• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Golpe al bolsillo: todos los productos de la góndola que aumentaron más del 100%

15 octubre, 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La inflación sigue marcando récords interanuales que no se observaban desde hace 30 años. Y mientras que el país se encamina a terminar el año con una suba promedio de hasta tres cifras, según predicen los analistas, en algunos rubros ya es una realidad.

En julio, el primer rubro en alcanzar esa marca fue el de prendas de vestir y calzado. Luego, en agosto se sumó restaurantes y hoteles. Y la carrera continuó el mes pasado, con una inflación interanual del 100% también llegó al lugar que más le preocupa al gobierno: las góndolas.

El Instituto Nacional de Estadísticos y Censos (Indec) dio a conocer el dato de inflación de septiembre, que marcó un promedio del 6,2% mensual, del 66,1% en el acumulado del año, y del 83% interanual. En tanto, al observar el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, los aumentos fueron del 6,7%, 69,5%, 88,6%, respectivamente. En otras palabras: en todos los casos se encontró por arriba de la suba general de precios.

La Argentina, Brasil y México buscan un candidato de consenso para la presidencia del BID

“Vemos que la inflación en este rubro sigue elevada, incluso cuando en el mundo el precio de los alimentos se está revirtiendo. No vemos ningún driver que haga pensar que desacelerará en los próximos meses en el mercado doméstico. Los alimentos ya se mueven como el resto de los precios de la economía y la nominalidad está cercana al 7% mensual en promedio”, indicó Guido Lorenzo, director ejecutivo de LCG.

No obstante, hay algunos artículos que dejan atrás la tendencia general y se posicionan mucho más arriba, aunque en este segmento suelen impactar factores estacionales. El primer lugar del listado corresponde a la cebolla, que en el último informe del Indec registró un aumento interanual del 550,85%. Mientras que en septiembre de 2021 se pagaba $53,57 el kilo, hoy se consigue en las góndolas por $348,66.

Otro caso destacado es el kilo de azúcar. Actualmente se comercializa a $230,74, mientras que el año pasado ese mismo producto se encontraba en los supermercados a $78,15. Es decir, se encareció un 195,25%.

La lista de las tres cifras continúa. El precio de la papa escaló un 177,76% frente a septiembre de 2021 ($51,18 versus $142,16), seguida por la batata (153,85%), el café molido (136,17%), una docena de huevos (132,37%), el jabón de tocador (132,21%), un litro de girasol (131,18%), un kilo de harina de trigo 000 (117,24%), fideos secos (115,80%), el jabón para lavar la ropa (114,78%), manteca (113,93%), la lavandina (111,28%), hamburguesas congeladas (108,01%), el algodón (103,59%) y la leche en polvo entera (100,07%).

“A nivel general el dato fue mejor a lo esperado. Pero alimentos sigue siendo un problema, y es parte de la explicación de por qué la inflación de precios estacionales llegó al 11,7% mensual. Un salto mayor al de julio”, observó Claudio Capraulo, director de la consultora Analytica.

Es por esa razón que el aumento en alimentos se convirtió en una de las mayores preocupaciones del Gobierno. En agosto, último dato disponible, la canasta básica alimentaria para una familia tipo (dos adultos y dos menores) costó $52.990 (+7,41%). Es el número que define el umbral de la indigencia, que ya que en el primer semestre del año aumentó 0,8 puntos y alcanzó a 4,2 millones de argentinos (8,8%).

En respuesta, semanas atrás la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner señaló a las empresas alimentarias y dijo que “han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad”. Además, expresó que es “necesaria una política de intervención más precisa y efectiva en el sector” y el diseño de instrumentos que refuercen la seguridad alimentaria en materia de indigencia.

“El rubro de los alimentos no es el que más se incrementó, pero está arriba del promedio. Eso potencia el aumento de la indigencia, sobre todo teniendo en cuenta que la inflación se aceleró en marzo y los ingresos no acompañaron esa suba. Además, dentro del sector, hubo movimientos significativos en los artículos de los hogares más humildes, como panificados o azúcar”, apuntó María Castaglioni, directora de C&T Asesores Económicos. Como contraste, el salario mínimo se ubicó en septiembre en los $51.200.

Los rubros que más aumentaron

Al desgranar el dato de inflación, el rubro de Prendas de vestir y calzados continuó liderando la escalada de precios. En el último año aumentó un 118% a nivel nacional, aunque en el Gran Buenos Aires la cifra ascendió hasta un 120,5%.

En cambio, en Restaurantes y hoteles la inflación fue del 99% interanual en septiembre. Sin embargo, salvo por la región pampeana -donde se incrementó un 93,9%-, en el resto del país el número se encontró más arriba: 100,9% en Cuyo; 101,0% en el noroeste; 101,4% en el Gran Buenos Aires; 102,1% en la Patagonia; y 105,5% en el noreste.

Por detrás de alimentos y bebidas, el otro sector que se encontró por encima del nivel general de precios fue el de equipamiento y mantenimiento del hogar, con un 83,6% interanual. En este caso, los números variaron entre un 77,1% (Patagonia) y 85% (Gran Buenos Aires).

“Todos los rubros vienen aumentando al mismo ritmo, salvo aquellos que están más contenidos. Por ejemplo, el de Comunicaciones (41,4% interanual) y el de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (58,6%). Por el momento, los dos rubros que sobresalen son los textiles [este mes empezó a impactar el cambio de temporada] y restaurantes y hoteles. En este último caso, todavía se están recuperando de la pandemia y calculamos que el dólar Qatar los va a subir más todavía”, cerró Castaglioni.

Fuente La Nacion

Tags: ALIMENTOSGONDOLASINFLACIONTotalnews
Previous Post

El consumo da síntomas de agotamiento tras el verano y anticipa un freno de la economía

Next Post

Xi Jinping, a un paso de consolidar su poder en un momento desafiante para China

Related Posts

Preocupantes elecciones bonaerenses: Fuerza Patria con ventaja mínima sobre LLA según Aresco
Politica

Preocupantes elecciones bonaerenses: Fuerza Patria con ventaja mínima sobre LLA según Aresco

El Gobierno endurece la ofensiva por audios y crecen las sospechas de operación. Una comedia como ejemplo sobre inteligencia. Un k en la SIDE
Dario Rosatti

El Gobierno endurece la ofensiva por audios y crecen las sospechas de operación. Una comedia como ejemplo sobre inteligencia. Un k en la SIDE

Juez que frenó difusión de audios de Karina Milei suma ocho denuncias para juicio político
Politica

Juez que frenó difusión de audios de Karina Milei suma ocho denuncias para juicio político

Dólar (dopo tocar $1390) y acciones caen: denuncian ventas del Tesoro y cambios del BCRA que tensan la plaza
Economia

Dólar (dopo tocar $1390) y acciones caen: denuncian ventas del Tesoro y cambios del BCRA que tensan la plaza

Venezuela niega el ataque a patrulla guyanesa y habla de “falso positivo” en la víspera electoral
Internacionales

Venezuela niega el ataque a patrulla guyanesa y habla de “falso positivo” en la víspera electoral

Cómo murió la ex fiscal estadounidense Jessica Aber, nombrada por Biden
Internacionales

Cómo murió la ex fiscal estadounidense Jessica Aber, nombrada por Biden

Tras suba del dólar, la recomendación urgente de Cavallo a Milei para frenarlo y un nuevo dardo: “Improvisaciones, dejar de emitir”
Economia

Tras suba del dólar, la recomendación urgente de Cavallo a Milei para frenarlo y un nuevo dardo: “Improvisaciones, dejar de emitir”

Positivo: Precios de alimentos dejan de crecer en la última semana de Agosto
Economia

Positivo: Precios de alimentos dejan de crecer en la última semana de Agosto

Milei denuncia “operación de inteligencia ilegal” por audios de Karina y el Gobierno judicializa el caso. Rial y SIDE
Politica

Milei denuncia “operación de inteligencia ilegal” por audios de Karina y el Gobierno judicializa el caso. Rial y SIDE

Next Post

Xi Jinping, a un paso de consolidar su poder en un momento desafiante para China

Ultimas Noticias

La reunión entre Illa y Puigdemont se pactó en agosto en La Mareta

El fútbol al Colón por los 80 años de Clarín

El fútbol al Colón por los 80 años de Clarín

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 2 de septiembre con el MEP y el CCL

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 2 de septiembre con el MEP y el CCL

Preocupantes elecciones bonaerenses: Fuerza Patria con ventaja mínima sobre LLA según Aresco

Preocupantes elecciones bonaerenses: Fuerza Patria con ventaja mínima sobre LLA según Aresco

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO