
Blas Parera se ganaba la vida como director de orquesta de una sala de comedias. El primer cantante lírico nativo de estas tierras fue un mulato, el barítono Juan Antonio Vieira. El primer teatro de toda Sudamérica que tuvo luz eléctrica fue el Opera, en 1889. La soprano portuguesa Regina Pacini tenía 18 años, acá encontró a su amor, Marcelo T. de Alvear, y llegó a primera dama. Un comisario de la Boca fue apercibido por prestarles armas y uniformes a los actores vocacionales del Ateneo Iris, donde hacían sus encuentros los socialistas. También en la Boca estuvieron el Sicilia, notable teatro de títeres, y el Verdi, donde Caruso cantó a precios populares. A otro precio cantaba en el Colón. En el Teatro Ombú, donde después estuvo la Amia, daban una obra de Discépolo traducida al idish. Al Marconi le decían “el Colón del Oeste”. Y en el Maipo actuaban semidesnudas las bataclanas, indiferentes a la orden municipal que las prohibía.

Argentina
España
USA
Israel














