• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Economía argentina 2022: los sectores ganadores y con mayores desafíos para el próximo año

26 diciembre, 2021
Economía argentina 2022: los sectores ganadores y con mayores desafíos para el próximo año
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

<!–

–>

En un contexto inestable en materia económica a nivel nacional e internacional, un informe destaca las industrias que enfrentarán mayores problemas el año próximo y que deberán “gestionar una doble agenda”.

El análisis de Abeceb, publicado por Infobae, revela por un lado los obstáculos, “con alta incertidumbre de corto reflejada en presión cambiaria al tope, reservas declinantes y crecientes expectativas de devaluación; en un marco de deterioro estructural de largo plazo que eleva los desafíos” y por otro “los catalizadores, con la aceleración y confirmación de un nuevo sendero en las preferencias de los consumidores, la aceleración de la agenda de sustentabilidad, los cambios en la espacialidad, y en el mundo del trabajo que imponen la necesidad de transformación y otorgan oportunidades para agregar valor”.

El informe de la consultora del ex ministro de Producción y Trabajo Dante Sica detalló que “los últimos proyectos de ley enviados al Congreso intentan dar alguna directriz para guiar la actividad productiva a través de estos desafíos”.

No obstante, advierte que “los incentivos planteados no son claros y, en algunos casos (ley de inversiones automotrices, ley de envases y ley de electromovilidad, entre otros) confunden los desafíos de corto con la necesidad de otorgar una mirada estratégica, coordinada con las empresas y creíble”.

El informe indica que “los principales movimientos de inversión van en la línea de posicionarse en torno a los catalizadores; la creatividad como nexo entre la coyuntura y las tendencias: nuevos productos y servicios, unidades de negocio diferenciadas y alianzas estratégicas para alcanzar un buen posicionamiento”.

“La economía ingresa a 2022 con debilidad política y una macro desafiada, con las autoridades obligadas a hacer algunas correcciones (léase, tarifas y déficit fiscal), alta inflación y crecimiento modesto que marcarán la agenda”, explica.

“Luego de una recuperación parcial en 2021 del desplome sufrido en 2020, se espera un magro desempeño del consumo en 2022, limitado por la magra recuperación del poder de compra, la debilidad del mercado laboral y las restricciones de acceso al crédito”, agrega.

En materia de consumo, “seguirán persistiendo las dinámicas duales reflejando la polarización de configuración social y el deterioro estructural de la clase media, con sectores con mejor desempeño asociados a los segmentos de mayores ingresos, debilidad de los consumos típicos de los estratos medios y alguna oportunidad de incrementar volumen en los segmentos populares –cada vez más significativos”.

“Tras la fuerte aceleración inflacionaria de 2021 (+ 15 puntos porcentuales vs 2020) pese al cuasi-congelamiento tarifario y el uso del ancla cambiaria, se espera para 2022 un piso inflacionario de 50% (con riesgo al alza) en un contexto en que se esperan reacomodamientos tarifarios y una aceleración de la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial”, añade sobre los precios. “Se estima que cierta reducción de la brecha fiscal y la emisión monetaria para financiarla en el marco del acuerdo con el FMI, contengan subas inflacionarias mayores en un contexto de reacomodamiento de precios relativos”.

En el plano cambiario, aclara, “se espera para 2022 una aceleración de la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial, en el intento de recuperar algo de la competitividad perdida y revertir la pérdida de reservas del BCRA”. “Las autoridades intentarán en primera instancia evitar un salto devaluatorio que comprometa la recuperación del nivel de actividad y lleve a una aceleración inflacionaria aún mayor, pero no se descarta un escenario de este tipo (con menor probabilidad de ocurrencia)”.

“De cara a 2022, en un contexto en que se volverá a repetirse un generoso superávit comercial y en el marco del acuerdo con el FMI, se espera que el balance de divisas siga ajustado pero que la oferta de dólares calce con la demanda permitiéndoles al Central acumular una ligera dosis de dólares para cumplir el piso de reservas que se comprometa en el acuerdo con el FMI”, agrega el informe de Abeceb y subraya que “la normalización de las actividades presenciales y el consumo de revancha ponen al entretenimiento y la hotelería como tractores de una recuperación de bolsillos flacos”, pero aclaró que “la amenaza de Omicron desafía a aquellos que dependen del turismo receptivo”.

El análisis indica que “el sesgo intervencionista otorga oportunidades a inversiones spot de rápida maduración y resguarda el mercado para sectores sensibles a las importaciones”. No obstante, “la sábana es corta: las restricciones a las importaciones topean el desarrollo de algunos mercados: limitan la diversidad de modelos a disposición, y otorgan incertidumbre con relación a algunos insumos”.

“A la administración de importaciones se le suman los riesgos de la distorsión de las cadenas de valor internacionales, con industrias ya afectadas por la crisis de chips y semiconductores, así como por la presión de costos ante el aumento de precios de insumos difundidos: vidrios, plásticos y acero, entre otros”, indica. Para los sectores que dependen del Presupuesto Nacional “las señales son mixtas: para la obra pública si bien las licitaciones avanzan a buen ritmo, los pagos se encuentran tensados”.

“Por el lado tarifario, si bien esperamos algo de ajuste de precios relativos, la inflación acumulada en los últimos dos años impide una normalización de corto plazo”, destacó en cuanto a los concesionarios de servicios públicos.

“Tras cerrar 2021 con una suba mayor a la que se preveía meses atrás, se espera una fuerte moderación del crecimiento para 2022 en el marco de una macroeconomía que seguirá desafiada por la persistencia de desbalances en los planos fiscal, monetario y externo -que habrá que empezar a encarar-, cepos, controles a los precios y al comercio y brecha cambiaria que persistirá en niveles elevados”, subraya.

Este contexto “asume la firma de un acuerdo con el FMI que logra acotar la incertidumbre y evitar eventos macroeconómicos disruptivos, pero que, dada la presencia de desequilibrios que llevará tiempo encaminar, no alcanza para impulsar un mayor rebote del crecimiento económico”.

Finalmente y sobre los sectores energéticos, detalla que “para el petróleo, el diferencial está en manos de aquellos capaces de exportar, aunque asegurando el barril criollo. Para el gas, el Plan Gas avanza favorablemente, más aún en un contexto de aumento de precios del GNL a nivel mundial”, señaló Abeceb. Con información de Infobae.

<!—-> <!—-> <!–

–>

Noticias relacionadas

Papá Noel para pocos: regalos de Navidad costaron en promedio casi $3600 este año

La actividad económica cayó 0,8% en octubre, pero acumuló una suba de 10,4% en los primeros 10 meses del año

Fuente Diario 26

Tags: noticiasTotalnews
Previous Post

Con un escenario de paridad, el Congreso se prepara para debatir en extraordinarias leyes claves

Next Post

Bad Bunny se convierte en un Simpson para su nuevo video musical

Related Posts

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa
Politica

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii
Corrupcion

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii

El retrato de una Europa que se está suicidando
Internacionales

El retrato de una Europa que se está suicidando

Nadia Márquez y el avance del poder evangélico en el gobierno. Importa más que la UIA dicen en el “karinismo”
Politica

Nadia Márquez y el avance del poder evangélico en el gobierno. Importa más que la UIA dicen en el “karinismo”

Foro Argentina Andina resalta oportunidades mineras y energéticas del Norte argentino y el reordenamiento global-Video-
Informacion General

Foro Argentina Andina resalta oportunidades mineras y energéticas del Norte argentino y el reordenamiento global-Video-

Los videos de Franco Bindi vinculados a la causa cuadernos
Corrupcion

Los videos de Franco Bindi vinculados a la causa cuadernos

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real
Economia

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real

Cristina Kirchner afronta otra lectura de cargos por164 coimas adicionales en el juicio por la causa Cuadernos
Corrupcion

Cristina Kirchner afronta otra lectura de cargos por164 coimas adicionales en el juicio por la causa Cuadernos

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república
Internacionales

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república

Next Post
Bad Bunny se convierte en un Simpson para su nuevo video musical

Bad Bunny se convierte en un Simpson para su nuevo video musical

Ultimas Noticias

Las elecciones extremeñas dificultan la negociación de PP y Vox en Valencia

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii

El retrato de una Europa que se está suicidando

El retrato de una Europa que se está suicidando

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El retrato de una Europa que se está suicidando
Internacionales

El retrato de una Europa que se está suicidando

LO ULTIMO

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa
Politica

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO