• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Martín Guzmán defiende su canje de deuda: criticó a Macri y Vidal pero no explicó por qué el riesgo país sigue en 1600 puntos

26 agosto, 2021
Martín Guzmán defiende su canje de deuda: criticó a Macri y Vidal pero no explicó por qué el riesgo país sigue en 1600 puntos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La exposición arrancó a las 15.45. El ministro Guzmán inició con una descripción de la situación de la deuda al momento de iniciar el mandato el presidente Alberto Fernández y qué se hizo desde entonces, para, a su juicio, lograr encaminar a la Argentina en el camino del desarrollo.

También avisó que explicaría la “real situación” de la deuda en estos días y qué se hará desde ahora en adelante.

Consciente de que se atraviesa una decisiva campaña electoral, Guzmán aprovechó para pegarles a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. “Hay ex dirigentes, entre ellos un ex presidente y una ex gobernadora que han marcado que el endeudamiento es un problema de nuestra administración y que nos estamos endeudamiento más rápido. No, no es así. La deuda en dólares bajo el gobierno anterior creció en 100 mil millones de dólares. Nuestro Gobierno no se está endeudando en dólares. Lo que se ha hecho es financiar déficit fiscal de la magnitud que era necesaria en el contexto de la pandemia; en nuestra propia moneda y vía asistencia del Banco Central”

“Hay ex dirigentes, entre ellos un ex presidente y una ex gobernadora que han marcado que el endeudamiento es un problema de nuestra administración y que nos estamos endeudamiento más rápido. No, no es así. La deuda en dólares bajo el gobierno anterior creció en 100 mil millones de dólares. Nuestro Gobierno no se está endeudando en dólares. Lo que se ha hecho es financiar déficit fiscal de la magnitud que era necesaria en el contexto de la pandemia; en nuestra propia moneda y vía asistencia del Banco Central”

Guzmán, de arranque, marcó lo que significó el endeudamiento durante los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri. Señaló que la deuda en dólares subió en 100.000 millones de dólares, y por consecuencia aumentó la proporción de deuda en moneda extranjera sobre el total de la deuda pública.

Señaló que se optó por no tomar deuda en moneda local. Guzmán habló del descalce de monedas (deuda en dólares, ingresos del fisco en pesos) que terminó por complicar a la actividad económica cuando cambió el clima financiero en el primer trimestre de 2018.

Martín Guzmán en la bicameral del Congreso

Martín Guzmán en la bicameral del Congreso

Guzmán también resaltó que creció la cantidad de deuda en manos de no residentes, del 24 al 42%). Esto, dijo Guzmán, fue por efecto del ingreso de dólares especulativos, que se cambiaban por pesos e invertían en Lebacs del Banco Central.

Entre 2003 y 2015 se da una caída tan fuerte en PBI de la carga de la deuda, luego aumenta sustancialmente y luego recibe shock de la pandemia, sube el ratio de deuda sobre PBI y al mismo tiempo fuimos financiando políticas publicas necesarias. Y ahora la economía empieza en sendero de estabilización del ratio de deuda sobre PBI.

Guzmán en el Congreso.

Guzmán en el Congreso.

El Ministro dijo que se definieron los principios para la renegociación de la deuda: 1. La sostenibilidad, criticando el perfil de endeudamiento, plazos y tazas, que heredó del gobierno anterior. 2. Tratamiento equitativo a la deuda en moneda extranjera emitida bajo ley argentina y ley extranjera.

Sobre la reestructuración de la deuda con acreedores privados, dijo que el alivio financiero fue de 42.000M en 2024, y 35.000 millones en período 2020-2030.

“El alivio financiero es sustancial, cuando hay escasez de divisas, hay menos actividad, menos empleo y mas inflación. Resolver es una condición necesaria para salir de escasez de divisas y así tener mas actividad y trabajo y reducción de inflación.”

Guzmán se tomó algunos minutos para recordar el apoyo de la comunidad financiera internacional (FMI, académicos, especialistas) en la propuesta de reestructuración, y señaló el muy alto porcentaje de adhesión. Pero por ahora no dijo por qué los nuevos bonos emitidos se desplomaron desde el momento de que fueron entregados a los acreedores, lo que llevó el riesgo país de 1000 a 1600 puntos desde el momento del canje hasta la actualidad.

Sobre este punto, el diputado de Cambiemos Luciano Laspina le preguntó, puntualmente, por qué si Guzmán dijo que la reestructuración de la deuda fue tan exitosa, la Argentina tiene el riesgo país más alto del mundo. “Mi impresión es que el problema de desconfianza es porque hace 10 años no crecemos, y seguimos sin poder crecer”​

Sobre este punto, Guzmán respondió: ​”Es sano y deseable que baje el riesgo pais. Y eso no es porque queramos tomar deuda en dolares. Pero una baja del EMBI beneficia al privado en un pais con proyectos de inversión en sector transable y de capital. Es algo que hay que ir construyéndolo. La respuesta de este riesgo es que hay un conjunto de problemas aun no resueltos. Hemos resuelto algunos, pero otros no. y deben ser resueltos. Tenemos una deuda de 45.000 millones con el FMI que no se resolvió. Y debemos transitar un sendero de mejora de la producción y del sector generador de divisas que le de robustez. Y estamos articulando reglas de mas previsibilidad para que crezcan las exportaciones que hagan sostenible el crecimiento del mercado interno. Resolver la deuda es necesario pero no suficiente. Resolver la deuda es parte de un plan integral.”

“Esta fue la segunda reestructuración soberana internacional, por debajo de la de Grecia. En 2020 se pago un 80% menos de colocación que lo que se pagó entre 2016 y 2018 para colocar estos bonos de reestructuración. Cuando uno coloca deuda paga comisión. Entre 2016 y 2018 la administración anterior pagó comisión de 0,64%, nuestro gobierno de 0,028%, un 80% mas baja.”

También dijo: “En el 2018, a fines de abril, cuando hay un testeo a mercados emergentes, y argentina no pasa el test cambian expectativas y se da salida de capitales. Muy rápidamente la administración previa acude al fondo. Y acuerda un préstamo de un monto que es un récord histórico en la historia de 44.000 M que luego se extiende a US$ 57.000 millones. Se desembolsan US$ 44.000 millones y se frena ahí porque Alberto Fernández  decide no tomar un dólar mas, no era sano para el futuro del país.”

Noticia en Desarrollo

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Ataques suicidas en el aeropuerto de Kabul, en medio de las evacuaciones: hay al menos 13 muertos

Nota Siguiente

La Matanza: Una “proferosa” fanática del kirchnerismo maltrata jóvenes para inculcar su triste prédica y es desafiada

Related Posts

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo
Economia

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales
Economia

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

Next Post
La Matanza: Una “proferosa” fanática del kirchnerismo maltrata jóvenes para inculcar su triste prédica y es desafiada

La Matanza: Una “proferosa” fanática del kirchnerismo maltrata jóvenes para inculcar su triste prédica y es desafiada

Ultimas Noticias

Oro negro: la fruta repleta de antioxidantes que fortalece los huesos y previene el estreñimiento

Oro negro: la fruta repleta de antioxidantes que fortalece los huesos y previene el estreñimiento

Conflictos inducidos y economía global

Conflictos inducidos y economía global

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

Tragedia en Texas: 70 muertos por inundaciones y cientos de desaparecidos; Trump declara zona de desastre en el condado de Kerr

Tragedia en Texas: 70 muertos por inundaciones y cientos de desaparecidos; Trump declara zona de desastre en el condado de Kerr

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO