• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El durísmo discurso de Horacio Rosatti: Pidió a toda la dirigencia política leer la Constitución Nacional.

1 septiembre, 2022
El durísmo discurso de Horacio Rosatti: Pidió a toda la dirigencia política leer la Constitución Nacional.
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Brian Sepúlveda

El presidente la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Horacio Rosatti, mandó a toda la dirigencia política a leer la Constitución Nacional.

Mientras el kirchnerismo busca instalar el sexo de los ángeles como debate nacional, manoteando desde la Constitución Nacional hasta el indulto y la autonomía de la Ciudad Autónomca de Buenos Aires (CABA), tal como lo hizo en su momento con la ley de medios, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Horacio Rosatti, los mandó a leer la propia Carta Magna:

“Una Constitución es un documento que no se pierde en detalles: Establece los principios fundamentales con criterios, reglas y, como tiene una vocación de perdurabilidad, deja márgenes de interpretación que los gobiernos, a través de las leyes, van adaptando”.

Que una Constitución tenga márgenes de interpretación, no significa que con ella se pueda hacer cualquier cosa

En contra del ladriprogresismo nacional, el ministro que fue convencional constituyente en la reforma del ’94, arremetió:

Cuando algo falla en la Argentina, procuramos reformar la ley que no funciona sin antes preguntarnos si hemos hecho todo lo posible por cumplir la ley que pretendemos reformar

Atención gobernadores y futuros presidentes: “Lo que ha pasado con la reforma del 94 también abona lo que digo: no hemos sancionado la ley de la coparticipación y siempre estamos pensando en cómo reformamos eso. ¿Por qué no lo cumplimos y luego intentar reformarlo si funciona mal? Hay un pensamiento mágico de que la reforma nos va a generar una realidad distinta”.

Una mala noticia para los revolucionarios dolarizados: El capitalismo

En el marco del evento titulado Diálogos para la Argentina 2022, que fue organizado por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente del Consejo de la Magistratura salió al cruce de quienes buscan presionar a determinados sectores como el campo para que aceleren el ingreso de divisas o intentan reemplazar al mercado con más Estado, destruyendo sectores productivos clave: 

“La Constitución Argentina no tiene un capítulo referido a la economía o la macroeconomía. No era el estilo de la época por varios motivos. Se entendía que la economía era predominantemente una cuestión de privados, pero eso no significa que no exprese un verdadero modelo en distintas cláusulas. 

Ese modelo es el del capitalismo, que hoy decimos decir humanizado. Quien quiera otro modelo económico para la República Argentina o tendrá que hacer una revolución o tendrá que modificar la Constitución con el mecanismo que la propia Constitución establece que hay que utilizar 

Cuando decimos capitalismo, decimos 3 cosas:

  1. Respeto de la propiedad privada (artículo 14 y 17)
  2. Respeto a la iniciativa particular de los privados, argumento del artículo 19, cuando dice que todos podemos hacer lo que la ley no prohíbe.
  3. Competencia, que fue incorporado en la reforma del 94 en el artículo 42.

Ciertamente, esto puede estar regulado:

  1. La propiedad privada está sujeta a límites y puede llegar a la expropiación cuando hay una causal de utilidad pública declarada por ley previamente indemnizada
  2. Cuando hablamos de iniciativa particular no significa que esto no se pueda regular, sobre todo en materia de servicios públicos
  3. Y cuando decimos competencia, queremos decir con igualdad de oportunidades. Por eso en el artículo dice que hay que defender la competencia. La defensa de la competencia.

Pero claramente este es el modelo: un capitalismo que se haga cargo de las consecuencias disvaliosas que puede generar el mercado sin ningún tipo de regulación, pero sobre la base de esos 3 pilares. 

De ellos se deduce una relación entre Estado y mercado, que es de complementariedad. Pareciera nuestra Constitución asumir, como en todo sistema capitalista, que no hay un sistema de regulación que permita la acumulación como el mercado y que no hay un sistema redistribuir mejor o menor peor que el Estado, cuando funciona bien. Esto se complementa con la relación que establece la propia Constitución Argentina en el artículo 14 bis con la relación entre el capital y el trabajo. No está prevista la lucha de clases sino todo lo contrario: la complementación entre capital y trabajo; la profesionalización del trabajador que ha sido reforzada en el artículo 75, inciso 19, cuando se habla de la incorporación de la ciencia, investigación y tecnología a la actividad industrial”.

Ojo con la emisión monetaria y la inflación: La Corte Suprema busca ponerle un límite

Nuestra Constitución también de otros aspectos fundamentales de nuestra economía: la moneda nacional. Creo que esto nos tiene que hacer reflexionar. Nos habla de la defensa del valor de la moneda, de que tiene que haber una moneda y que hay que tener cuidado con las prácticas expansivas del valor de la moneda porque, si yo envilesco el valor de la moneda emitiendo irresponsablemente, no defiendo su valor sino que lo ataco 

“Esa fuerte defensa a una moneda nacional propia es una condena a las llamadas cuasimonedas, que no están previstas en la Constitución Nacional Argentina. 

Muchas veces, en la Argentina, asistimos a debates sobre si el problema de nuestras crisis recurrentes es predominantemente económico o político. 

Creo que pretender edificar institucionalidad a partir de la bonanza económica es una falacia. Desde mi perspectiva, primero es la política y la institucionalidad con reglas claras, seguridad jurídica y normas que todos respetemos”, cargó en muy duros términos contra la dirigencia política, principalmente un sector del oficialismo que discute si la emisión genera inflación e intenta reinstalar la Década Ganada.

Artículo 36

Los dichos de Horacio Rosatti fueron dirigidos directamente a dirigentes como la diputada nacional Graciela Camaño. 

La abogada de Consenso Federal habló en el mismo evento sobre el Consejo de la Magistratura, tildando como “el peor pecado de los convencionales constituyentes haber dejado librado las definiciones más importantes a las coyunturas electorales de nuestro país”. 

Tras hablar del “colapso del Consejo de la Magistratura por las coyunturas electorales”, Camaño exigió una nueva ley pero con tono reformista integral. 

A su vez, en el Palacio de Tribunales le recordaron a la vicepresidente Cristina Kirchner el artículo 36, que comienza: 

Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán insanablemente nulos. Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el Artículo 29, inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas 

Luego, en diferentes notas periodísticas en el portal K Página12 se suele plantear la necesidad de una reforma constitucional. 

Rosatti recomienda: “Antes de plantear reformas, lean la Constitución Nacional, muchachos”.

Fuente Urgente 24

Tags: CONSTITUCION NACIONALHORACIO ROSSATITOTAL NEWS
Nota Anterior

Desde Mendoza, Larreta se sumó a los repudios y llamó a la justicia a “actuar rápidamente”

Nota Siguiente

Hubo acuerdo entre Nación y Ciudad por las marchas en la casa de Cristina y ya no habrá acampes ni batucadas

Related Posts

Francos se reunirá con gobernadores en La Rural en medio de la disputa por fondos y vetos legislativos
Politica

Francos se reunirá con gobernadores en La Rural en medio de la disputa por fondos y vetos legislativos

Oscar Francou, intendente de Caseros en apoyo del deficit cero: “Muriendo muchos jubilados, otros pasaran a cobrar sueldos mejores”
Politica

Oscar Francou, intendente de Caseros en apoyo del deficit cero: “Muriendo muchos jubilados, otros pasaran a cobrar sueldos mejores”

Israel investiga el ataque a la única iglesia católica de Gaza deja muertos y heridos, entre ellos el sacerdote argentino Romanelli
Internacionales

Israel investiga el ataque a la única iglesia católica de Gaza deja muertos y heridos, entre ellos el sacerdote argentino Romanelli

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar
Economia

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar

Francos baja el tono por las diferencias entre Milei y Villarruel: llamó a preservar el vínculo institucional. “Ella también fue elegida”
Politica

Francos baja el tono por las diferencias entre Milei y Villarruel: llamó a preservar el vínculo institucional. “Ella también fue elegida”

Procuración del Tesoro echó 60 funcionarios tras venta de información en caso YPF. ¿Espionaje? ¿Traición a la Patria?
Corrupcion

Procuración del Tesoro echó 60 funcionarios tras venta de información en caso YPF. ¿Espionaje? ¿Traición a la Patria?

Denuncian vínculos entre el caso fentanilo y la “Mafia de los medicamentos”
Corrupcion

Denuncian vínculos entre el caso fentanilo y la “Mafia de los medicamentos”

Gravisimo: Diputados de UxP denunciaron penalmente a “twiteros presidenciales” por incitación a la violencia
Politica

Gravisimo: Diputados de UxP denunciaron penalmente a “twiteros presidenciales” por incitación a la violencia

Fiscal argentino responsabiliza al ayatollah Alí Jamenei como autor intelectual del atentado a la AMIA
Internacionales

Fiscal argentino responsabiliza al ayatollah Alí Jamenei como autor intelectual del atentado a la AMIA

Next Post

Hubo acuerdo entre Nación y Ciudad por las marchas en la casa de Cristina y ya no habrá acampes ni batucadas

Ultimas Noticias

Francos se reunirá con gobernadores en La Rural en medio de la disputa por fondos y vetos legislativos

Francos se reunirá con gobernadores en La Rural en medio de la disputa por fondos y vetos legislativos

Resultados de la Quiniela de Santa Fe en La Previa: estos son los números ganadores del jueves 17 de julio

Resultados de la Quiniela de Santa Fe en La Previa: estos son los números ganadores del jueves 17 de julio

Oscar Francou, intendente de Caseros en apoyo del deficit cero: “Muriendo muchos jubilados, otros pasaran a cobrar sueldos mejores”

Oscar Francou, intendente de Caseros en apoyo del deficit cero: “Muriendo muchos jubilados, otros pasaran a cobrar sueldos mejores”

La jueza abre plazo para que las acusaciones pidan la apertura de juicio por la muerte de Esther López

La jueza abre plazo para que las acusaciones pidan la apertura de juicio por la muerte de Esther López

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO