• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 28, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los países con más vacunas van por la tercera dosis en lugar de apuntalar un Covax sin suministros

7 agosto, 2021
Los países con más vacunas van por la tercera dosis en lugar de apuntalar un Covax sin suministros
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Todavía no hay evidencia científica clara que un refuerzo mejore la eficacia contra el virus y sus mutaciones. Foto: AFP.

Todavía no hay evidencia científica clara que un refuerzo mejore la eficacia contra el virus y sus mutaciones. Foto: AFP.

Los países que más rápido avanzaron con sus campañas de inmunización contra el coronavirus ya oficializaron sus planes de administrar una tercera dosis, pese a que no hay evidencia científica que lo justifique y cuando Covax, el mecanismo que busca mejorar el acceso de vacunas en las naciones más pobres, consiguió menos del 10% de los suministros previstos para 2021.

Israel, Alemania, Francia, Hungría, Uruguay, Chile y República Dominicana ya anunciaron o iniciaron acciones para sumar una inoculación más, en una lista a la que en poco tiempo se podrían agregar al menos Estados Unidos y Reino Unido, según fuentes gubernamentales citadas por medios locales.

Covax consiguió menos del 10% de los suministros previstos para 2021”

La acción es justificada ante la preocupación por una disminución de la inmunidad en aquellos que recibieron el esquema completo de vacunas hace meses y la expansión de la variante Delta, aunque todavía no hay evidencia científica clara que un refuerzo mejore la eficacia contra el virus y sus mutaciones.

Ante esta situación y la inequidad en el acceso de fármacos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) exhortó está semana a los países a que suspendan “por lo menos hasta fines de septiembre” estos planes e instó a donar esos inoculantes mediante el Covax para que lleguen a las regiones más atrasadas en la inmunización.

Ese mecanismo entregó hasta hora 188 millones de vacunas a 138 participantes, menos de un 10% de la meta de 2.000 millones prevista para todo 2021, lo que además prevé pensar que tampoco se alcanzará el objetivo de 1.800 millones para el primer semestre de 2022.

El mecanismo Covax entregó hasta hora 188 millones de vacunas a 138 participantes.

El mecanismo Covax entregó hasta hora 188 millones de vacunas a 138 participantes.

Reino Unido

Mientras en África el 96% de sus 1.200 millones de habitantes no recibió ni una inyección, el Reino Unido planea utilizar 32 millones de dosis adicionales a las 86 millones que lleva administradas para un refuerzo que empezará con los mayores de 50 años y los inmunodeprimidos, según el diario The Telegraph.

La publicación cita fuentes gubernamentales para asegurar que esto comenzará el 6 de septiembre, con la idea de aplicar 2,5 millones de dosis por semana ante el rebrote de casos por la transmisión comunitaria de la variante Delta.

Estados Unidos

Estados Unidos, con casi 349 millones de vacunas ya administradas en su territorio, avanzará en el mismo camino: la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) delineará la estrategia para una tercera dosis a principios de septiembre, de acuerdo a lo que publican varios medios y fue primicia de The Wall Street Journal.

Las personas de 65 años o más, inmunodeprimidas, así como las que fueron inmunizadas antes de enero serán las primeras que podrán pedirla, en momentos en que las muertes por coronavirus en el país aumentaron más de 39% en la última semana por la variante Delta y el relajamiento de medidas decretado por algunos gobernadores como los de Florida y Texas, dos estados con importantes sectores no vacunados.

“Tenemos que hacer todo lo que podamos para expandir la cobertura, pero también sentar las bases para que el mundo pueda enfrentar la próxima pandemia”, dijo esta semana Gayle E. Smith, coordinadora del Departamento de Estado para la Respuesta Global a la Covid-19 y la Seguridad Sanitaria, en una conferencia de prensa con medios internacionales.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, fue más concreta al calificar como “una elección falsa” el pedido de la OMS y afirmar que su país “puede hacer ambas cosas”, donar vacunas al extranjero y al mismo tiempo garantizar que todos sus ciudadanos reciban inoculaciones extras.

Las muertes por coronavirus en EEUU aumentaron más de 39% en la última semana por la variante Delta.

Las muertes por coronavirus en EEUU aumentaron más de 39% en la última semana por la variante Delta.

Alemania

Un país europeo donde ya se confirmó esta medida es Alemania, que desde el mes próximo dará un refuerzo anticovid a las personas mayores y de riesgo, así como a quienes no hayan recibido el inmunizante de Pfizer/BioNTech o de Moderna que cuentan con tecnología de ARN mensajero.

Más de 21 millones de personas ya entran en esta última categoría si se suman quienes fueron inoculados con AstraZeneca y Johnson & Johnson, en un país en el que el 74% de la población recibió al menos una dosis y 63% la pauta completa, según cifras oficiales.

Francia

Por su parte, el presidente Emmanuel Macron informó esta semana que en Francia las “personas mayores y más vulnerables” se sumarán a los inmunodeprimidos y podrán registrarse para una nueva inyección a partir de septiembre.

Si bien no precisó números ni brindó más detalles de los criterios de elegibilidad, alrededor de un 21% de la población de poco más de 67 millones de personas tiene más de 65 años, de acuerdo al último censo.

En Francia las "personas mayores y más vulnerables" se sumarán a los inmunodeprimidos y podrán registrarse para una nueva inyección. Foto: AFP

En Francia las “personas mayores y más vulnerables” se sumarán a los inmunodeprimidos y podrán registrarse para una nueva inyección. Foto: AFP

Hungría

El primer país de Europa en permitir la tercera dosis fue Hungría, algo que ya pueden pedir todos sus habitantes, pero con la recomendación de que hayan pasado al menos cuatro meses desde la última vacuna, según lo anunciado el mes pasado por el primer ministro Víktor Orban.

Israel

Pero el primero del mundo en poner en marcha este refuerzo fue Israel, en principio para los mayores de 60 años que recibieron la última inyección hace por lo menos cinco meses.

Además del temor por la variante Delta, en América Latina la decisión de avanzar con una tercera dosis tiene como denominador común la baja eficacia del fármaco chino Sinovac frente al resto de los que se utilizan masivamente.

Uruguay

Uruguay ya abrió un registro para pedir una nueva inoculación a quienes recibieron las dos dosis de ese inmunizante o que forman parte de los grupos de riesgo y, en igual sentido, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que las personas inyectadas con Sinovac recibirán las de AstraZeneca o Pfizer/BioNTech, en un plan que se pondrá en marcha el 11 de septiembre con los mayores de 86 años

República Dominicana

Una medida similar rige desde el 1 de julio en República Dominicana, donde también se usa Sinovac, bajo la premisa que la tercera dosis debe ser de un laboratorio diferente al que tocó durante la inmunización anterior.

Los argumentos más fuertes a favor de una tercera inoculación lo dieron hasta ahora los grandes laboratorios, que ven incrementar sus ingresos económicos a medida que crece la demanda de inmunizantes.

Tanto Pfizer como Moderna avalaron el refuerzo y presentaron estudios científicos que afirman que mejora la protección contra nuevas variantes.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Previous Post

San Cayetano: multitudinaria marcha de los movimientos sociales desde Liniers a Plaza de Mayo

Next Post

Gestión menstrual sustentable

Related Posts

Prostitutas y corrupción: La detención de Ábalos y Koldo sacude a España y coloca a Pedro Sánchez al borde del abismo político
Corrupcion

Prostitutas y corrupción: La detención de Ábalos y Koldo sacude a España y coloca a Pedro Sánchez al borde del abismo político

Marrakech se convierte en el epicentro de la seguridad global en la 93ª Asamblea General de Interpol
Internacionales

Marrakech se convierte en el epicentro de la seguridad global en la 93ª Asamblea General de Interpol

Inteligencia de Ucrania afirma que un general ruso dirige una misión de asesoramiento en Venezuela mientras crece la tensión militar en el Caribe
Internacionales

Inteligencia de Ucrania afirma que un general ruso dirige una misión de asesoramiento en Venezuela mientras crece la tensión militar en el Caribe

Felipe VI y Steinmeier sellan una jornada de reafirmación hispano-alemana con un fuerte mensaje europeo
Internacionales

Felipe VI y Steinmeier sellan una jornada de reafirmación hispano-alemana con un fuerte mensaje europeo

Argentina impulsa a Rafael Grossi para liderar la Secretaría General de la ONU
Internacionales

Argentina impulsa a Rafael Grossi para liderar la Secretaría General de la ONU

Tiroteo cerca de la Casa Blanca desata alarma y obliga al gobierno de Trump a reforzar la seguridad. Son animales dijo el Presidente.
Internacionales

Tiroteo cerca de la Casa Blanca desata alarma y obliga al gobierno de Trump a reforzar la seguridad. Son animales dijo el Presidente.

Cabello y Maduro endurecen su retórica ante Estados Unidos en un mensaje marcado por el temor y la defensiva
Internacionales

Cabello y Maduro endurecen su retórica ante Estados Unidos en un mensaje marcado por el temor y la defensiva

Tragedia en 4 torres de Hong Kong: un pavoroso incendio masivo en un complejo deja al menos cuatro muertos y atrapados
Internacionales

Tragedia en 4 torres de Hong Kong: un pavoroso incendio masivo en un complejo deja al menos cuatro muertos y atrapados

Francia y Reino Unido refuerzan apuesta por presencia militar en Ucrania post-guerra
Internacionales

Francia y Reino Unido refuerzan apuesta por presencia militar en Ucrania post-guerra

Next Post
Gestión menstrual sustentable

Gestión menstrual sustentable

Ultimas Noticias

El discurso de Ábalos en la moción de censura que hizo a Sánchez presidente: «Los españoles no podemos tolerar la corrupción»

Palermo con Olé, a 25 años de la epopeya de Boca vs. Real Madrid: “Lo que logramos es cada vez más grande”

Palermo con Olé, a 25 años de la epopeya de Boca vs. Real Madrid: “Lo que logramos es cada vez más grande”

Video: la reacción íntima de Merentiel al ver otra vez su golazo ante el Bayern

Video: la reacción íntima de Merentiel al ver otra vez su golazo ante el Bayern

Cristina Kirchner era la “destinataria final” de las coimas en la causa Cuadernos: Descripcióndel circuito millonario que operó en sus domicilios

Cristina Kirchner era la “destinataria final” de las coimas en la causa Cuadernos: Descripcióndel circuito millonario que operó en sus domicilios

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Prostitutas y corrupción: La detención de Ábalos y Koldo sacude a España y coloca a Pedro Sánchez al borde del abismo político
Corrupcion

Prostitutas y corrupción: La detención de Ábalos y Koldo sacude a España y coloca a Pedro Sánchez al borde del abismo político

LO ULTIMO

Cristina Kirchner era la “destinataria final” de las coimas en la causa Cuadernos: Descripcióndel circuito millonario que operó en sus domicilios
Corrupcion

Cristina Kirchner era la “destinataria final” de las coimas en la causa Cuadernos: Descripcióndel circuito millonario que operó en sus domicilios

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO