
Erdogan advirtió al término de la cumbre de que no hay nada cerrado todavía y apeló a una serie de “promesas” que supuestamente trascienden a los compromisos genéricos que sí figuran por escrito. Así, aseguró que Suecia aceptó extraditar a 73 “terroristas”.
El ministro de Justicia de Suecia, Morgan Johansson, no desmintió la información, pero en declaraciones a la cadena pública SVT afirmó que son los tribunales “independientes” quienes aplican la ley y dejó claro que no cabe traslado alguno de personas con nacionalidad sueca.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores finlandés, Pekka Haavisto, negó a la cadena YLE que haya compromisos bajo cuerda, ya que “todo lo que se acordó se puso en el papel”. Así, descartó por ejemplo que el país vaya a reformar a toda costa su legislación interna para adaptarse a las exigencias de Turquía.
“Finlandia y Suecia deben tener mucho cuidado de no prometer nada en nombre del Parlamento“, ha explicado Haavisto al hacer balance de las negociaciones a tres bandas, en las que también se implicó la propia OTAN haciendo las veces de mediadora.
La Alianza no estableció ningún calendario preciso para que Suecia y Finlandia puedan convertirse en Estados miembro de pleno derecho, pero durante la cumbre el secretario general, Jens Stoltenberg, expresó su deseo de que fuese “cuanto antes”.
Fuente Ambito