• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Qué negoció el Gobierno en las 26 reuniones que tuvo con Pfizer, Moderna, Janssen y Cansino

2 julio, 2021
Qué negoció el Gobierno en las 26 reuniones que tuvo con Pfizer, Moderna, Janssen y Cansino
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

“Nos vamos a sentar a dialogar con todos, sin distinción”, fue la frase que soltó un funcionario del gobierno de Alberto Fernández hace un año, apenas se empezó a insinuar la posibilidad de que Argentina comience a comprar dosis de la vacuna contra el Covid-19. El delay fue enorme. 

Recién ahora, luego de avanzar con la compra de dosis de Sputnik, AstraZeneca y Sinopharm, la Casa Rosada aceleró las diferentes negociaciones que viene manteniendo con laboratorios líderes en la provisión de vacunas.

El caso más emblemático es el de Pfizer, compañía con la que retomó las charlas luego del cortocircuito surgido a partir de la aplicación de la ley de vacunas, aunque también se avanzó en diferentes reuniones con Moderna, Janssen y en especial Cansino, el laboratorio chino con el que se acordó un arribo de 5,4 millones de dosis a partir de este mes. Fueron 26 reuniones con esos laboratorios, en total, desde que comenzó la pandemia.

En simultáneo, el Gobierno trabaja en la elaboración de un DNU que permita modificar la legislación sobre vacunas aprobada por el Congreso, para establecer un nuevo marco legal y así acceder a un mayor número de dosis de diferentes laboratorios.

Principalmente teniendo en cuenta la posibilidad concreta de que el gobierno de Joe Biden en Estados Unidos comience a distribuir dosis de Pfizer, Moderna y Janssen (entre otros laboratorios) a países de América Latina.

En pos de ello, además, accederá a un crédito del Banco Mundial, que tiene disponibilidad para financiar la compra de todos los desarrollos incluidos dentro del Fondo Covax y de las vacunas que fueron aprobadas por la OMS.

La negociación con Pfizer

Exceptuando el escándalo surgido a raíz del Vacunatorio VIP, la negociación con Pfizer fue la que mayores dolores de cabeza le trajo al Gobierno en toda esta etapa de reuniones con laboratorios.

Tras acordar que Argentina fuera sede de una de las fases de prueba de la vacuna desarrolladas por Pfizer y BioNTech, el Gobierno empezó a tener conversaciones por la llegada de esa vacuna, la de mayor aprobación entonces dentro de la comunidad científica.

Hubo una serie de reuniones entre junio y diciembre de 2020, pero a finales de octubre, el Congreso sancionó la ley de vacunas e incluyó en ella un término que cayó mal dentro de la compañía: negligencia. En total, desde que comenzó la pandemia, hubo 16 encuentros entre autoridades del Gobierno y de Pfizer.

El propio gerente general en el país de Pfizer, Nicolás Vaquer, confirmó en el Congreso tiempo después que esa palabra, que no estaba en el proyecto original y que no estaba en el proyecto que mandó el ejecutivo y que fue agregada por pedido de la diputada kirchnerista Cecilia Moreau, trabó el contrato que iba a proveer al país casi 13 millones de vacunas.

Tras cuatro meses sin negociaciones, el 12 de abril Vaquer tuvo una reunión con la ministra de Salud Carla Vizzotti y otros funcionarios y se avanzó en la posibilidad de que pudieran llegar dosis de Pfizer al país.

Desde allí, las charlas se hicieron mucho más frecuentes: hubo cuatro nuevo encuentros, el 20 y 29 de abril, y el 14 y 21 de mayo, en los que con la secretaria de Legal y Técnica Vilma Ibarra, el ministro de Trabajo Claudio Moroni y el jefe de Gabinete Santiago Cafiero presentes se empezó a debatir sobre la letra chica de esa ley de vacunas sancionada.

La chance de todo arribo de Pfizer al país, como es sabido, depende del cambio de regulación que el Gobierno espera poder lograr a partir del DNU que elabora.

La negociación con Moderna

​Como informó Clarín este viernes, el Gobierno comenzó a negociar por primera vez desde que comenzó la pandemia con el laboratorio Moderna, uno de los más reconocidos a nivel mundial y el que mayor porcentaje de respuesta encuentra frente a la temida variante Delta.

De la charla preliminar, según pudo saber este diario, se acordó seguir avanzando en busca de lograr otra reunión, en la que se pueda sondear sobre posibles arribos de dosis desde el laboratorio estadounidense. No se descarta una nueva cita en las próximas semanas.

La pata clave del encuentro fue el Banco Mundial, presente a través de dos representantes, que tramita con Argentina la llegada de un crédito para la compra de vacunas, del que aún no definió monto. Moderna, como Pfizer y otros desarrollos ya aprobados, están dentro del catálogo al que se podría acceder si se cierra el préstamo con la entidad financiera.

La otra vía para conseguir dosis de Moderna es a través de la cesión que hará Estados Unidos en países de América Latina, pero para ello también se necesita adecuar el marco legal.

Las negociaciones con Janssen

Menos promocionadas que con Pfizer, pero repetidas en los últimos meses, fueron las reuniones que tuvo el Ejecutivo con el laboratorio Janssen -también estadounidense- por la posibilidad de adquirir su vacuna, que también se testeó en el país el año pasado.

Fueron cuatro en total, y en todas hubo representantes del Ministerio de Salud, ya sea Vizzotti, el secretario de Gestión Administrativa Mauricio Monsalvo, o la asesora presidencial Cecilia Nicolini.​

En las primeras dos se habló de “temas concernientes a la vacuna contra el Covid-19”, pero en las últimas ya se trabajó en la firma del contrato. Vizzotti lideró los encuentros del 29 de abril y el 4 de junio, a los que asistieron por la compañía farmacéutica Sebastián Parigi y Paula Barreyro, gerente general y directora médica, respectivamente.

Janssen, como Moderna, todavía no obtuvo la autorización de la Anmat, y para que pueda llegar al país necesita que se reformule el marco legal. Por eso, hasta ahora Argentina no fue incluida en los envíos que Estados Unidos ya hizo a otros países de Sudamérica como Brasil, Ecuador y Uruguay.

Las negociaciones con CanSino

Firmado a mediados de mayo, el acuerdo con el laboratorio Cansino Biologics fue el último de los que cerró el Gobierno y que aseguró una provisión de 5,4 millones de vacunas que empezarán a llegar al país desde este mes.

Al ser de única aplicación, la china Cansino permite acelerar los procesos de vacunación en la población en un contexto de escasez de segundas dosis, especialmente de Sputnik V.

Fueron cinco las reuniones que el Gobierno mantuvo con la compañía desde mayo, siempre con el laboratorio Pablo Cassará como interlocutor local. La primera fue el 14 de mayo y la última el 29 de junio, en la que directamente ya se habló de cómo se iban a realizar los pagos en el contrato y cuáles iban a ser los plazos de entrega.

Se espera que los primeros envíos empiecen a llegar en el transcurso de este mes. La efectividad de la vacuna, que también fue testeada en Argentina por la Fundación Huésped, logró una efectividad de un 65,7% para casos sintomáticos y de un 90,98% para casos graves. Cada dosis tiene un valor de mercado estimado de US$ 14.

Mirá también


Elisa Carrió culpa a Cristina Kirchner por la demora del acuerdo con Pfizer: "Sobre su conciencia van a pesar las muertes de miles de argentinos"

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Elisa Carrió culpa a Cristina Kirchner por la demora del acuerdo con Pfizer: “Sobre su conciencia van a pesar las muertes de miles de argentinos”

Nota Siguiente

“Aborteros”: Aberrante fallo recaído en la Justicia Federal marplatense.

Related Posts

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump
Politica

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

El presidente Milei viajará a Roma para la asunción del Papa León XIV
Politica

El presidente Milei viajará a Roma para la asunción del Papa León XIV

Ensalada: Milei atribuye el fracaso de Ficha Limpia a falta de votos y acusa al PRO, Lospenato lo responsabiliza a él y Carrió a Santiago Caputo
Politica

Ensalada: Milei atribuye el fracaso de Ficha Limpia a falta de votos y acusa al PRO, Lospenato lo responsabiliza a él y Carrió a Santiago Caputo

Senador Paoltroni culpa al gobierno por fracaso de la ley de Ficha Limpia y advierte sobre subestimación del kirchnerismo
Corrupcion

Senador Paoltroni culpa al gobierno por fracaso de la ley de Ficha Limpia y advierte sobre subestimación del kirchnerismo

Los nombres ¿sucios? que hicieron naufragar “ficha limpia”
Corrupcion

Los nombres ¿sucios? que hicieron naufragar “ficha limpia”

Aliados de Milei dieron la estocada final: Por un voto, el Senado rechazó Ficha Limpia y Cristina Kirchner podría ser candidata nacional en octubre
Corrupcion

Aliados de Milei dieron la estocada final: Por un voto, el Senado rechazó Ficha Limpia y Cristina Kirchner podría ser candidata nacional en octubre

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional
Politica

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

El Senado debate el proyecto de “Ficha Limpia” en sesión clave y el kirchnerismo habla de proscripción de su condenada líder-Video vivo-
Politica

El Senado debate el proyecto de “Ficha Limpia” en sesión clave y el kirchnerismo habla de proscripción de su condenada líder-Video vivo-

Dura réplica del PRO tras el pase de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza
Politica

Dura réplica del PRO tras el pase de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza

Next Post
“Aborteros”: Aberrante fallo recaído en la Justicia Federal marplatense.

"Aborteros": Aberrante fallo recaído en la Justicia Federal marplatense.

Ultimas Noticias

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO