• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La inflación se modera al 8,9% en el primer mes de tren gratis y se aleja de los récords

14 octubre, 2022
La inflación se modera al 8,9% en el primer mes de tren gratis y se aleja de los récords
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Dice el Fondo Monetario Internacional (FMI) que la inflación tocará techo a finales de este año, pero en España ya parece que lo esté haciendo. La caída de la energía y el dopaje del Gobierno han doblegado la curva de la espiral de precios. El IPC se modera por segundo mes consecutivo y se aleja del temido doble dígito por primera vez desde mayo. Mientras en Alemania bate máximos desde la reunificación, en nuestro país anota una caída de 1,6 puntos, y ya se sitúa en el 8,9%. Es el mayor retroceso en un mes de septiembre desde que hay datos. La preocupación en la eurozona se traslada hacia el norte, epicentro de una crisis energética que empieza a moderarse en España.

El dato confirmado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) es una décima inferior al adelantado hace dos semanas, y llega en el primer mes de gratuidad de los trenes de cercanías, Rodalies y media distancia. “La reducción de la inflación pone de manifiesto el impacto positivo de las medidas puestas en marcha para amortiguar el alza de los precios, especialmente relacionadas con el transporte”, ha destacado el Ministerio de Economía en un comunicado.

*Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí

La bajada mensual alcanza las siete décimas, una más que el dato adelantado y su mayor caída en un mes de septiembre. Es más: desde julio de 2021 no descendían tanto los precios. Sin embargo, la subyacente, que elimina el efecto de la energía y los alimentos frescos, sube dos décimas respecto al pasado agosto. Esto significa que la cesta de la compra es más barata que hace un mes, pero que el proceso de contagio de la crisis energética en el resto de la economía continúa. Respecto al mismo mes del año pasado, se modera dos décimas, y se sitúa en el 6,2%. En otras palabras: la diferencia entre el índice general y la conocida como ‘core’, que es la que más preocupa a los bancos centrales, se sigue estrechando, y ya es solo de 2,7 puntos, su menor margen desde el inicio de la crisis energética.

Los alimentos siguen encareciéndose

En estos momentos, hay dos factores que ejercen fuerzas opuestas sobre el IPC. Por un lado, la energía, que tira de él hacia abajo tras meses de récords. De hecho, la vivienda, en la que se incluyen el gas o la electricidad, es responsable de 1,3 puntos de la moderación interanual, a los que hay que añadir 0,25 del transporte. Por el otro, los alimentos, que tiran de él hacia arriba, pero que tienen mucho menos peso en el total: solo aportan 0,12 puntos al dato. La letra pequeña, por tanto, deja una advertencia: pese a la moderación de la energía, la comida sigue encareciéndose cada día. Los precios de los alimentos han subido un 14,4% desde el año pasado, su récord histórico, con partidas tan disparadas como las de otros aceites (66%), harinas y otros cereales (39%) o mantequilla (33%).

Foto: Un mercado de frutas, en Mahón (Baleares). (EFE/David Arquimbau)
La inflación da un respiro: cae 1,5 puntos gracias a la energía y se sitúa en el 9%

Marcos Lema

La cuesta de septiembre no se ha notado tanto al repostar o al pagar la factura de la luz como al ir al súper. En términos mensuales, la electricidad cayó un 17% y restó ocho décimas a una inflación que bajó siete. Es decir, que, si solo fuera por el recibo, la vida se habría abaratado más de lo que lo hizo en el último mes. Los carburantes se aprovecharon de la caída del precio del petróleo y también presionan el IPC hacia abajo, igual que el transporte por ferrocarril, que descendió un 9,4% gracias a los descuentos del Gobierno, y los paquetes turísticos, que se dejaron un 15% tras el fin de la temporada. Sin embargo, la alimentación no logra frenar su tendencia ascendente, a la que se une el vestido y el calzado después de las rebajas de verano.

El temido fin del dopaje

De cara a los próximos meses, todo hace prever que el camino de moderación continuará. El endurecimiento de la política monetaria, con nuevas subidas de tipos de interés, será una constante, al menos hasta que el dato europeo, que ya se sitúa por encima del nacional, se normalice. El resultado: menos crecimiento, caída del consumo y relajación de los precios. Del mismo modo, el llamado ‘efecto base’ favorece que las cifras no sean tan llamativas como las de los últimos meses: ahora ya se empiezan a comparar los precios con los del inicio de la crisis energética, cuando estos ya registraban importantes alzas. De hecho, la mayor subida de este periodo se produjo en octubre del año pasado. En sus últimas previsiones, el FMI prevé que el IPC se sitúe en el 4,9% en 2023, mientras que el Banco de España lo ve en el 5,6%. Siguen siendo datos muy altos, a años luz del objetivo del 2% que marca el Banco Central Europeo, pero lejanos ya del máximo del 10,8% alcanzado en julio.

Foto: Un hombre echa gasolina a su vehículo en Valladolid. (EFE/Nacho Gallego)
El dopaje al IPC achata la curva de la inflación, ¿pero hasta cuándo?

Carlos Sánchez

Sin embargo, todavía persisten algunas incertidumbres. La principal es hasta qué punto las medidas del Gobierno seguirán amortiguando unos precios que, de otra manera, estarían disparados. La ministra de Economía, Nadia Calviño, calcula que los paquetes multimillonarios del Ejecutivo han permitido restar tres puntos del IPC, una percepción que comparte el regulador bancario. En otras palabras: si no fuese por la rebaja del IVA de la luz y el gas o el descuento de 20 céntimos por cada litro de combustible, estaríamos hablando de una inflación del 11,9%, casi dos puntos por encima de la media de la eurozona.

Excepto los descuentos para el tren, que se prolongarán durante todo el 2023, el resto de las medidas caduca el 31 de diciembre de este año, y el Ejecutivo aún no ha confirmado que las vaya a prorrogar. En el aire, flota una pregunta: ¿merece la pena seguir dedicando el 2,9% del PIB a embridar la inflación o es hora de centrar las ayudas en los más vulnerables, como piden los principales organismos internacionales? El invierno, con un posible repunte de la energía por el cierre del grifo ruso, decidirá la respuesta.

Dice el Fondo Monetario Internacional (FMI) que la inflación tocará techo a finales de este año, pero en España ya parece que lo esté haciendo. La caída de la energía y el dopaje del Gobierno han doblegado la curva de la espiral de precios. El IPC se modera por segundo mes consecutivo y se aleja del temido doble dígito por primera vez desde mayo. Mientras en Alemania bate máximos desde la reunificación, en nuestro país anota una caída de 1,6 puntos, y ya se sitúa en el 8,9%. Es el mayor retroceso en un mes de septiembre desde que hay datos. La preocupación en la eurozona se traslada hacia el norte, epicentro de una crisis energética que empieza a moderarse en España.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Mendoza: So pretexto de “optimizar la gestión”, en San Martín construirán un nuevo edificio municipal propio

Next Post

Luego de tironeos, el Presupuesto se vota el 26 de octubre en Diputados y la oposición presiona por una “cláusula gatillo”

Related Posts

España

‘Rocío, luz de vida’, el homenaje de la hermandad Matriz y la Municipal de Sevilla a los sanitarios fallecidos en la pandemia

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026
España

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”
España

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”

Cáritas alerta del auge de la pobreza: “España vive un proceso inédito de fragmentación social”
España

Cáritas alerta del auge de la pobreza: “España vive un proceso inédito de fragmentación social”

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes
España

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity
España

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity

España

Ángel Víctor Torres comparece en rueda de prensa, en directo: última hora del caso Koldo y la trama de las mascarillas en Canarias hoy

El Gobierno aprueba el anteproyecto del Estatuto del Becario, que obliga a pagar las prácticas
España

El Gobierno aprueba el anteproyecto del Estatuto del Becario, que obliga a pagar las prácticas

Las ‘cartas’ del miedo, el aviso de Hacienda a los contribuyentes españoles: qué es y quién la puede recibir
España

Las ‘cartas’ del miedo, el aviso de Hacienda a los contribuyentes españoles: qué es y quién la puede recibir

Next Post
Luego de tironeos, el Presupuesto se vota el 26 de octubre en Diputados y la oposición presiona por una “cláusula gatillo”

Luego de tironeos, el Presupuesto se vota el 26 de octubre en Diputados y la oposición presiona por una “cláusula gatillo”

Ultimas Noticias

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

LO ULTIMO

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO