
“Algo que me llamó la atención en Estados Unidos es literalmente la incoherencia de precios. Estaba haciendo la compra de una vela y de un aro de luz gigante con su trípode y todas sus cosas y me salió prácticamente lo mismo”, dijo a modo de denuncia la influencer con casi 50.000 seguidores.
En el video se observa que el precio de la vela es de u$s6,99, mientras que el aro luminoso de 12 pulgadas, un pequeño electrodoméstico, cuesta u$s7,99. La joven agregó que “así es con todos” los productos allí. De inmediato, las reacciones a su publicación no se hicieron esperar.
Agos Tanquía recibió decenas de comentarios en su perfil, muchos de los cuales referían a la disparidad de precios entre productos de EEUU, pero también en relación con los de Argentina.
“Un alquiler (mensual de un departamento) vale lo mismo o menos que una zapatilla”, le dijeron.
“Con la comida lo mismo, sale igual una ramera que una hamburguesa”, comentó otra usuaria.
“Es trasladar los costos a los países y a su población, sale económico porque explotan los materiales y la mano de obra de países”, intentó explicar otro de sus seguidores.
Tiempo atrás, Agos Tanquía publicó otro video con los productos argentinos que se pueden encontrar un supermercado latino llamado Art Deco, ubicado en South Beach. Desde allí, detalló más precios:
- Una docena de alfajores de maicena a u$s6,99.
- Un pote de dulce de leche pequeño a u$s4,99 y uno grande a u$s6,99.
- Alfajores glaseados por u$s10,99.
- Medio kilo de yerba a u$s5,99 y de un kilo a u$s12,99.
Este video también generó diversas reacciones, por la variedad de productos nacionales se encuentran en las góndolas de Miami. Una de sus seguidoras le escribió: “Yo vivo en Virginia y no existe nada de eso”. Y otra aseguró con ironía: “Hay más variedad de yerba en Estados Unidos que en el súper de acá de mi casa en Buenos Aires”.
Fuente Ambito