• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El principal acusado de los atentados de París se declaró “combatiente” del ISIS

8 septiembre, 2021
El principal acusado de los atentados de París se declaró “combatiente” del ISIS
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Los atentados se produjeron en el Estadio de Francia, al norte de París, en las terrazas de los bares del este de la capital y en el teatro Bataclan.

Los atentados se produjeron en el Estadio de Francia, al norte de París, en las terrazas de los bares del este de la capital y en el teatro Bataclan.

El principal acusado en el juicio que comenzó sobre los atentados yihadistas del 13 de noviembre de 2015 (13-N) en París que dejaron 130 muertos, el francomarroquí Salah Abdeslam, reivindicó su fe islámica y se declaró “combatiente del Estado Islámico”, en sus primeras palabras ante el Tribunal.

“Primero que todo, quiero decir que no hay más dios que Alá y que Mahoma es su profeta”, dijo cuando le pidieron que se identificara el único miembro con vida de los comandos que cometieron los ataques, informó la agencia de noticias AFP.

“Ya veremos eso”, le respondió al presidente del Tribunal, Jean-Louis Périès, cuando le preguntó por su oficio. “Abandoné cualquier profesión para convertirme en un combatiente del Estado Islámico (EI)”, agregó Abdeslam, de pie.

Acto seguido rechazó a dar el nombre de sus padres.

(FL)”Primero que todo, quiero decir que no hay más dios que Alá y que Mahoma es su profeta”(A)Salah Abdeslam(A)(FW)
“El nombre de mi padre y de mi madre no tienen nada que ver en esta historia”, declaró.

Salah Abdeslam fue el primero de los 14 acusados presentes -seis están juzgados en rebeldía- en ser consultado por su identidad, como suele ser habitual en los juicios.

A su llegada al banquillo de los acusados poco antes del inicio del proceso, el hombre de 31 años, con tapabocas y camiseta negra, conversó un momento con sus abogados, Olivia Ronen y Martin Vettes.

Días antes de su detención, al inicio de un juicio en 2018 en Bruselas por un tiroteo en Bélgica en marzo de 2016, Abdeslam rechazó responder a las preguntas del Tribunal.

“Ahora, júzguenme, hagan lo que quieran de mí”, “no tengo miedo de ustedes (…) pongo mi confianza en Alá y, eso es todo, no tengo nada que añadir”, aseguró entonces.

Doce de los 20 acusados se enfrentan a la cadena perpetua por la ola de ataques del 13-N.

Doce de los 20 acusados se enfrentan a la cadena perpetua por la ola de ataques del 13-N.

Megajuicio

Este miércoles a las 13:17 (hora local), el Tribunal francés abrió el megaproceso que se desarrollará en el céntrico Palacio de Justicia de París durante unos nueve meses, con casi 1.800 partes civiles y 20 acusados.

Périès decidió realizar un discurso inicial, algo poco común, para pedir que se mantenga la “dignidad” de la justicia en este proceso que la prensa francesa califica de “juicio del siglo” y Arthur Dénouveaux, superviviente de la sala de conciertos Bataclan y presidente de la asociación de víctimas Life for Paris, describió como “una provocación”.

Pero, tras una pausa de alrededor 30 minutos por la indisposición de uno de los acusados Farid Kharkhach, que según su abogado se encontraba en “estado depresivo” por el trato recibido en prisión y a su llegada, Abdeslam lanzó una diatriba contra el tribunal.

El juez Périès decidió realizar un discurso inicial, algo poco común, para pedir que se mantenga la “dignidad” de la justicia”

“Somos tratados como perros. Aquí es muy bonito, hay pantallas planas, pero allí atrás…”, subrayó interrumpiendo y señalando con el dedo al presidente del tribunal. “Hace seis años que me tratan como un perro y nunca me he quejado”, agregó.

Abdeslam figura como el principal acusado por las matanzas perpetradas el 13-N en el Estadio de Francia, al norte de París, en las terrazas de los bares del este de la capital y en el Bataclan.

El primer momento importante del juicio comenzará a finales de septiembre con los testimonios de los sobrevivientes y allegados de las víctimas, durante cinco semanas.

El interrogatorio de los acusados llegará en 2022 y el principal interrogante será si Abdeslam abandonará el mutismo”

El interrogatorio de los acusados llegará en 2022 y el principal interrogante será si Abdeslam abandonará el mutismo en el que se ha instalado desde su detención en Bélgica en 2016, más allá de sus referencias al Islam.

Antes de convertirse al EI, este joven francomarroquí de 31 años, cometía delitos menores.

Un día de luto

Ese 13 de noviembre, un atacante suicida activó sus explosivos cerca del Estadio de Francia, donde tenía lugar un partido amistoso de fútbol entre Francia y Alemania, con miles de personas en las gradas, entre ellos el entonces presidente Francois Hollande y la canciller alemana Angela Merkel.

Dos kamikazes más siguieron minutos después provocando la muerte de un conductor de un micro.

Abdeslam también debía volarse pero acabó huyendo a Bélgica, porque, según los investigadores, su cinturón de explosivos era defectuoso.

Luego, en el centro de París, dos comandos de tres hombres cada uno dispararon contra terrazas de bares y restaurantes y balearon a los asistentes a un concierto en el Bataclan, donde las fuerzas de seguridad lanzaron un asalto pasada la medianoche.

Doce de los 20 acusados se enfrentan a cadena perpetua por los 130 muertos y más de 350 heridos, el peor ataque en París después de la Segunda Guerra Mundial.

Cuatro años de investigación permitieron reconstruir gran parte de la logística de los atentados y del recorrido que siguieron los miembros del comando: por una ruta migratoria desde Siria hasta sus escondites alquilados en Bélgica y cerca de París.

Los investigadores descubrieron una célula yihadista mucho mayor y responsable también de los atentados que dejaron 32 muertos el 22 de marzo de 2016 en el metro y en el aeropuerto de Bruselas, otro de los ataques que ensangrentaron Europa durante esos años.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Previous Post

Dónde voto en Buenos Aires: consultá el padrón electoral para las PASO y las Elecciones 2021

Next Post

Cocaína, de Colombia a Europa: la ruta de la droga toma nuevos atajos

Related Posts

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu
Internacionales

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu

El retrato de una Europa que se está suicidando
Internacionales

El retrato de una Europa que se está suicidando

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república
Internacionales

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice
Internacionales

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

Ucrania golpea infraestructura rusa en respuesta a ataques del Kremlin contra su red y civiles
Internacionales

Ucrania golpea infraestructura rusa en respuesta a ataques del Kremlin contra su red y civiles

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7
Internacionales

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica
Internacionales

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Next Post
Cocaína, de Colombia a Europa: la ruta de la droga toma nuevos atajos

Cocaína, de Colombia a Europa: la ruta de la droga toma nuevos atajos

Ultimas Noticias

La condena firme a De Vido revela tardiamente la impunidad de dos decadas de kirchnerismo

La condena firme a De Vido revela tardiamente la impunidad de dos decadas de kirchnerismo

El histórico de River que podría despedirse en el partido ante Vélez

El histórico de River que podría despedirse en el partido ante Vélez

La pieza escénica ‘Anfibia’ propone en el CCCC imaginar nuevas miradas hacia la gestión del agua y territorio

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu
Internacionales

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu

LO ULTIMO

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes
Politica

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO