• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿El año de las palomas? 2022 trae un cambio de discurso económico en Berlín y La Haya

4 enero, 2022
¿El año de las palomas? 2022 trae un cambio de discurso económico en Berlín y La Haya
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Bienvenidos a 2022, el año de la paloma. La Unión Europea se ha entendido durante la última década lagar de policrisis, la sucesión y superposición continua de emergencias, a través de divisiones: norte y sur, este y oeste, países de llegada de migrantes y países que se negaban a repartirlos entre todos, deudores y acreedores. En economía, la división más oída: halcones, los ortodoxos fiscales de línea dura, y palomas, al otro lado del ring. Todas esas divisiones siguen existiendo y todavía hoy explican buena parte de la política europea. Pero algo se está moviendo.

En 2020 se llegó a un punto de inflexión. Países Bajos lideró un grupo que se bautizó como el de los ‘frugales’, en el que también se encontraban Dinamarca y Austria. En plena pandemia, con España e Italia llevándose la peor parte, el Gobierno holandés intentó junto a sus aliados bloquear el fondo de recuperación. Con intervenciones a veces agresivas y polémicas por parte de Wopke Hoekstra, ministro de Finanzas. En La Haya sabían que no iban a poder bloquear el paquete de ayuda. Pero sabían que podían conseguir más diciendo que no que intentando negociar constructivamente. Por algo al primer ministro del país, Mark Rutte, se le ha conocido en la burbuja como ‘Mr. No’.

Pero con las elecciones holandesas de marzo de 2021 algo empezó a cambiar. Los democristianos de Hoekstra sufrieron un duro castigo en las urnas, mientras los proeuropeos del D66 se convirtieron en la segunda fuerza política del país, por detrás de la formación de Rutte. Nueve meses después, han llegado a un acuerdo de gobierno. Mismos partidos, distinto discurso.

Mark Rutte, primer ministro de Países Bajos. (EFE)

El nuevo Ejecutivo se compromete con más gasto social, en educación y vivienda, sobre la que se comprometen a invertir 1.600 millones de euros, y también prevé aumentar sus niveles de deuda pública para financiar, entre otras cosas, un gran plan de descarbonización de la economía, superando el 60% del PIB de deuda pública, una de las actuales normas fiscales que se encuentran ahora mismo suspendidas y sobre cuya renovación se negociará en 2022. De hecho, el acuerdo de gobierno señala un compromiso por “modernizar” esas reglas.

Pocos días antes del anuncio de un nuevo Ejecutivo en La Haya, en Berlín se produjo la transición de poder: terminaba la era de Angela Merkel, tras 16 años al frente del país, y comenzaba la de Olaf Scholz, nuevo canciller socialdemócrata del país, liderando una coalición con Los Verdes y los liberales, que acudieron a las elecciones con un discurso de auténticos ‘halcones’ fiscales, y cuyo líder, Christian Lindner, ha conseguido ser nombrado ministro de Finanzas. Es un puesto muy poderoso, con el objetivo de equilibrar la balanza del lado de los socialdemócratas y verdes. Pero el tono general del Gobierno es distinto al de los últimos ejecutivos liderados por Merkel y su CDU democristiana, el partido conocido como el del ‘schwarze null’, que significa ‘cero negro’, en referencia a la estabilidad presupuestaria, eje central de la política económica democristiana.

Foto: EC.
Un nuevo halcón a los mandos del Bundesbank: el aviso de Alemania a Europa

Valor Añadido

No hay un cambio de 180 grados. Países Bajos seguirá siendo Países Bajos, pero un poco menos frugal. Alemania seguirá siendo Alemania, como demuestra la elección de un halcón para liderar el Bundesbank, pero hay un cambio de actitud, de objetivos y de discurso en el Gobierno. A los halcones les están saliendo plumas de paloma. Hay, en general, una nueva corriente. En los últimos años, en Bruselas y en algunos círculos de Berlín se había comenzado a hacer una autocrítica respecto a la política de la austeridad y las formas que habían caracterizado la anterior crisis. Esos vientos de cambio fueron los que sirvieron para que la reacción de la UE a la crisis del coronavirus, con el fondo de recuperación, fuera radicalmente distinta a la que se dio hace una década.

Los cambios en ambos gobiernos permiten confirmar que hay un cambio de discurso en general en la Unión Europea, lo que Martin Sandbu, columnista del ‘Financial Times’, considera el redescubrimiento de la economía social de mercado. Después de que desde 1990 se impusiera una visión en Europa de poca intervención estatal y dar manga ancha a que el mercado hiciera sus trucos, la pandemia ha acelerado que pase a una nueva etapa, de mayor intervención del Estado. No únicamente en Europa, se ve también en Estados Unidos. Pero la cuestión es que la economía social de mercado está, como señala Sanbu, en el ADN europeo. El giro en Países Bajos y Alemania sugiere que, efectivamente, incluso los más frugales, aquellos que lideraban el frente de la austeridad y la ortodoxia fiscal, están adaptándose a esos nuevos cambios.

Si la aprobación del fondo de recuperación ya demuestra un cambio importante en el debate, 2022 presentará nuevos retos, como es por ejemplo la reforma de las reglas fiscales, suspendidas en 2020 para hacer frente a la pandemia y que está previsto que se reactiven en 2023. Ya nadie niega la necesidad de retocarlas, de hacer cambios de mayor o de menor calado. La negociación será enormemente compleja, pero los vientos de cambio estarán soplando a favor de las palomas por primera vez en mucho tiempo.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Otra internación complica a Bolsonaro al inicio del año en que busca la reelección

Next Post

Mantienen la prohibición de salida del país para Arribas y Majdalani por el espionaje al Instituto Patria

Related Posts

España

La Policía confirma el inicio del incendio en la Mezquita de Córdoba: la barredora y un suceso fortuito

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros
España

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible
España

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible

Narcotráfico:  Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas
España

Narcotráfico: Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas

España

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”
España

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”

España

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Los vecinos piden que el mercadillo el ‘Martes’ vuelva al Casco Histórico de Toledo y proponen el paseo de Recaredo
España

Los vecinos piden que el mercadillo el ‘Martes’ vuelva al Casco Histórico de Toledo y proponen el paseo de Recaredo

Next Post
Mantienen la prohibición de salida del país para Arribas y Majdalani por el espionaje al Instituto Patria

Mantienen la prohibición de salida del país para Arribas y Majdalani por el espionaje al Instituto Patria

Ultimas Noticias

Mendoza: La adolescente de 14 años se entregó tras cinco horas de tensión armada en la escuela

Mendoza: La adolescente de 14 años se entregó tras cinco horas de tensión armada en la escuela

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

La reacción de River al ver a Mastantuono con la 10 de la Selección

La reacción de River al ver a Mastantuono con la 10 de la Selección

La Policía confirma el inicio del incendio en la Mezquita de Córdoba: la barredora y un suceso fortuito

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO