
YPF mejoró la producción de shale gas en un 126% entre enero y junio. Es la operadora que mayor actividad mostró en el año, según un comunicado de la compañía.
Sin embargo, la comparación puede prestarse a desacuerdos. Desde abril hasta junio -es decir la segunda mitad del semestre-, la actividad estuvo afectada (como buena parte de la economia) por las restricciones de la primera etapa de la pandemia.
Los volúmenes totales de gas operados (esto incluye propios y ajenos, y no sólo “shale” sino también convencionales) por YPF están un 30% por debajo de los alcanzados en 2019, según los datos de la secretaría de Energía.
“Hemos crecido un 126% en la producción de shale gas entre enero y junio, lo que es un logro muy importante de YPF, que puso todo su compromiso para lograr esta performance en Vaca Muerta”, expresó Pablo Iuliano, vicepresidente de Upstream (exploración y producción) No Convencional de YPF.
Desde noviembre de 2020, el Gobierno puso en marcha el plan Gas, que es un estímulo a la producción local, a la que se le garantiza un precio. Más allá de lo que pagan las distribuidoras de gas (que compran ese insumo para llevarlo a hogares y comercios), el Estado se hace cargo de una diferencia para llegar a un precio (en dólares) buscado por los productores.
“De la mano del Plan Gas, pudimos poner en el mercado casi 33 millones de metros cúbicos, que están apalancados con la producción no convencional”, añadió el vicepresidente de YPF. “De una producción de 5 millones de metros cúbicos de shale gas, se pasó a los actuales 12 millones”, detalló.
El directivo de YPF, además, destacó el crecimiento del nivel de actividad en Vaca Muerta: “Llevamos varios meses con más de 400 etapas de fractura, y debemos continuar con ese ritmo de perforación de pozos para mejorar la competitividad”.
El sector está discutiendo una nueva ley de hidrocarburos. La secretaria de Energía está en consulta con las compañías al respecto. Se habla de la posibilidad de permitir a las empresas de girar dividendos al exterior a partir de algún mecanismo que buscan establecer.
“YPF aportó 33 millones de metros cúbicos de gas por día en junio, apalancado en el crecimiento del no convencional y la contención de los declinos del convencional. Eso representa un crecimiento del 31% en la producción de gas de la compañía”, explicaron. Según los datos de la secretaría de Energía, los volúmenes de gas operados por YPF en 2021 entre enero y mayo son un 30% inferiores a los reflejados en el mismo período de 2019.
Vaca Muerta está experimentando una recuperación de los niveles de producción de petróleo. Hay buenos precios para la exportación, y el mercado local todavía está convalidando un importe que le resulta rentable. Hay dudas sobre qué sucederá si el precio del crudo sigue subiendo a nivel internacional. Eso podría provocar algunas quejas de productores locales, que podrían reclamar un mayor precio por su petróleo.
Fuente Clarin