• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, mayo 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

PASO versus ausentismo y los cambios postelectorales que se cocinan

4 septiembre, 2021
PASO versus ausentismo y los cambios postelectorales que se cocinan
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Jorge Raventos

Mauricio Macri puso un poco de pimienta política a una campaña electoral que viene transitando por denuncias judiciales, escándalos recocinados y búsquedas lingüísticas destinadas a interesar al evasivo voto juvenil.

Cada cual atiende su juego

El expresidente hablaba en un distrito donde el antikirchnerismo es muy mayoritario y en el que amenaza fijar su residencia, quizás porque su liderazgo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha sido relativizado por el crecimiento de la figura de Horacio Rodríguez Larreta. Su bravata fue calculada, porque contaba con acreditarse una buena recepción inclusive más allá de su propia coalición y también con que el oficialismo iba a morder el anzuelo y expandiría el efecto de eses dichos con sus previsibles reacciones. En esto acertó: medio elenco kirchnerista, incluyendo al jefe de gabinete Santiago Cafiero, cañoneó a Macri, lo acusó de golpista y hasta amenazó con llevarlo a la Justicia por esas declaraciones.  Sergio Massa, el presidente de la Cámara de Diputados,  eligió otro tono: “Nosotros  estamos acostumbrados a poner la otra mejilla, por eso llamamos a que después de la elección haya cinco políticas de Estado, se sienten en la mesa como una oposición seria y responsable para darles a nuestras pymes, al estudio de nuestros jóvenes y a los argentinos que necesitan un proceso de desarrollo, políticas de mediano y largo plazo”. Cada cual atiende su juego.

Apatía y desconfianza

El próximo domingo tendrán lugar las elecciones primarias (abiertas, simultáneas y obligatorias). Si bien los oráculos demoscópicos se muestran dispares en materia de resultados, en un punto convergen : lo que ha crecido es el desinterés y la apatía de los ciudadanos en relación con estos comicios, por lo que es muy plausible que decaiga significativamente la participación electoral  y que ese fenómeno se extienda a  las generales de noviembre.

De hecho, las citas electorales provinciales ocurridas en lo que va del año mostraron un marcado incremento del ausentismo.  En la reciente elección de Corrientes, donde el gobernador radical Gustavo Valdés apabulló al Frente de Todos y consiguió su reelección con el 76,76 por ciento de los votos emitidos, sólo sufragó el 65 por ciento de los inscriptos. 

Antes de eso, el 15 de agosto, en Salta sólo habían votado 6 de cada 10 empadronados, lo que representa un 14 por ciento menos de presentismo que en las elecciones de 2017. Mermas análogas o superiores se verificaron en Jujuy (27 de junio, donde votó el 70 por ciento del padrón, un 14 por ciento menos  que en las legislativas provinciales de 2017) y en Misiones (2 de junio: aquí votó el 60 por ciento de los inscriptos, un 25 por ciento menos que en 2017).

Algunos atribuyen el desapego electoral a la incidencia de la pandemia y al retraso en la vacunación, que estimulan una actitud de cautela y precaución en los ciudadanos, sobre todo en los que se sienten más expuestos. 

El hecho de que el ausentismo registrado en Misiones en junio sea 1 puntos más alto que el del domingo último en Corrientes podría indicar que, al haber mejorado en estos tres meses el alcance de la campaña vacunatoria, el presentismo mejoró un poco. En cualquier caso, esos datos también parecerían probar que la vacuna (o, más bien su ausencia) y la pandemia no son los motivos principales del desinterés.

En paralelo con la preocupación por la peste, sus cepas y las amenazas de contagio, los estudios de opinión pública registran un creciente pesimismo social, una visión oscura sobre el futuro: poco más de 2 de cada 10 encuestados confían en que el año próximo la situación va a estar mejor. El resto la imagina igual de mala que la actual, o inclusive peor. 

Más allá de la grieta

La mirada sobre el futuro trasciende, en parte, el habitual encasillamiento de la grieta. O, si se quiere, los pronósticos negativos no parecen ser monopolio de votantes automáticamente opositores, sino de un arco más amplio, que sin duda incluye a parte de lo que ha sido (y hasta puede seguir siendo) electorado oficialista.

Ese sentimiento infausto que se transforma en escepticismo y apatía está alimentado por una realidad oscura (parate económico, ingresos encogidos, epidemia sin fin a la vista) y también por la impotencia que revela el sistema político: había estancamiento con un gobierno, una elección lo cambió para entronizar otro, de signo contrario, y el estancamiento sigue, la pobreza aumentó, el futuro se estrechó y muchos de los más jóvenes empiezan a observar que, aunque pandemia hay en todo el mundo, en algunos (otros) sitios también puede haber futuro. 

En ese contexto el descalabro de la autoridad presidencial provoca un aumento de la incertidumbre. Alberto Fernández fue, dos años atrás, una diagonal que el peronismo encontró para conseguir una unidad que le permitiera llegar al gobierno, evitando la candidatura presidencial de Cristina Kirchner, que no garantizaba la unidad  ni la victoria, algo que ella misma comprendió con lucidez.

Lo que parecía una solución se ha convertido en un problema. La evaporación de la autoridad presidencial de Fernández -un caso ejemplar de complicidad de la víctima-, sumada al hecho de que quien se sienta en el banco de suplentes como vicepresidente  sea ella,  potencia el desasosiego, extiende la sensación de que, como escribió un distinguido analista, “no hay plan B”.

Vértigo y realismo

La articulación de vértigo, instantaneidad y presente perpetuo que han introducido la tecnología y la información combinadas produce fenómenos insólitos: por ejemplo,  una fiesta de cumpleaños ocurrida meses atrás se actualiza todos los días alimentada tanto por los invitados como por quienes la censuran. Los escándalos imponen miradas de cortísimo plazo y velan fenómenos importantes que, de ser observados, ayudarían a modificar las perspectivas desalentadoras y a alimentar la esperanza.

La Argentina tiene a mano instrumentos para crecer: tiene, para empezar,  capacidad competitiva en el rubro agroindustrial. “La Argentina tiene la oportunidad histórica de alargar las cadenas de valor y transformar los granos en productos más diversificados, las carnes de todo tipo y también otros productos de la bioeconomía, pero esas inversiones están retrasadas”, decía ayer a La Nación Gustavo Grobocopatel, un líder empresarial de vanguardia. Y agregaba: “yo creo que la coyuntura y los problemas cotidianos de la Argentina no nos permiten poner esos temas dentro del debate”.

La Argentina tiene además Vaca Muerta, tiene sus formidables reservas minerales (entre otras,  de litio), tiene sus recursos turísticos, la capacidad de sus científicos y tecnólogos.

No tiene, y este es el problema central, conducción política. No tiene un sistema político adecuado, apoyado sobre acuerdos básicos que puedan ser continuados cualquiera sea la administración a cargo. 

No tiene esto, pero empiezan a observarse signos que lo anuncian. Una semana atrás, hablando para el Consejo de las Américas, portavoces de las principales fuerzas  (Horacio Rodríguez Larreta; Sergio Massa, por ejemplo) proclamaron su convicción de que es necesario acordar sobre algunos puntos básicos. Hay, por lo demás,  signos que no se observan pero se pueden intuir. Hay un tejido de búsqueda de acuerdos que involucra a sectores empresariales, gremiales y movimientos sociales.

La coyuntura electoral, al acentuar la necesidad de la competencia, posterga o eclipsa esos otros trabajos. Pero no es un secreto que la elección en sí misma solo permitirá algunos cambios de personal en un sistema que está atascado (y el comicio, que no producirá cambios sustanciales en las relaciones de fuerza, no conseguirá por sí mismo destrabarlo). Por eso proliferan rumores sobre modificaciones de la situación determinadas por la necesidad política. Adecuar el poder a la realidad no precisa de golpes, sino de acuerdos.

La urdimbre  acuerdista encontrará su hora cuando la realidad imponga la urgencia  de soluciones efectivas. 

Y las soluciones probablemente requerirán cambios de personal no limitados al Poder Legislativo. 

Nota Anterior

Argentina superó los 57 millones de dosis de vacunas recibidas

Nota Siguiente

Provincia de Buenos Aires: enviaron turnos para segunda dosis de Moderna para adolescentes

Related Posts

Exclusivo: Inteligencia de la Armada mantiene en sus filas una agente de origen ruso, “Nikita Montikichenko”
Dario Rosatti

Exclusivo: Inteligencia de la Armada mantiene en sus filas una agente de origen ruso, “Nikita Montikichenko”

Argentina presenta la menor cantidad de cocaína incautada en Sudamérica en 2024; Colombia lidera ampliamente las cifras regionales
España

Argentina presenta la menor cantidad de cocaína incautada en Sudamérica en 2024; Colombia lidera ampliamente las cifras regionales

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense
Internacionales

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

La Armada Argentina desafectaría los cazas Super Étendard: ¿Oportunidad perdida para reconvertirlos en UAVs y mantener capacidades estratégicas?
Daniel Romero

La Armada Argentina desafectaría los cazas Super Étendard: ¿Oportunidad perdida para reconvertirlos en UAVs y mantener capacidades estratégicas?

Jugar con fuego
Enrique G Avogadro

Jugar con fuego

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump
Politica

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

El primer ministro de Pakistán aseguró “vengar cada gota de sangre” por los ataques aéreos indios
Internacionales

El primer ministro de Pakistán aseguró “vengar cada gota de sangre” por los ataques aéreos indios

Irán ante posible diálogo con Occidente; analistas señalan desesperación del régimen, sería un gran error realizar un acuerdo
Internacionales

Irán ante posible diálogo con Occidente; analistas señalan desesperación del régimen, sería un gran error realizar un acuerdo

Chubut: Un estratégico astillero en manos del “Turco Elias, un sinuoso empresario aportante de campaña del gobernador Torres y “amitesta” de Moyano
Corrupcion

Chubut: Un estratégico astillero en manos del “Turco Elias, un sinuoso empresario aportante de campaña del gobernador Torres y “amitesta” de Moyano

Next Post
Provincia de Buenos Aires: enviaron turnos para segunda dosis de Moderna para adolescentes

Provincia de Buenos Aires: enviaron turnos para segunda dosis de Moderna para adolescentes

Ultimas Noticias

Positivo: Armada Argentina localiza 400 pesqueros y evita depreden en aguas nacionales próximas a la ZEE

Positivo: Armada Argentina localiza 400 pesqueros y evita depreden en aguas nacionales próximas a la ZEE

Ola Delictiva sacude Country Mapuche en Pilar: Dos robos en pocos días generan alarma y ponen el foco en la seguridad interna

Ola Delictiva sacude Country Mapuche en Pilar: Dos robos en pocos días generan alarma y ponen el foco en la seguridad interna

Nueva baja de inflación en Septiembre la sitúa en 3,5%, quedando debajo del 4,2% de agosto, según el Indec

Positivo: La inflación en Buenos Aires cae significativamente en Abril y registra un 2,3%

Fue liberado el rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, tras 584 días secuestrado en Gaza

Fue liberado el rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, tras 584 días secuestrado en Gaza

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO