• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Guzmán reivindicó el rol del Estado como generador de oportunidades

13 agosto, 2021
Guzmán reivindicó el rol del Estado como generador de oportunidades
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Guzmán hizo estas declaraciones este viernes en Tecnópolis. Foto: Pepe Mateos.

Guzmán hizo estas declaraciones este viernes en Tecnópolis. Foto: Pepe Mateos.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó hoy la función del Estado como generador de igualdad de oportunidades para los argentinos, y puso en un mismo plano económico a la dictadura de 1976, la década del 90’, y al gobierno de Mauricio Macri.

El titular del Palacio de Hacienda participó esta tarde de una de las actividades de cierre del Encuentro de Juventudes que se viene desarrollando esta semana en Tecnópolis.

El objetivo del Gobierno es “tranquilizar la economía” y que para eso tiene que “resolver ciertas cuestiones”, como “poder tener las políticas públicas y que la actividad privada cuente con los recursos necesarios”, dijo Guzmán.

“Para que eso se haga realidad hace falta que tengamos las condiciones de acceso a educación, salud y trabajo, y para eso es fundamental el rol que el Estado debe jugar. El mercado por sí solo no genera esas oportunidades”, consideró el funcionario.

Durante una conferencia a lo largo de unos 40 minutos ante decenas de jóvenes convocados en uno de los auditorios de Tecnópolis, Guzmán trazó un panorama de la economía mundial, y de Argentina, desde 1980 hasta la actualidad.

En ese marco, el ministro planteó que Argentina atravesó un “patrón de inestabilidad” que reconoce tres procesos económicos en los que se profundizaron los problemas y que identificó como “la última dictadura (1976-83), la Década del 90 (con la presidencia de Carlos Menem) y el período 2015-2019 del Gobierno de Juntos por el Cambio”.

En esos tres momentos de la historia “hubo una visión de cómo el Estado debe articularse con el sector privado en el cual en lugar de brindar más salud, más educación y más empleo, terminó ocurriendo lo contrario”, dijo el funcionario.

Guzmán recordó su infancia en los 80’ y su llegada a la universidad a finales de los 90’. “La crisis del 2001 fue un golpe muy fuerte no solo para la economía sino también para el entramado social” de Argentina.

En una apelación a los jóvenes que se dieron cita para escucharlo, Guzmán aseguró que “quienes hacemos política lo que buscamos es transformar esas realidades” y la llegada de Néstor Kirchner en el 2003 “nos reconcilió con la política como un espacio para transformarlas”.

Destacó a nivel mundial que “uno de los aspectos más tóxicos que generó la globalización a partir de los 80’ fue la elusión impositiva de las grandes empresas internacionales, que crearon guaridas fiscales y evitar los pagos de impuestos en lugares donde producen”, y con eso “ le quitan recursos a los Estados Nacionales para hacer aquello que el desarrollo económico social requiere”.

“En este año se están logrando acciones importantes para cobrarle impuestos a las grandes compañías multinacionales, las de antes y las de ahora, como Apple, Facebok, o Google”, destacó Guzmán en alusión a la medida impulsada por el presidente de los Estados Unidos Joe Biden, y respaldada por otras naciones, entre ellas, Argentina.

“El segundo bloque que buscamos avanzar es rescribir la arquitectura financiera internacional, escrita por el poder financiero, y que se ponga en función del progreso colectivo”, dijo el ministro.

Guzmán también destacó la necesidad de un tercer eje, “el de contribuir al cambio climático, para tener con qué hacer obras para una transformación productiva, energética, que nos permita tener un ambiente sustentable”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

El gesto de Eduardo “Wado” de Pedro para que aplaudan a Alberto Fernández en medio del discurso en el que reconoció el festejo en Olivos

Nota Siguiente

Dólar: desconcierto en el mercado por la circular “anti rulo” que impuso el Banco Central

Related Posts

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”
Economia

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”

Cambio en el cepo cambiario a partir del 15 de abril y lo que sucederá con las comprar con tarjetas
Economia

El Gobierno admite un déficit de Dólares cinco veces mayor al previsto y lo atribuye al auge de importaciones y turismo

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina
Economia

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas
Economia

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas

Next Post
Dólar: desconcierto en el mercado por la circular “anti rulo” que impuso el Banco Central

Dólar: desconcierto en el mercado por la circular "anti rulo" que impuso el Banco Central

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 1 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 1 de julio

Todos los detalles del regreso de River a los entrenamientos

Todos los detalles del regreso de River a los entrenamientos

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO