• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un presidente más enfocado en dar señales a los propios que en seducir a los ajenos

2 marzo, 2022
Un presidente más enfocado en dar señales a los propios que en seducir a los ajenos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Pocas veces hubo tanta expectativa respecto de un discurso de inauguración del período de sesiones ordinarias del Congreso. No es para menos, si se tiene en cuenta que lo que se estaba esperando eran datos que permitan resolver las dudas planteadas en torno al entendimiento con el Fondo Monetario Internacional, que el Gobierno anunció hace justamente un mes y un día, pero que desde entonces no termina de cerrar. Tampoco lo ha hecho ahora.

Como para acrecentar el misterio, desde hace semanas se viene anunciando el ingreso al Congreso del texto que deberán aprobar ambas cámaras, pero siempre se va corriendo la fecha. La última vez fue este lunes 28 de febrero, cuando como para darle más certeza a la expectativa se dispuso mantener una guardia en Mesa de Entrada de la Cámara baja por si el Ejecutivo enviaba el proyecto de una vez por todas. No sucedió, y se esperaba entonces que el presidente diera elementos concretos para conocer en qué estado está la negociación.

Lo hizo, y no hubo que esperar hasta el final de su discurso de poco más de una hora y media para escucharlo. Reiteró parte de lo que había señalado el 28 de enero, cuando en un breve mensaje grabado en los jardines de Olivos dijo que ese era el mejor acuerdo posible. Este martes repitió la frase y agregó algunas precisiones: no habrá reformas previsional ni laboral; no habrá ajuste; no habrá tarifazos… aunque las tarifas van a aumentar. Habrá que ver hasta qué porcentaje se interpreta la palabra tarifazo.

Se empezará a pagar en el año 2026 y deberíamos terminar de pagar 8 años más tarde. “Es el mejor acuerdo que se podía lograr”, remarcó dos veces el mandatario, curiosamente más enfocado en convencer a los propios que a los ajenos.

El Gobierno se tomó su tiempo para alcanzar este entendimiento que todavía -admitió el presidente- no alcanzó a cerrarse. De hecho, el año pasado en la apertura de sesiones ordinarias anticipó el envío del acuerdo con el Fondo. Esa vez dijo que lo haría en el transcurso del año, pero como el acuerdo se demoró…

“Defender los derechos de nuestro pueblo demanda mucho más que cinco minutos”, explicó este martes el mandatario, en referencia a los dichos del expresidente Mauricio Macri respecto de cuánto hubiese demorado en refinanciar lo acordado en 2018, de haber sido reelecto.

La oposición de Juntos por el Cambio había anticipado su intención de retirarse si el presidente se excedía en sus críticas a la administración anterior. No lo hizo cuando Alberto Fernández le enrostró a Macriun endeudamiento adquirido “con una frivolidad alarmante”, tal su definición. Pero la gota que colmó la paciencia de parte de la oposición fue la insistencia en avanzar con “una querella criminal tendiente a establecer la verdad y las responsabilidades sobre este endeudamiento”. Ahí las dos bancadas del Pro se pararon para irse.

El presidente y la vicepresidenta contemplaron la salida de sus adversarios sonrientes. Algunos se preguntaban la razón que pudiera justificar cierto gozo de parte del mandatario, cuando bien se sabe que necesitará al menos una parte de Juntos por el Cambio para aprobar el acuerdo con el Fondo, pues con los propios no llega. Tal vez haya celebrado internamente que el enojo se haya limitado a una parte de JxC y toda división opositora le sirve.

“Eso a nosotros no nos va a dividir”, aclararía más tarde el diputado Mario Negri, que se quejó porque el presidente insistiera con una acción judicial que ya había anunciado hace un año.

Pero así como Juntos por el Cambio le sirve al Gobierno para focalizar la rivalidad con el fin de fortalecerse internamente, lo mismo pasa con la Justicia. Con los integrantes de Corte presentes y a pocos metros de su estrado, el presidente zamarreó a la misma. Pareció que más que hablarle a sus cuatro integrantes, lo hacía al kirchnerismo en general y a su vicepresidenta en particular. “La conformación y funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia también debe ser objeto de análisis y decisión en este ejercicio legislativo”, señaló el presidente luego de haberle apuntado a Comodoro Py y hablar de “complicidad judicial con el poder económico”.

Debería tener claro el presidente que por más empeño que ponga, nada ha cambiado desde que la reforma judicial cuya media sanción ya perdió estado parlamentario fue frenada en Diputados. En rigor, sí cambió: ahora es aun más difícil que un proyecto de esas características pueda avanzar con este Congreso. Y mucho menos una reforma del Máximo Tribunal en este ejercicio legislativo, como el presidente dijo, cuando ni siquiera está en condiciones de reunir las mayorías necesarias para completar su composición. De hecho, desde el retiro de Elena Highton de Nolasco -ya pasaron cuatro meses- el presidente no ha enviado siquiera el pliego de un reemplazante.

Con el tema del acuerdo con el Fondo como eje dominante de la presentación de Alberto Fernández en el Congreso, las expectativas estaban puestas no solo en las palabras que fuera a decir, sino también en los gestos y presencias. O más bien las ausencias.

Particularmente los gestos de la titular del Senado, que como el jueves pasado en la sesión preparatoria se mostró de buen talante: repartió sonrisas, dialogó con su compañero de fórmula y contrariamente a lo que algunos sugerían que iba a suceder, no le puso a Alberto la cara que Bergoglio tenía cuando Macri lo visitó en Roma en 2016.

En cuanto a las ausencias, no por esperada dejó de ser notoria la de quien hasta hace 29 días presidía el bloque oficialista de la Cámara baja. Máximo Kirchner se quedó en Santa Cruz y para moderar el impacto de ese dato algunos recordaron que ya el año pasado no había estado presente en la Asamblea Legislativa. Por más pandemia que haya habido entonces, un presidente de bloque tiene una serie de obligaciones y estar presente en esas instancias es una de esas. Podrá decirse que también tiene la obligación de defender las políticas de su gobierno, y ese es un buen justificativo de su decisión de renunciar. Como sea, el hijo de los Kirchner será recordado como un presidente de bloque atípico.

El resto de los integrantes de La Cámpora estuvo presente en el recinto este martes, al menos sus figuras más conocidas. Nada garantiza igual que vayan a votar el acuerdo con el Fondo, que debe ser el desvelo principal del presidente Fernández.

Que anunció además una batería de proyectos para tratar a lo largo del presente año. Más de una decena, algunos de los cuales ya figuraban en el temario para extraordinarias… que pasó sin que ni uno solo de esos proyectos fuera tratado siquiera en comisión.

Con semejante antecedente, números muy ajustados y una tirantez extrema con la principal oposición, difícilmente pueda hacerse demasiadas ilusiones. Bastará con que, a diferencia de lo que sucedió con los 15 proyectos que anunció en la Asamblea Legislativa de 2021, al menos uno de estos proyectos sea aprobado.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Previous Post

Mobile: ¿crees de verdad que eres una empresa sostenible?

Next Post

Alberto Fernández se reunió con Massa en Olivos y el acuerdo con el FMI sería inminente en Diputados

Related Posts

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 18 de septiembre
Argentina

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 18 de septiembre

Carrillo le dio vida a Estudiantes: de “somos los del segundo tiempo” a “la serie está abierta”
Argentina

Carrillo le dio vida a Estudiantes: de “somos los del segundo tiempo” a “la serie está abierta”

Quinteros a Independiente: cuándo firma y en qué momento será presentado
Argentina

Quinteros a Independiente: cuándo firma y en qué momento será presentado

Cerimedo ratifica ante la Justicia que Spagnuolo denunció coimas en ANDIS y complica a altos funcionarios de La Rosada
Corrupcion

Cerimedo ratifica ante la Justicia que Spagnuolo denunció coimas en ANDIS y complica a altos funcionarios de La Rosada

Corrupción en OSPRERA bajo la lupa: Apareció el contrato millonario vincula a Menem y genera denuncias y auditorías
Corrupcion

Corrupción en OSPRERA bajo la lupa: Apareció el contrato millonario vincula a Menem y genera denuncias y auditorías

Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY jueves 18 de septiembre
Argentina

Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY jueves 18 de septiembre

Red de sabotajes con respaldo ruso sacude Europa y desata alarma internacional
Internacionales

Red de sabotajes con respaldo ruso sacude Europa y desata alarma internacional

Trump inicia su segunda visita de Estado al Reino Unido y es recibido con pompa por el rey Carlos III
Internacionales

Trump inicia su segunda visita de Estado al Reino Unido y es recibido con pompa por el rey Carlos III

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año
Economia

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

Next Post
Alberto Fernández se reunió con Massa en Olivos y el acuerdo con el FMI sería inminente en Diputados

Alberto Fernández se reunió con Massa en Olivos y el acuerdo con el FMI sería inminente en Diputados

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 18 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 18 de septiembre

Carrillo le dio vida a Estudiantes: de “somos los del segundo tiempo” a “la serie está abierta”

Carrillo le dio vida a Estudiantes: de “somos los del segundo tiempo” a “la serie está abierta”

Quinteros a Independiente: cuándo firma y en qué momento será presentado

Quinteros a Independiente: cuándo firma y en qué momento será presentado

Un hombre secuestrado pide auxilio a un vecino con mensajes en servilletas: «Llama a la Policía. Es muy agresivo y tiene armas»

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO