• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cerca de 2.000 empresas pidieron registrarse en el régimen de economía del conocimiento

22 agosto, 2021
Cerca de 2.000 empresas pidieron registrarse en el régimen de economía del conocimiento
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Alrededor de 2.000 empresas pidieron registrarse en el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento. Foto: Lara Sartor

Alrededor de 2.000 empresas pidieron registrarse en el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento. Foto: Lara Sartor

Alrededor de 2.000 empresas pidieron registrarse en el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, de las cuales 530 avanzaron en la presentación de la documentación y esperan ser evaluadas para su registro definitivo, destacó la subsecretaria del área, María Apólito

Se trata del régimen creado por la Ley 27.506, que apunta a promover nuevas tecnologías, generar valor agregado, fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de pymes y aumentar las exportaciones de las empresas que se dediquen a servicios basados en el conocimiento.

“Nuestro objetivo es que en un plazo de 4 meses desde que se completa la documentación podamos validar e ingresar a las empresas en el régimen”, indicó en una entrevista con Télam.

También subrayó que el plan de largo plazo es incrementar las exportaciones de valor agregado con un incremento de la competitividad de las industrias de la mano de soluciones tecnológicas locales, así como asegurar la continuidad de las investigaciones en el sector público.

María Apólito subrayó que el plan de largo plazo es incrementar las exportaciones de valor agregado. Foto: Pepe Mateos

María Apólito subrayó que el plan de largo plazo es incrementar las exportaciones de valor agregado. Foto: Pepe Mateos

Los siguientes son los tramos principales de la entrevista con Télam:

Télam: ¿Cuántas empresas están ya recibiendo los beneficios de la promoción de economía del conocimiento? .

María Apólito: Solicitaron la inscripción y están haciendo el proceso unas 2.000 empresas. De ellas que van completando papeles, ya hay a la primera semana de agosto 530 que cerraron la inscripción y que están siendo evaluadas para ver si cumplen todos los requisitos. Es un trabajo que estamos separando en el equipo entre las diferentes actividades.

Hay 250 empresas que vienen del régimen anterior, Estas ya son parte del régimen, lo que tuvieron que hacer fue la ratificación de la adhesión. Entre las nuevas, la mayoría son de software, seguidas por la producción audiovisual y biotecnología, industria 4.0 y servicios de investigación y desarrollo.

En el régimen anterior (la ley de promoción de la industria de software) el trámite llevaba unos 18 meses. Nosotros vamos a intentar que no pasen más de 4 meses desde que subsanan la última documentación.

T.: Los diferentes programas de capacitación, del Ministerio de Desarrollo Productivo, otros organismos, nodos del conocimiento, régimen de economía del conocimiento, ¿son parte de una misma visión integral? ¿Cómo se articulan?

MA.: La visión es la que se baja desde Presidencia y es que tenemos que lograr más producción y más empleo. Casi todos los ministerios, el de Trabajo a la cabeza, están tratando de avanzar en medidas que tienen que ver con esto.

También trabajamos con la Secretaría de Innovación y vamos a cruzar las bases de datos para ver que quienes están en Argentina Programa no sea la misma gente que está en otras becas. La capacitación de Argentina Programa es un medio para encontrar un empleo. En la última etapa intervienen directamente las empresas, casi que estamos asegurando que una persona que llega al tramo final es vista por alguna empresa del sector y se capacita no solo en un lenguaje especifico sino que lo va llevando a una transición para que sea el futuro trabajador de esa empresa.

T: La capacitación es para trabajadores de base del sector ¿Se está pensando alguna iniciativa para asegurar que no haya después un cuello de botella porque faltan ingenieros?

MA: Estamos avanzado con las universidades y con el Conicet para posibilitar incentivos por proyectos que generen desarrollos patentables o destino de propiedad intelectual. A través del Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento (Fonpec), generar una línea para que las personas ya recibidas o en la carrera del Conicet no se vayan al sector privado sino que sigan investigando en el sector público de investigación.

Para los profesores de las universidades también estamos viendo incentivos para que se actualicen y se formen, y con las empresas tenemos un acuerdo para que les paguen de alguna manera un incentivo a quienes se quedan y terminan la carrera. Incentivos que también reconoceremos como el porcentaje capacitación que tienen que aportar

Es decir hay un parte nuestra desde la acción pública y otra parte de las empresas para sostener a los que tienen que terminar la carrera

Apólito señaló que 530 avanzaron en la presentación de la documentación. Foto: Pepe Mateos

Apólito señaló que 530 avanzaron en la presentación de la documentación. Foto: Pepe Mateos

T: ¿La iniciativa Nodos del Conocimiento apunta a que Argentina sea un polo tecnológico en la región, a incentivar la exportación de horas hombre o de valor agregado?

MA: Nosotros creemos que el sector de software está lo suficientemente maduro para pensar que puede exportar calidad en términos de innovación y licencias, no horas hombre. Yo imagino que con los nodos las empresas de software de San Juan se dediquen a pensar soluciones al sector de la minería y que puedan ser ellas las que aporten a las pymes y multinacionales las soluciones tecnológicas para llegar a una minería 4.0, y que las empresas no traigan un llave en mano desde Australia porque la empresa que se instala es australiana.

El concepto es que estos nodos tengan alguna especialización orientada a la matriz productiva donde están insertos. Lo mismo con la biotecnología. Además de lograr esta coordinación virtuosa entre Estado, academia y sector productivo; buscamos que se orienten a la matriz productiva para que sea más competitiva localmente. Si después que logramos la competitividad local salimos a vender las soluciones al mundo, mucho mejor.

Hay sectores que están mucho más cerca de eso y otros que los tendremos esperar.

T: ¿Soluciones verticales para que la industria sea más competitiva en el exterior y a su vez que las soluciones verticales se puedan exportar en sí mismas?

MA: Es el plan de largo plazo y hay muchas cosas que tienen que coincidir. Tenemos que pensar en un Conicet distinto más orientado al sector productivo; mejorar nuestra currícula universitarias para adecuarla a las necesidades productivas para lo cual ya hay alguna iniciativa del ministerio de Educación.

Va a llevar un tiempo ordenar las acciones del Estado, pero trataremos de ir liderando aquellas en las que les podemos resolver al sector productivo argentino algunas cuestiones más rápidamente .

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

Santiago Cafiero volvió a hablar de la foto del festejo en Olivos: “Yo creo que no fue un delito”

Nota Siguiente

Kulfas: “Todos los sectores económicos están tomando una única senda de crecimiento”

Related Posts

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Next Post
Kulfas: “Todos los sectores económicos están tomando una única senda de crecimiento”

Kulfas: "Todos los sectores económicos están tomando una única senda de crecimiento"

Ultimas Noticias

Un sí abrumador a la Constitución y a una nueva etapa de España

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este jueves 3 de julio

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este jueves 3 de julio

Video: el conmovedor mensaje de Abel Ferreira por la muerte de Diogo Jota

Video: el conmovedor mensaje de Abel Ferreira por la muerte de Diogo Jota

Defensa comenzó con el pie derecho en la Vitória Cup: le ganó 1-0 a Cruzeiro

Defensa comenzó con el pie derecho en la Vitória Cup: le ganó 1-0 a Cruzeiro

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO