• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Ficha Limpia: María José Sanz expuso cómo fue la experiencia de Mendoza en la sanción de la Ley

20 julio, 2022
Ficha Limpia: María José Sanz expuso cómo fue la experiencia de Mendoza en la sanción de la Ley
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Organizado por la Agrupación Dra. María Teresa Merciadri de Morini con el acompañamiento del Movimiento Ciudadano Ficha Limpia, se realizó un conversatorio en el que la diputada mendocina María José Sanz (UCR), expuso la experiencia de la provincia en la sanción de la Ley.

La periodista Fanny Mandelbaum  fue la encargada de abrir las exposiciones relatando cómo se inició este Movimiento de la mano de Gastón Marra, y cómo el entusiasmo que se generó, provocó que más allá de las 400 mil firmas que ya tiene la petición, numerosos dirigentes y actores sociales se sumaran a esta iniciativa.

“Los ideales no hay que perderlos. Mi sueño es que antes de dejar el plano terrenal Ficha Limpia sea Ley nacional”, dijo, a lo que agregó que nadie debería estar en contra de esta Ley. “Si pedimos antecedentes  para tomar un empleado, cuánto más si se trata de quienes nos representan.  Esto no le pertenece a un partido político, esto le pertenece a los ciudadanos”, acotó.

En esa línea, la diputada María José Sanz  dijo que con Ficha Limpia “estamos incorporando nuevos requisitos para que las personas puedan ser elegidas para representar a otras personas. Es tan sencillo como eso, pero a la vez es tan profundo como el hecho de  equipararlo a que debamos cumplir con las mismas normas que tiene que cumplir cualquier empleado público. Porque todos somos servidores públicos”.

“En Mendoza conseguimos la Ley, la militamos mucho, intentamos contagiar también a otras provincias”, y se votó una normativa en la que Ficha Limpia es “para todos los cargos electivos y todos los cargos ejecutivos provinciales y municipales. Todo el gabinete provincial y municipal, tiene que pasar por el tamiz de Ficha Limpia. Pero además, nos animamos a ir un poco más allá, para los cargos de jerarquía del Poder Judicial”, comentó.

Tras enumerar los delitos que incluye la Ley provincial, Sanz hizo hincapié en que “esto habla de la visión de Estado que queremos. Queremos funcionarios, legisladores, concejales, que tengan una visión de Estado y que esté relacionado con los valores en los que creemos”, algo que se puso de manifiesto cuando “a los pocos días de votar la Ley, el gobernador Rodolfo Suarez la reglamentó, lo que quería decir que en la elección del 2021, ya la íbamos a aplicar”.

Al respecto, manifestó que “la Junta Electoral de la provincia y el Ministerio de Justicia de la Nación, estuvieron a la altura de las circunstancias. Logramos desde Mendoza un acuerdo de colaboración entre ambas reparticiones porque la Ley dice que cuando cada agrupación política cierra las listas y la presenta, tiene que presentar el certificado de antecedentes penales de cada uno de sus candidatos desde el primero al último. Si uno de esos candidatos no tiene su ficha limpia, la Junta advierte a la agrupación que a su vez tiene 24 horas para cambiarlo. Si la agrupación no lo cambia, o no consigue remplazo, se cae toda la lista”.

La Ley de Ficha Limpia, sostuvo, “pone toda la responsabilidad en cabeza de los partidos políticos que somos los responsables de ver a quién ponemos en nuestras listas. En las elecciones legislativas de 2021, la Junta Electoral de la provincia y el Ministerio nacional entrecruzaron datos y encontraron a 12 personas que no tenían ficha limpia. En Mendoza ya ganamos, porque ya 12 personas, corruptos, se quedaron fuera del sistema y no pudieron representarnos. Ya fue un éxito en esta elección”.

Finalmente, indicó que “sigo comprometida con cada una de las provincias, admiro a todas las que están luchando por esta Ley. Vamos de abajo hacia arriba, porque los municipios lo están trabajando, las provincias también, pero el objetivo de todos nosotros es lograr la Ley nacional. El Movimiento no ha descansado en estos cuatro años, ha sido el motor, el que nos ha sostenido y todos estamos enfocados en esta Ley nacional, que sabemos que no es fácil pero también sabemos que no vamos a aflojar ni un poquito”.

Gastón Marra, del Movimiento Ficha Limpia, expuso el trabajo que realizan para lograr el objetivo de llegar al medio millón de firmas para darle “mayor impulso a la Ley nacional”, resaltando al respecto los casos de Chubut, Mendoza, San Juan, “desde hace unos días atrás”, Jujuy y Catamarca, “que está en ese camino”.

“Ficha Limpia es un movimiento ciudadano que empezó en el 2018, un 4 de setiembre, y pese a muchos obstáculos y engaños desde una parte de la clase política, más allá de eso, hemos seguido y logrado avanzar también en algunos municipios”.

Precisamente desde Santa Cruz, la diputada Roxana Reyes, indicó que en esa provincia “venimos luchando con Ficha Limpia, pero no es posible porque tenemos una composición de 20 diputados por el oficialismo y 4 por la oposición por lo que el proyecto duerme el sueño de los justos”.

Sin embargo, agregó, “se ha logrado que se apruebe en 5 localidades, empezando por una intendencia radical, San Julián. Luego se logró en Pico Truncado, en Los Antiguos, en Puerto Santa Cruz y 28 de Noviembre, pero en este último caso, el intendente la vetó”.

Marcelo Cossar, legislador provincial de Córdoba, también afirmó que en esa provincia Ficha Limpia no ha logrado aprobarse. “Es un proyecto de la sociedad civil. El verdadero trabajo es el que hace la sociedad civil. Es una iniciativa ciudadana, un grito, un pedido, una inquietud de la ciudadanía y por eso está tan vigente.  Es lo que todos anhelamos para nuestro país: representantes dignos, transparentes, honestos, con valores. No es una moda”.

“Es el escalón que no nos puede faltar, el primero, el que debiéramos haber aprobado hace 39 años, cuando empezó la democracia. En Córdoba no podemos tener Ley”, dijo, aunque se ha avanzado en algunos municipios como ”Pilar, Jesús María, Almafuerte”. “En muchos municipios se ha aprobado y en otros se ha presentado el proyecto, pero mientras tanto, no bajamos los brazos”.

Anita Minder, diputada nacional MC referente de la Agrupación Dra. Morini, de Misiones, señaló a su turno que presentó el proyecto en 2019 pero “quedó ahí.  Es el único que hay en la provincia y contempla sólo los delitos de corrupción y enriquecimiento ilícito”.

“La respuesta fue un estridente silencio”, en el ámbito legislativo, sostuvo, por eso “este año volvimos gracias al Movimiento ciudadano, a salir a las calles y la respuesta fue asombrosa. La gente se acerca a firmar, la gente quiere esto, me parece que hay una clase política que se opone.  Llegar al medio millón de firmas es el objetivo y seguir insistiendo, incorporando nuevos delitos. No puedo mostrar logros pero sí el compromiso para seguir luchando”.

Belén Panichelli, impulsora joven de ficha limpia JR Córdoba, expresó asimismo que “es clave estar en las calles, en las redes, para juntar firmas, para que tenga el aval de los ciudadanos para que tanto el gobierno provincial como el nacional no pueda negarse a aprobar este proyecto de Ley”.

En esa línea, María Luisa Storani dijo que todavía hay gente que “obstruye, se opone porque lo presenta otro partido” y recordó que María Teresa Morini “fue una enorme mujer, la primera diputada nacional por la provincia de Córdoba que fue protagonista junto a otras grandes mujeres, como Margarita Malharro de Torres, en la Ley de Cupo. Hoy tenemos paridad, pero si no fuera por estas mujeres, no estaríamos acá”. De la misma forma “hay que seguir luchando por Ficha Limpia”.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Escrivá pacta con los autónomos la reforma del Reta: así serán las cuotas a partir de 2023

Next Post

Revisaban un basural y encontraron U$S50 mil dentro de un mueble

Related Posts

Milei ordena la interna y consolida poder tras reunión con gobernadores. ¿Y Santiago Caputo?
Politica

Milei ordena la interna y consolida poder tras reunión con gobernadores. ¿Y Santiago Caputo?

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores
Politica

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores

Cuál es el tramo de la ruta Mendoza-Buenos Aires que quiere mejorar Milei
Politica

Cuál es el tramo de la ruta Mendoza-Buenos Aires que quiere mejorar Milei

Karina Milei gana centralidad tras la renuncia de Francos: Adorni será jefe de Gabinete y Lanari asumirá la vocería
Politica

Karina Milei gana centralidad tras la renuncia de Francos: Adorni será jefe de Gabinete y Lanari asumirá la vocería

La alianza entre Milei y Cornejo tiende a profundizarse: el día después de mañana
Politica

La alianza entre Milei y Cornejo tiende a profundizarse: el día después de mañana

Mercedes Rus: “No solo prevenimos, estamos cortando el circuito económico del delito rural”
Politica

Mercedes Rus: “No solo prevenimos, estamos cortando el circuito económico del delito rural”

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete
Politica

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

Francos y Catalán renunciaron; Adorni asumirá la Jefatura y se abre paso Santiago Caputo
Politica

Francos y Catalán renunciaron; Adorni asumirá la Jefatura y se abre paso Santiago Caputo

El PJ en llamas: Kicillof reúne apoyo de intendentes tras la carta de Cristina, el nene en la mira
Politica

El PJ en llamas: Kicillof reúne apoyo de intendentes tras la carta de Cristina, el nene en la mira

Next Post
Revisaban un basural y encontraron U$S50 mil dentro de un mueble

Revisaban un basural y encontraron U$S50 mil dentro de un mueble

Ultimas Noticias

Milei ordena la interna y consolida poder tras reunión con gobernadores. ¿Y Santiago Caputo?

Milei ordena la interna y consolida poder tras reunión con gobernadores. ¿Y Santiago Caputo?

River, ante una prueba de carácter vs. Gimnasia en el Monumental

River, ante una prueba de carácter vs. Gimnasia en el Monumental

El bonito pueblo medieval de Cantabria con encanto rural y fama gastronómica: sus platos estrellas son el sobao y la quesada pasiega

El bonito pueblo medieval de Cantabria con encanto rural y fama gastronómica: sus platos estrellas son el sobao y la quesada pasiega

Las cargadas de los hinchas de Independiente a Racing en la goleada a Atlético Tucumán

Las cargadas de los hinchas de Independiente a Racing en la goleada a Atlético Tucumán

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río
Internacionales

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río

LO ULTIMO

Milei ordena la interna y consolida poder tras reunión con gobernadores. ¿Y Santiago Caputo?
Politica

Milei ordena la interna y consolida poder tras reunión con gobernadores. ¿Y Santiago Caputo?

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO