
La Cámara de Diputados aprobó este viernes con media sanción dos proyectos en materia tributaria que buscan “generar un alivio fiscal” e incentivar el ahorro en pesos. Se trata de la modificación del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales. Además, se votó también la reforma de la ley del Monotributo, que busca beneficiar a unos 4 millones de contribuyentes.
Con 227 votos a favor, y 3 en contra, la modificación a Ganancias y Bienes Personales pasa ahora al Senado.
El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, Carlos Heller resumió los cambios a Bienes Personales y Ganancias como “una herramienta para generar incentivos al ahorro en moneda nacional para corregir un problema que tenemos en nuestra economía con el bimonetarismo”, en referencia al uso de pesos para en la economía doméstica, y el dólar para ahorro e la inversión financiera.
La nueva ley incorpora exenciones sobre los rendimientos financieros en pesos y persigue como objetivo de fomentar los ahorros en pesos.
Cuáles son los puntos claves de Ganancias y Bienes Personales
La nueva ley incorpora exenciones sobre los rendimientos financieros en pesos y persigue el objetivo de fomentar los ahorros en pesos. Los puntos principales de la ley son tres: exención en Ganancias para los intereses de plazos fijos UVA, exención en Bienes Personales para las obligaciones negociables emitidas en moneda nacional, exención sobre otros instrumentos destinados a fomentar la inversión productiva, incluidos los fondos comunes de inversión.
El punto más importante sobre los Bienes Personales, es que se dio marcha atrás con la iniciativa para que los plazos fijos paguen impuestos, un punto muy controvertido y que generó una fuerte polémica en los últimos días. “Es positivo que hayan sacado la exigencia de que los plazos fijos tengan que cumplir con esa cantidad de días que contemplaba el proyecto para que quedaran exentos de Bienes Personales”, dijo Sebastián M. Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios.
El punto tres del proyecto tenía como objetivo aplicar una única exención. No pagarían el impuesto únicamente los plazos fijos que permanecieran depositados en cuenta como mínimo un 75% del año, es decir, 274 días.
Antes del debate, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, buscó acordar la modificación de ese punto con los presidentes de los bloques del oficialismo y la oposición, y dejarlo sin efecto. De esta manera, los plazos fijos continuarán exentos de Bienes Personales sin limitaciones de tiempo
“Hemos eliminado el artículo tercero de manera completa porque generaba una mala interpretación”, dijo Massa.
Sobre el Impuesto a las Ganancias, además de buscar eximir del pago a los rendimientos de depósitos a plazo fijo en pesos, a los intereses generados por colocaciones de capital de instrumentos en moneda nacional que emita el gobierno.
SN
Fuente Clarin