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO