• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las claves del Presupuesto que armó Martín Guzmán y desató la ira de Cristina Kirchner

16 septiembre, 2021
Las claves del Presupuesto que armó Martín Guzmán y desató la ira de Cristina Kirchner
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Dólar contenido, aumento de tarifas y apretón fiscal y monetario. Esas son algunos de los principales lineamientos que se desprenden del Presupuesto enviado el miércoles por la noche al Congreso. Con esa hoja de ruta, Martín Guzmán ratificó su intención de llegar a un acuerdo con el FMI y refinanciar vencimientos por US$ 19.000 millones en 2022.

El ministro de Economía cerró el proyecto de 4.851 páginas poco antes de la madrugada, en medio de las renuncias presentadas por los ministros kirchneristas y las fuertes presiones para que abandone su cargo o corrija la política económica tras la derrota en las PASO. Este jueves, Cristina volvió a insistir en que renuncien y apuntó contra el “ajuste fiscal”.

Fiel a la premisa de mantener el rumbo, el proyecto de Guzmán prevé una suba del dólar del 28,7% para el próximo año. Así, el tipo de cambio pasará de $ 102,4 a fin de diciembre a $ 131,1 al cierre del año siguiente. Esto implica una variación del tipo de cambio menor a la inflación del 33% prevista por Economía, pero también al 43% promedio estimado por el mercado.

“La inflación por arriba del tipo de cambio es díficil de sostener otro año más. No se puede seguir apreciando el tipo de cambio en el corto plazo y además se espera un aumento de las tarifas, según el presupuesto, eso le agrega más presión a la inflación, cuya proyección es baja”, estimó Victor Ruilova, economista de Econviews.

Los economistas creen que después de las elecciones de noviembre el Banco Central se verá forzado a acelerar el ritmo de devaluación ante el menor margen para intervenir en el mercado cambiario. El último mes se desprendió de US$ 950 millones. Y luego habrá menos dólares: el saldo comercial será de US$ 9.323 millones en 2022, un 27% menos que este año.

Uno de los puntos sensibles es la reducción de los subsidios a las tarifas de servicios públicos. Después de la pelea entre Guzmán y el kirchnerismo, que derivó en un aumentó parcial del 6% en el gas y el 9% en la luz, esos fondos 2022 representarán el 1,8% del PBI en 2022, una cifra que se espera recortar al 1,5% con la segmentación de tarifas. Este año cerrarían en 2,5%.

En el marco de la pandemia, el Gobierno subsidió a las empresas para afrontar los costos de generación eléctrica y abastecimiento de gas. Pero ahora se busca reducir las subvenciones y que los consumidores paguen un precio más cercano al costo de la energía. La partida de subsidios al consumo de energía eléctrica fue incluida en Política de Ingresos, un rubro en total de $2 billones (3,4% del PBI).

También aparece reflejada en las transferencias a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) para cubrir los costos que no son atendidos por los usuarios. “Para 2022, se prevé que el 43% de los costos mayorista del sistema eléctrico sea cubierto por la tarifa eléctrica que abone el usuario“, señala el proyecto. Hoy, ese porcentaje es del 30%.

Esa será uno de los rubros que contribuirán al recorte del gasto. Guzmán estima que este año el déficit primario será del 4% y el financiero del 5,4%. “Ello manifiesta la prudente administración de la hacienda pública, preservando el criterio de fijar la tasa de variación interanual de los gastos por debajo de la estimada para los recursos“, señala el Presupuesto.

El año próximo, el desequilibrio primario será del 3,3% y el financiero del 4,9% por un aumento de la recaudación debido a la recuperación y expansión del gasto del 34,9%. Las remuneraciones del sector público crecerán 40,2% y las prestaciones de la seguridad social, 39,2%. En términos del PBI, en cambio, estas dos partidas no tendrán aumentos (0%) respecto del 2021.

El Gobierno apuesta a financiar el déficit el año que viene con emisión del Banco Central (1,8%), toma de deuda en pesos (2%) y refinanciación de organismos internacionales (1,1%). La pauta monetaria representa un desafío, ya que es la mitad de lo previsto para este año (3,6%). Y en los últimos meses, el BCRA aceleró el giro de fondos al Tesoro.

Por último, se prevé no pagar vencimientos de capital al Fondo en 2022, suponiendo un acuerdo con el organismo. 

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Empresarios apoyan la gestión oficial hacia una política industrial

Next Post

El Frente de Dos, en su momento más delirante

Related Posts

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460
Economia

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Next Post
El Frente de Dos, en su momento más delirante

El Frente de Dos, en su momento más delirante

Ultimas Noticias

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO