
La cinta dirigida por Shawn Levy (Free Guy) es una aventura de viajes en el tiempo en tono de comedia plagada de referencias culturales faciles de identificar. Cabe recordar que Levy fue una de las mentes detras de “Stranger Things”, lo que da cuenta que esta en un terreno que conoce bien, el de las aventuras.
Según Levy “no quería hacer una película sobre viajes en el tiempo que fuera demasiado orientada a la ciencia ficción” y eso se nota. El viaje en el tiempo es una excusa para poder realizar una película que habla más de la relación de un padre y un hijo (s). Hay un poco de Volver al futuro, con toques de Terminator 2, con cosas de Star Wars.
El gancho ya se ha visto en varias producciones de ciencia ficción, algo que hasta Jorge Luis Borges ha fantaseado en su cuento de 1972 “El Otro”, el encuentro de uno con su versión más joven, en este caso el Adam de 2050 (Ryan Reynolds) viajará al 2022 para encontrarse con su versión de 12 años (el debutante Walker Scobell) y juntos se embarcaran en la busqueda de su fallecido padre.
El elenco se completa con Jennifer Garner como la madre de Adam, y Mark Ruffalo como el padre. Para los nostálgicos es una buena jugada, seguramente todos los recuerdan por protagonizar “Quisiera tener 30” de 2004. A ellos se le suma Zoe Saldaña como Laura, la esposa del Adam de 2050 y Catherine Keener como la villana de turno.
En resumidas cuentas, “El Proyecto Adam” resulta en un buen entretenimiento familiar, ideal para disfrutar una tarde de fin de semana. Pudo haber dado un poco más, ya que desde su premisa tenia esa posibilidad, pero como sucede con su protagonista, elige navegar por aguas tranquilas donde la comodidad a veces se confunde con falta de ambición.
“El proyecto Adam” se estrena en todo el mundo el 11 de marzo en Netflix.