• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Uberización laboral: ni prohibición ni flexibilización total

11 septiembre, 2021
Uberización laboral: ni prohibición ni flexibilización total
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Patricio Navarro Pizzurno

Sicólogo y especialista en RR.HH.

El reciente fallo judicial que obliga a indemnizar por despido a un chofer de Cabify puso sobre el tapete un debate pendiente sobre el mercado laboral. El mismo quedó en suspenso en 2020 por la pandemia. En parte, por las urgencias y nuevas prioridades que planteó el Covid; en parte, porque la pandemia misma impulsó a muchas de las plataformas digitales. Por otro lado, las apps de delivery, por ejemplo, representaron una gran oportunidad, además, para buena parte de una clase trabajadora mayormente joven o no tanto, como medio de subsistencia.

Hoy se vuelve a plantear qué y cómo hacer para lograr una sana convivencia entre los actores involucrados. Eludir el tema o adoptar decisiones espasmódicas de todo o nada –prohibición absoluta o permisividad y flexibilización total– no hará más que repetir errores del pasado.

Lo que no podemos obviar es que las plataformas digitales llegaron para quedarse. La OIT señala que las mismas se han quintuplicado de 2012 a la fecha, con particular énfasis en los últimos 5 años. El llamado trabajo del futuro, la industria 4.0 y la transformación digital nos hablan de una revolución que, con marchas, contramarchas y particularidades locales, es inevitable.

En este contexto de mercados laborales inciertos y volátiles, se destaca el llamado emprendedurismo y las nuevas vinculaciones entre trabajador y trabajo. Sin embargo, este punto queda muchas veces restringido a determinados estratos sociales. Cuando hablamos de emprendedores exitosos, muchas veces el análisis se circunscribe a clases medias y altas, con acceso a un capital inicial que les permite arriesgar una eventual relación de dependencia en pos de una iniciativa personal o de un proyecto puntual y acotado en el tiempo.

El punto de fondo es que en muchas ocasiones la teorización sobre el futuro y la flexibilización 4.0 invisibilizan a aquellos que sostienen que el “espíritu emprendedor” es una vía de escape inevitable antes que una opción para evitar la relación de dependencia. Es decir, no podemos ecualizar a un centennial de universidad privada con el centennial de clase media baja y baja que no tuvo la oportunidad de acceso siquiera a la universidad pública.

Aquí es donde las plataformas digitales (sean de transporte de pasajeros, servicios de limpieza o delivery) cobran vital importancia. Pasan a ser actores clave porque dan una posibilidad laboral a aquellos que no tienen acceso al mercado formal. La pregunta entonces pasa a ser si se permitirá que afloren con el riesgo de fomentar eventuales formas de trabajo precarizado o semiencubierto.

Se podrá decir que en Inglaterra, Italia, Dinamarca, Francia, Holanda y Alemania (por citar sólo algunos ejemplos) una de las aplicaciones de transporte de pasajeros más renombradas ha sido parcial o totalmente prohibida. Pero la realidad de esos países es distinta a la de la región. En la Argentina, un país que en las últimas décadas se caracterizó por destruir el empleo y donde la deserción escolar en 2020 se quintuplicó, se plantea el interrogante sobre la conveniencia de limitar esas actividades. La respuesta no es fácil, pero sin duda es clara.

Deberíamos promover y facilitar el acceso al trabajo mediante las mismas. Por un lado, porque es en una modalidad que se torna inevitable. Por el otro, porque es una opción de ingresos económicos en una población que ya no puede estar más golpeada. La clave es el cómo, y es parte de un debate a tres bandas de toda discusión laboral: empleados, gobierno regulador y empresas, más el actor sindical siempre presente.

Frente a la disyuntiva prohibición o permisividad total, habrá que encontrar un punto de equilibrio entre la precarización laboral y la falta de acceso al trabajo. Una regulación que permita proteger al trabajador sin matar la fuente de trabajo, en un contexto de diversificación y nuevas formas de acceso a los empleos. Un futuro que en el marco de la 4ªRevolución Industrial no podemos permitirnos seguir coartando y poniendo trabas a fuentes de ingresos económicos.

Renegar de las plataformas digitales laborales nos traslada a los peores escenarios: cayéndonos del mapa de la innovación, abrevando en modelos productivos y laborales arcaicos, que castigan sobre todo a las nuevas generaciones de trabajadores.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

“La Argentina es la última prioridad”, la frase del gobierno de George W. Bush que se oyó tras el 11-S

Next Post

Escándalo en Tucumán: en plena veda electoral, el Gobierno provincial entregó subsidios de $ 5.000

Related Posts

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino
Economia

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real
Economia

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas
Economia

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %
Economia

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Next Post
Escándalo en Tucumán: en plena veda electoral, el Gobierno provincial entregó subsidios de $ 5.000

Escándalo en Tucumán: en plena veda electoral, el Gobierno provincial entregó subsidios de $ 5.000

Ultimas Noticias

La condena firme a De Vido revela tardiamente la impunidad de dos decadas de kirchnerismo

La condena firme a De Vido revela tardiamente la impunidad de dos decadas de kirchnerismo

El histórico de River que podría despedirse en el partido ante Vélez

El histórico de River que podría despedirse en el partido ante Vélez

La pieza escénica ‘Anfibia’ propone en el CCCC imaginar nuevas miradas hacia la gestión del agua y territorio

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu
Internacionales

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu

LO ULTIMO

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes
Politica

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO